Aproximaciones del psicoanálisis norteamericano de finales de siglo XX sin perspectiva feminista a la categoría de género
- Autores
- Martínez, Ariel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo da cuenta de algunos desarrollos del psicoanálisis norteamericano que han incorporado la categoría de género de la mano de Robert Stoller, a partir de la década del '60. Las ideas expuestas emergen a partir de la indagación, y posterior selección, de un grupo de analistas que continuaron con una línea de investigaciones empíricas tendientes a someter a prueba premisas fundamentales del psicoanálisis freudiano. El objetivo último en este trabajo es mostrar el lugar que la identificación adquiere, más allá de su papel en la configuración de la identidad de género, en este contexto teórico específico. Allí, claramente, el periplo de la identificación no se aparta del estrecho sendero trazado por los destinos prefijados por el sexo anatómico, donde el precepto normativo no examinado de identificarse con lo mismo asegura que la identidad se propague siendo, justamente, idéntica a sí misma. Debido a que la categoría de género, tal como se utiliza allí, proviene de la medicina, sólo cuenta como realidad psicológica o atributo personal. Es así que sólo en un sentido superficial los aportes de Stoller pueden ser considerados construccionistas
This paper shows some developments of American psychoanalysis that have incorporated the gender category of the hand of Robert Stoller, from the '60s. The ideas expressed emerge from the inquiry, and subsequent selection of a group of analysts who continued with a line designed to test basic tenets of Freudian psychoanalysis empirical research. The ultimate goal in this paper is to show that identification takes place beyond its role in shaping gender identity, in this specific theoretical context. There, clearly, the journey of identifying not depart from the narrow path traced by the destinations prefixed by the anatomical sex, where the regulatory precept considered not to identify with the same ensures that identity is spreading being precisely identical to itself . Because the gender category, as used here, comes from the medicine, it only counts as psychological reality or personal attribute. Thus, only in a superficial sense Stoller contributions can be considered constructionist.
Fil: Martínez, Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; Buenos Aires, Argentina, 23-26 de noviembre de 2016
ISSN 1667-6750 - Materia
-
Ciencias sociales
Robert Stoller
Identidad
Género
Cuerpo
Robert Stoller
Identity
Gender
Body - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10490
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_7b8b352daa37a02b83760b647eb4c9a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10490 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Aproximaciones del psicoanálisis norteamericano de finales de siglo XX sin perspectiva feminista a la categoría de géneroMartínez, ArielCiencias socialesRobert StollerIdentidadGéneroCuerpoRobert StollerIdentityGenderBodyEl presente trabajo da cuenta de algunos desarrollos del psicoanálisis norteamericano que han incorporado la categoría de género de la mano de Robert Stoller, a partir de la década del '60. Las ideas expuestas emergen a partir de la indagación, y posterior selección, de un grupo de analistas que continuaron con una línea de investigaciones empíricas tendientes a someter a prueba premisas fundamentales del psicoanálisis freudiano. El objetivo último en este trabajo es mostrar el lugar que la identificación adquiere, más allá de su papel en la configuración de la identidad de género, en este contexto teórico específico. Allí, claramente, el periplo de la identificación no se aparta del estrecho sendero trazado por los destinos prefijados por el sexo anatómico, donde el precepto normativo no examinado de identificarse con lo mismo asegura que la identidad se propague siendo, justamente, idéntica a sí misma. Debido a que la categoría de género, tal como se utiliza allí, proviene de la medicina, sólo cuenta como realidad psicológica o atributo personal. Es así que sólo en un sentido superficial los aportes de Stoller pueden ser considerados construccionistasThis paper shows some developments of American psychoanalysis that have incorporated the gender category of the hand of Robert Stoller, from the '60s. The ideas expressed emerge from the inquiry, and subsequent selection of a group of analysts who continued with a line designed to test basic tenets of Freudian psychoanalysis empirical research. The ultimate goal in this paper is to show that identification takes place beyond its role in shaping gender identity, in this specific theoretical context. There, clearly, the journey of identifying not depart from the narrow path traced by the destinations prefixed by the anatomical sex, where the regulatory precept considered not to identify with the same ensures that identity is spreading being precisely identical to itself . Because the gender category, as used here, comes from the medicine, it only counts as psychological reality or personal attribute. Thus, only in a superficial sense Stoller contributions can be considered constructionist.Fil: Martínez, Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10490/ev.10490.pdfVIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; Buenos Aires, Argentina, 23-26 de noviembre de 2016ISSN 1667-6750reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/111582info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:56:52Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10490Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:53.373Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aproximaciones del psicoanálisis norteamericano de finales de siglo XX sin perspectiva feminista a la categoría de género |
title |
Aproximaciones del psicoanálisis norteamericano de finales de siglo XX sin perspectiva feminista a la categoría de género |
spellingShingle |
Aproximaciones del psicoanálisis norteamericano de finales de siglo XX sin perspectiva feminista a la categoría de género Martínez, Ariel Ciencias sociales Robert Stoller Identidad Género Cuerpo Robert Stoller Identity Gender Body |
title_short |
Aproximaciones del psicoanálisis norteamericano de finales de siglo XX sin perspectiva feminista a la categoría de género |
title_full |
Aproximaciones del psicoanálisis norteamericano de finales de siglo XX sin perspectiva feminista a la categoría de género |
title_fullStr |
Aproximaciones del psicoanálisis norteamericano de finales de siglo XX sin perspectiva feminista a la categoría de género |
title_full_unstemmed |
Aproximaciones del psicoanálisis norteamericano de finales de siglo XX sin perspectiva feminista a la categoría de género |
title_sort |
Aproximaciones del psicoanálisis norteamericano de finales de siglo XX sin perspectiva feminista a la categoría de género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Ariel |
author |
Martínez, Ariel |
author_facet |
Martínez, Ariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Robert Stoller Identidad Género Cuerpo Robert Stoller Identity Gender Body |
topic |
Ciencias sociales Robert Stoller Identidad Género Cuerpo Robert Stoller Identity Gender Body |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo da cuenta de algunos desarrollos del psicoanálisis norteamericano que han incorporado la categoría de género de la mano de Robert Stoller, a partir de la década del '60. Las ideas expuestas emergen a partir de la indagación, y posterior selección, de un grupo de analistas que continuaron con una línea de investigaciones empíricas tendientes a someter a prueba premisas fundamentales del psicoanálisis freudiano. El objetivo último en este trabajo es mostrar el lugar que la identificación adquiere, más allá de su papel en la configuración de la identidad de género, en este contexto teórico específico. Allí, claramente, el periplo de la identificación no se aparta del estrecho sendero trazado por los destinos prefijados por el sexo anatómico, donde el precepto normativo no examinado de identificarse con lo mismo asegura que la identidad se propague siendo, justamente, idéntica a sí misma. Debido a que la categoría de género, tal como se utiliza allí, proviene de la medicina, sólo cuenta como realidad psicológica o atributo personal. Es así que sólo en un sentido superficial los aportes de Stoller pueden ser considerados construccionistas This paper shows some developments of American psychoanalysis that have incorporated the gender category of the hand of Robert Stoller, from the '60s. The ideas expressed emerge from the inquiry, and subsequent selection of a group of analysts who continued with a line designed to test basic tenets of Freudian psychoanalysis empirical research. The ultimate goal in this paper is to show that identification takes place beyond its role in shaping gender identity, in this specific theoretical context. There, clearly, the journey of identifying not depart from the narrow path traced by the destinations prefixed by the anatomical sex, where the regulatory precept considered not to identify with the same ensures that identity is spreading being precisely identical to itself . Because the gender category, as used here, comes from the medicine, it only counts as psychological reality or personal attribute. Thus, only in a superficial sense Stoller contributions can be considered constructionist. Fil: Martínez, Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El presente trabajo da cuenta de algunos desarrollos del psicoanálisis norteamericano que han incorporado la categoría de género de la mano de Robert Stoller, a partir de la década del '60. Las ideas expuestas emergen a partir de la indagación, y posterior selección, de un grupo de analistas que continuaron con una línea de investigaciones empíricas tendientes a someter a prueba premisas fundamentales del psicoanálisis freudiano. El objetivo último en este trabajo es mostrar el lugar que la identificación adquiere, más allá de su papel en la configuración de la identidad de género, en este contexto teórico específico. Allí, claramente, el periplo de la identificación no se aparta del estrecho sendero trazado por los destinos prefijados por el sexo anatómico, donde el precepto normativo no examinado de identificarse con lo mismo asegura que la identidad se propague siendo, justamente, idéntica a sí misma. Debido a que la categoría de género, tal como se utiliza allí, proviene de la medicina, sólo cuenta como realidad psicológica o atributo personal. Es así que sólo en un sentido superficial los aportes de Stoller pueden ser considerados construccionistas |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10490/ev.10490.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10490/ev.10490.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/111582 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; Buenos Aires, Argentina, 23-26 de noviembre de 2016 ISSN 1667-6750 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616543323815936 |
score |
13.070432 |