Gramática del paisaje
- Autores
- Abraham, Sandra Jaquelina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Garbin, Camilo
- Descripción
- Este escrito propone trazar el mapa conceptual del relato y ser el complemento metafísico y empírico de la materialidad de la obra expuesta en el medio audiovisual que acompaña el texto. El paisaje como concepto estructura el estudio, el paisaje como objeto corporiza la obra. Existe una relación paisaje-arte que continuamente va cambiando de rol, dentro de ese juego de complementos emergen otras duplas que se van vinculando, mirada percepción, tiempo-espacio, visible-invisible, tangible-intangible, estas duplas de opuestos que aparecen en el relato escrito son la corriente subterránea que dinamizan la imagen y le dan cohesión a la obra en su totalidad. San Agustín (2011) en sus confesiones afirmó: «Más propiamente debiera decirse que los tiempos son tres: presente de lo pasado, presente de lo presente, presente de lo futuro. En efecto estos tres modos son de alguna manera en el alma y no veo otra forma de comprenderlo: el presente de lo pasado es la memoria, el presente de lo presente es la atención y el presente de lo futuro es la expectación». (XI, 26). En estos presentes de lo pasado y lo futuro cada fragmento contiene una madeja de hilos invisibles que vinculan un conjunto de signos, metáforas y alegorías destinados a aquellos que contemplen el paisaje y se encuentren tejiendo memorias en el tiempo.
Licenciado en Artes Plásticas (orientación Cerámica)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes - Materia
- Bellas Artes
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118621
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2a4caa54f9c194048cf5960dafaf96e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118621 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Gramática del paisajeAbraham, Sandra JaquelinaBellas ArtesEste escrito propone trazar el mapa conceptual del relato y ser el complemento metafísico y empírico de la materialidad de la obra expuesta en el medio audiovisual que acompaña el texto. El paisaje como concepto estructura el estudio, el paisaje como objeto corporiza la obra. Existe una relación paisaje-arte que continuamente va cambiando de rol, dentro de ese juego de complementos emergen otras duplas que se van vinculando, mirada percepción, tiempo-espacio, visible-invisible, tangible-intangible, estas duplas de opuestos que aparecen en el relato escrito son la corriente subterránea que dinamizan la imagen y le dan cohesión a la obra en su totalidad. San Agustín (2011) en sus confesiones afirmó: «Más propiamente debiera decirse que los tiempos son tres: presente de lo pasado, presente de lo presente, presente de lo futuro. En efecto estos tres modos son de alguna manera en el alma y no veo otra forma de comprenderlo: el presente de lo pasado es la memoria, el presente de lo presente es la atención y el presente de lo futuro es la expectación». (XI, 26). En estos presentes de lo pasado y lo futuro cada fragmento contiene una madeja de hilos invisibles que vinculan un conjunto de signos, metáforas y alegorías destinados a aquellos que contemplen el paisaje y se encuentren tejiendo memorias en el tiempo.Licenciado en Artes Plásticas (orientación Cerámica)Universidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesGarbin, Camilo2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118621spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118621Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:45.747SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gramática del paisaje |
title |
Gramática del paisaje |
spellingShingle |
Gramática del paisaje Abraham, Sandra Jaquelina Bellas Artes |
title_short |
Gramática del paisaje |
title_full |
Gramática del paisaje |
title_fullStr |
Gramática del paisaje |
title_full_unstemmed |
Gramática del paisaje |
title_sort |
Gramática del paisaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abraham, Sandra Jaquelina |
author |
Abraham, Sandra Jaquelina |
author_facet |
Abraham, Sandra Jaquelina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Garbin, Camilo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes |
topic |
Bellas Artes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este escrito propone trazar el mapa conceptual del relato y ser el complemento metafísico y empírico de la materialidad de la obra expuesta en el medio audiovisual que acompaña el texto. El paisaje como concepto estructura el estudio, el paisaje como objeto corporiza la obra. Existe una relación paisaje-arte que continuamente va cambiando de rol, dentro de ese juego de complementos emergen otras duplas que se van vinculando, mirada percepción, tiempo-espacio, visible-invisible, tangible-intangible, estas duplas de opuestos que aparecen en el relato escrito son la corriente subterránea que dinamizan la imagen y le dan cohesión a la obra en su totalidad. San Agustín (2011) en sus confesiones afirmó: «Más propiamente debiera decirse que los tiempos son tres: presente de lo pasado, presente de lo presente, presente de lo futuro. En efecto estos tres modos son de alguna manera en el alma y no veo otra forma de comprenderlo: el presente de lo pasado es la memoria, el presente de lo presente es la atención y el presente de lo futuro es la expectación». (XI, 26). En estos presentes de lo pasado y lo futuro cada fragmento contiene una madeja de hilos invisibles que vinculan un conjunto de signos, metáforas y alegorías destinados a aquellos que contemplen el paisaje y se encuentren tejiendo memorias en el tiempo. Licenciado en Artes Plásticas (orientación Cerámica) Universidad Nacional de La Plata Facultad de Artes |
description |
Este escrito propone trazar el mapa conceptual del relato y ser el complemento metafísico y empírico de la materialidad de la obra expuesta en el medio audiovisual que acompaña el texto. El paisaje como concepto estructura el estudio, el paisaje como objeto corporiza la obra. Existe una relación paisaje-arte que continuamente va cambiando de rol, dentro de ese juego de complementos emergen otras duplas que se van vinculando, mirada percepción, tiempo-espacio, visible-invisible, tangible-intangible, estas duplas de opuestos que aparecen en el relato escrito son la corriente subterránea que dinamizan la imagen y le dan cohesión a la obra en su totalidad. San Agustín (2011) en sus confesiones afirmó: «Más propiamente debiera decirse que los tiempos son tres: presente de lo pasado, presente de lo presente, presente de lo futuro. En efecto estos tres modos son de alguna manera en el alma y no veo otra forma de comprenderlo: el presente de lo pasado es la memoria, el presente de lo presente es la atención y el presente de lo futuro es la expectación». (XI, 26). En estos presentes de lo pasado y lo futuro cada fragmento contiene una madeja de hilos invisibles que vinculan un conjunto de signos, metáforas y alegorías destinados a aquellos que contemplen el paisaje y se encuentren tejiendo memorias en el tiempo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118621 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118621 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616155682045952 |
score |
13.070432 |