Pasajes de la historieta al cine : El caso Whisky, de Rebella y Stoll

Autores
Alessandro, Nicolás
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde sus nacimientos la historieta y el cine revelan marcas de filiación, de cercanía. En París, el 28 de diciembre 1895, Auguste y Louis Lumière a través de la invención del cinematógrafo y con su posterior exhibición en el Grand Café de Paris, dan el puntapié inicial de un nuevo sistema de significación, el cine. A su vez, a finales del XIX, se inicia el llamado “período moderno” de la historieta, que aparece como un producto cultural de la modernidad industrial y de la política occidental, en paralelo a la evolución de la prensa escrita como primer medio de masas. La prensa sensacionalista, recurre a las historias gráficas con el objetivo de atraer lectores que, si bien ya están alfabetizados, encuentran más sencillo entender ese tipo de mensajes menos complejos y más visuales. En la etapa fundacional del cine y el comic, ambos dispositivos -incluso- están ligados por su carácter de práctica marginal. La primera exhibición de los hermanos Lumière se llevó a cabo en el sótano de un café, actividad subterránea que luego se impondrá como atracción en los espectáculos de feria de la época. El público concurrente a estos sótanos y ferias poseía ese denominador “popular” y público que también caracterizaba a quienes se acercaban a la lectura del periódico desde la sección dedicada al humor y las historietas. Desde este origen común, las mutuas influencias y puntos de contacto se han reiterado en numerosas ocasiones. Nuestro recorrido de investigación acerca de las relaciones entre cine y comic se centra en la exploración de estos lazos. El presente estudio se focaliza en el análisis de un caso particular: la película uruguaya Whisky (Rebella y Stoll: 2004) y su relación con la historieta Jimmy Corrigan, the smartest kid on earth (Ware: 2000).
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
cine
historieta
pasaje
transposición
Whisky
Juan Pablo Rebella
Pablo Stoll
Jimmy Corrigan, the Smartest Kid on Earth
Chris Ware
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36334

id SEDICI_29f77cd26cbe9d8536d2db2dfa81cf78
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36334
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pasajes de la historieta al cine : El caso Whisky, de Rebella y StollAlessandro, NicolásBellas ArtescinehistorietapasajetransposiciónWhiskyJuan Pablo RebellaPablo StollJimmy Corrigan, the Smartest Kid on EarthChris WareDesde sus nacimientos la historieta y el cine revelan marcas de filiación, de cercanía. En París, el 28 de diciembre 1895, Auguste y Louis Lumière a través de la invención del cinematógrafo y con su posterior exhibición en el Grand Café de Paris, dan el puntapié inicial de un nuevo sistema de significación, el cine. A su vez, a finales del XIX, se inicia el llamado “período moderno” de la historieta, que aparece como un producto cultural de la modernidad industrial y de la política occidental, en paralelo a la evolución de la prensa escrita como primer medio de masas. La prensa sensacionalista, recurre a las historias gráficas con el objetivo de atraer lectores que, si bien ya están alfabetizados, encuentran más sencillo entender ese tipo de mensajes menos complejos y más visuales. En la etapa fundacional del cine y el comic, ambos dispositivos -incluso- están ligados por su carácter de práctica marginal. La primera exhibición de los hermanos Lumière se llevó a cabo en el sótano de un café, actividad subterránea que luego se impondrá como atracción en los espectáculos de feria de la época. El público concurrente a estos sótanos y ferias poseía ese denominador “popular” y público que también caracterizaba a quienes se acercaban a la lectura del periódico desde la sección dedicada al humor y las historietas. Desde este origen común, las mutuas influencias y puntos de contacto se han reiterado en numerosas ocasiones. Nuestro recorrido de investigación acerca de las relaciones entre cine y comic se centra en la exploración de estos lazos. El presente estudio se focaliza en el análisis de un caso particular: la película uruguaya <i>Whisky</i> (Rebella y Stoll: 2004) y su relación con la historieta <i>Jimmy Corrigan, the smartest kid on earth</i> (Ware: 2000).Facultad de Bellas Artes2011-11-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36334spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:24:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36334Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:24:23.781SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pasajes de la historieta al cine : El caso Whisky, de Rebella y Stoll
title Pasajes de la historieta al cine : El caso Whisky, de Rebella y Stoll
spellingShingle Pasajes de la historieta al cine : El caso Whisky, de Rebella y Stoll
Alessandro, Nicolás
Bellas Artes
cine
historieta
pasaje
transposición
Whisky
Juan Pablo Rebella
Pablo Stoll
Jimmy Corrigan, the Smartest Kid on Earth
Chris Ware
title_short Pasajes de la historieta al cine : El caso Whisky, de Rebella y Stoll
title_full Pasajes de la historieta al cine : El caso Whisky, de Rebella y Stoll
title_fullStr Pasajes de la historieta al cine : El caso Whisky, de Rebella y Stoll
title_full_unstemmed Pasajes de la historieta al cine : El caso Whisky, de Rebella y Stoll
title_sort Pasajes de la historieta al cine : El caso Whisky, de Rebella y Stoll
dc.creator.none.fl_str_mv Alessandro, Nicolás
author Alessandro, Nicolás
author_facet Alessandro, Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
cine
historieta
pasaje
transposición
Whisky
Juan Pablo Rebella
Pablo Stoll
Jimmy Corrigan, the Smartest Kid on Earth
Chris Ware
topic Bellas Artes
cine
historieta
pasaje
transposición
Whisky
Juan Pablo Rebella
Pablo Stoll
Jimmy Corrigan, the Smartest Kid on Earth
Chris Ware
dc.description.none.fl_txt_mv Desde sus nacimientos la historieta y el cine revelan marcas de filiación, de cercanía. En París, el 28 de diciembre 1895, Auguste y Louis Lumière a través de la invención del cinematógrafo y con su posterior exhibición en el Grand Café de Paris, dan el puntapié inicial de un nuevo sistema de significación, el cine. A su vez, a finales del XIX, se inicia el llamado “período moderno” de la historieta, que aparece como un producto cultural de la modernidad industrial y de la política occidental, en paralelo a la evolución de la prensa escrita como primer medio de masas. La prensa sensacionalista, recurre a las historias gráficas con el objetivo de atraer lectores que, si bien ya están alfabetizados, encuentran más sencillo entender ese tipo de mensajes menos complejos y más visuales. En la etapa fundacional del cine y el comic, ambos dispositivos -incluso- están ligados por su carácter de práctica marginal. La primera exhibición de los hermanos Lumière se llevó a cabo en el sótano de un café, actividad subterránea que luego se impondrá como atracción en los espectáculos de feria de la época. El público concurrente a estos sótanos y ferias poseía ese denominador “popular” y público que también caracterizaba a quienes se acercaban a la lectura del periódico desde la sección dedicada al humor y las historietas. Desde este origen común, las mutuas influencias y puntos de contacto se han reiterado en numerosas ocasiones. Nuestro recorrido de investigación acerca de las relaciones entre cine y comic se centra en la exploración de estos lazos. El presente estudio se focaliza en el análisis de un caso particular: la película uruguaya <i>Whisky</i> (Rebella y Stoll: 2004) y su relación con la historieta <i>Jimmy Corrigan, the smartest kid on earth</i> (Ware: 2000).
Facultad de Bellas Artes
description Desde sus nacimientos la historieta y el cine revelan marcas de filiación, de cercanía. En París, el 28 de diciembre 1895, Auguste y Louis Lumière a través de la invención del cinematógrafo y con su posterior exhibición en el Grand Café de Paris, dan el puntapié inicial de un nuevo sistema de significación, el cine. A su vez, a finales del XIX, se inicia el llamado “período moderno” de la historieta, que aparece como un producto cultural de la modernidad industrial y de la política occidental, en paralelo a la evolución de la prensa escrita como primer medio de masas. La prensa sensacionalista, recurre a las historias gráficas con el objetivo de atraer lectores que, si bien ya están alfabetizados, encuentran más sencillo entender ese tipo de mensajes menos complejos y más visuales. En la etapa fundacional del cine y el comic, ambos dispositivos -incluso- están ligados por su carácter de práctica marginal. La primera exhibición de los hermanos Lumière se llevó a cabo en el sótano de un café, actividad subterránea que luego se impondrá como atracción en los espectáculos de feria de la época. El público concurrente a estos sótanos y ferias poseía ese denominador “popular” y público que también caracterizaba a quienes se acercaban a la lectura del periódico desde la sección dedicada al humor y las historietas. Desde este origen común, las mutuas influencias y puntos de contacto se han reiterado en numerosas ocasiones. Nuestro recorrido de investigación acerca de las relaciones entre cine y comic se centra en la exploración de estos lazos. El presente estudio se focaliza en el análisis de un caso particular: la película uruguaya <i>Whisky</i> (Rebella y Stoll: 2004) y su relación con la historieta <i>Jimmy Corrigan, the smartest kid on earth</i> (Ware: 2000).
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36334
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36334
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605310589075456
score 13.24909