El marxismo como método de análisis, el peronismo como identidad política y el socialismo como objetivo final: la visión de las FAR hacia 1971
- Autores
- González Canosa, Mora
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Puede considerarse a las FAR como exponente de un conjunto de problemáticas más amplias que fueron claves en las décadas del sesenta y setenta: la peronización de vastos sectores de izquierda, particularmente de sus filas juveniles de clase media ilustrada, la legitimación de la violencia como forma de intervención política y la opción por la lucha armada como modalidad específica de ponerla en práctica. Pero, además, el análisis de las FAR nos permite iluminar nuevas facetas aún dentro del propio campo de las organizaciones armadas peronistas. Estas organizaciones surgieron a partir de la reconfiguración de distintas tradiciones político-culturales, fundamentalmente: el peronismo, el catolicismo, el nacionalismo y la izquierda.
Mesa 10: Razón y revolución. Radicalización política y modernización cultural (1955-1975)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
lucha armada
radicalización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54144
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2a0d9ccf293cb8cb37691a959898e673 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54144 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El marxismo como método de análisis, el peronismo como identidad política y el socialismo como objetivo final: la visión de las FAR hacia 1971González Canosa, MoraSociologíalucha armadaradicalizaciónPuede considerarse a las FAR como exponente de un conjunto de problemáticas más amplias que fueron claves en las décadas del sesenta y setenta: la peronización de vastos sectores de izquierda, particularmente de sus filas juveniles de clase media ilustrada, la legitimación de la violencia como forma de intervención política y la opción por la lucha armada como modalidad específica de ponerla en práctica. Pero, además, el análisis de las FAR nos permite iluminar nuevas facetas aún dentro del propio campo de las organizaciones armadas peronistas. Estas organizaciones surgieron a partir de la reconfiguración de distintas tradiciones político-culturales, fundamentalmente: el peronismo, el catolicismo, el nacionalismo y la izquierda.Mesa 10: Razón y revolución. Radicalización política y modernización cultural (1955-1975)Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54144spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa10GonzalezCanosa.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:48:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54144Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:48:38.987SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El marxismo como método de análisis, el peronismo como identidad política y el socialismo como objetivo final: la visión de las FAR hacia 1971 |
title |
El marxismo como método de análisis, el peronismo como identidad política y el socialismo como objetivo final: la visión de las FAR hacia 1971 |
spellingShingle |
El marxismo como método de análisis, el peronismo como identidad política y el socialismo como objetivo final: la visión de las FAR hacia 1971 González Canosa, Mora Sociología lucha armada radicalización |
title_short |
El marxismo como método de análisis, el peronismo como identidad política y el socialismo como objetivo final: la visión de las FAR hacia 1971 |
title_full |
El marxismo como método de análisis, el peronismo como identidad política y el socialismo como objetivo final: la visión de las FAR hacia 1971 |
title_fullStr |
El marxismo como método de análisis, el peronismo como identidad política y el socialismo como objetivo final: la visión de las FAR hacia 1971 |
title_full_unstemmed |
El marxismo como método de análisis, el peronismo como identidad política y el socialismo como objetivo final: la visión de las FAR hacia 1971 |
title_sort |
El marxismo como método de análisis, el peronismo como identidad política y el socialismo como objetivo final: la visión de las FAR hacia 1971 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Canosa, Mora |
author |
González Canosa, Mora |
author_facet |
González Canosa, Mora |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología lucha armada radicalización |
topic |
Sociología lucha armada radicalización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Puede considerarse a las FAR como exponente de un conjunto de problemáticas más amplias que fueron claves en las décadas del sesenta y setenta: la peronización de vastos sectores de izquierda, particularmente de sus filas juveniles de clase media ilustrada, la legitimación de la violencia como forma de intervención política y la opción por la lucha armada como modalidad específica de ponerla en práctica. Pero, además, el análisis de las FAR nos permite iluminar nuevas facetas aún dentro del propio campo de las organizaciones armadas peronistas. Estas organizaciones surgieron a partir de la reconfiguración de distintas tradiciones político-culturales, fundamentalmente: el peronismo, el catolicismo, el nacionalismo y la izquierda. Mesa 10: Razón y revolución. Radicalización política y modernización cultural (1955-1975) Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Puede considerarse a las FAR como exponente de un conjunto de problemáticas más amplias que fueron claves en las décadas del sesenta y setenta: la peronización de vastos sectores de izquierda, particularmente de sus filas juveniles de clase media ilustrada, la legitimación de la violencia como forma de intervención política y la opción por la lucha armada como modalidad específica de ponerla en práctica. Pero, además, el análisis de las FAR nos permite iluminar nuevas facetas aún dentro del propio campo de las organizaciones armadas peronistas. Estas organizaciones surgieron a partir de la reconfiguración de distintas tradiciones político-culturales, fundamentalmente: el peronismo, el catolicismo, el nacionalismo y la izquierda. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54144 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54144 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa10GonzalezCanosa.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532253555064833 |
score |
13.001348 |