¿Cómo la concepción del falo afecta nuestra manera de pensar y entender la feminidad?: ¿qué papel tiene la envidia del pene en esta concepción?

Autores
Martínez Conte, Facundo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza algunos conceptos de la teoría psicoanalítica clásica, para luego plantearse de manera crítica la feminidad. Mediante una perspectiva de género, se pone de manifiesto como los conceptos de falo y fase fálica; y principalmente el de envidia del pene, afectan negativamente la manera de entender la feminidad. Se intentarán poner en evidencia los presupuestos patriarcales que sesgan las conceptualizaciones freudianas de envidia del pene y falo. Intentando problematizar las implicancias prácticas que continúan desprendiéndose de aquellos conceptos teóricos que presuponen una gobernabilidad de los hombres por sobre las mujeres. El concepto de falo es un término que hace referencia al órgano genital masculino y en la fase fálica (las pulsiones bajo la primacía de los órganos genitales) su oposición es fálicocastrado. Al plantear esto, la perspectiva que toma es, únicamente, ante la presencia o ausencia del órgano genital masculino. Lo que deja relegado al órgano sexual femenino. En cuanto a la noción de envidia del pene, según Sigmund Freud, surge del descubrimiento de la diferenciación anatómica de los dos sexos, la niña se siente lesionada en comparación al niño. Justamente siente que está castrada, que no se le ha dado el órgano correcto. Los argumentos con los que defiende el concepto de envidia del pene parecieran estar basados en preconceptos escasamente discutidos por él. Plantear que es la causa de que las mujeres sean más injustas que los hombres es desdeñar la opresión milenaria que han venido sufriendo; lo cual lo convierte en uno de los constructos teóricos que mayor revisión amerita. Para finalizar, se presentan algunas teorías que podrían complementar la concepción freudiana de la feminidad y sus sesgos machistas. Podemos asumir la necesidad de revisar los conceptos mencionados a la luz de las conceptualizaciones feministas. Continuar basando una praxis clínica en suposiciones implícitamente asumidas sobre sesgos machistas, podría conducirnos a una mirada parcializada de lo que sucede con respecto a la sexualidad femenina.
This paper analyses some concepts from the classical psychoanalytic theory, in order to think the concept of femininity out. By gender mainstreaming, it can be easily seen how the concepts of phallus, phallic stage; and fundamentally the penis envy, affect negatively the way people conceive femininity. I will try to unmask the patriarchal assumptions that distort the Freudian concepts of penis envy and phallus; trying to debate the practical implications that still derive from those theoretical concepts that assume male supremacy over women. In the first place, “phallus” is a term that refers to the male genital organ. Freud puts the phallus at the core of the theory and by doing so he is also leaving relegated the female sexual organ. This shows us that he was influenced by sexist ideas. As regards the idea of “penis envy”, according to Sigmund Freud, it emerges from the discovery of the anatomical sex differences between both sexes. In this stage, young girls feel incomplete at comparing themselves with boys. This process occurs during the Oedipus Complex, being this the explanation why women are more unfair than men (according to the father of Psychoanalysis). Claiming this is a way of denying the oppression that women have experienced for centuries; that is why this is one of the theoretical constructs that needs more revision. To end with, in this paper I will also outline some theories that may complete Freud’s femininity concept, which contains a sexist bias. It is necessary to advocate for a revision of the previously explained concepts in the light of feminist conceptualizations. It is a mistake to keep on basing a clinical practice on assumptions that contains male chauvinism bias, even if it is unconsciously. Persisting on doing so, would give us a restricted conception of what happens with women’s sexuality.
Mesa de trabajos libres: Estudios de Género y Subjetividad
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Psicoanálisis
falo
envidia del pene
Feminidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68934

id SEDICI_29f28762c4ddba26c7de6711e59b07c8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68934
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Cómo la concepción del falo afecta nuestra manera de pensar y entender la feminidad?: ¿qué papel tiene la envidia del pene en esta concepción?Martínez Conte, FacundoPsicologíaPsicoanálisisfaloenvidia del peneFeminidadEste trabajo analiza algunos conceptos de la teoría psicoanalítica clásica, para luego plantearse de manera crítica la feminidad. Mediante una perspectiva de género, se pone de manifiesto como los conceptos de falo y fase fálica; y principalmente el de envidia del pene, afectan negativamente la manera de entender la feminidad. Se intentarán poner en evidencia los presupuestos patriarcales que sesgan las conceptualizaciones freudianas de envidia del pene y falo. Intentando problematizar las implicancias prácticas que continúan desprendiéndose de aquellos conceptos teóricos que presuponen una gobernabilidad de los hombres por sobre las mujeres. El concepto de falo es un término que hace referencia al órgano genital masculino y en la fase fálica (las pulsiones bajo la primacía de los órganos genitales) su oposición es fálicocastrado. Al plantear esto, la perspectiva que toma es, únicamente, ante la presencia o ausencia del órgano genital masculino. Lo que deja relegado al órgano sexual femenino. En cuanto a la noción de envidia del pene, según Sigmund Freud, surge del descubrimiento de la diferenciación anatómica de los dos sexos, la niña se siente lesionada en comparación al niño. Justamente siente que está castrada, que no se le ha dado el órgano correcto. Los argumentos con los que defiende el concepto de envidia del pene parecieran estar basados en preconceptos escasamente discutidos por él. Plantear que es la causa de que las mujeres sean más injustas que los hombres es desdeñar la opresión milenaria que han venido sufriendo; lo cual lo convierte en uno de los constructos teóricos que mayor revisión amerita. Para finalizar, se presentan algunas teorías que podrían complementar la concepción freudiana de la feminidad y sus sesgos machistas. Podemos asumir la necesidad de revisar los conceptos mencionados a la luz de las conceptualizaciones feministas. Continuar basando una praxis clínica en suposiciones implícitamente asumidas sobre sesgos machistas, podría conducirnos a una mirada parcializada de lo que sucede con respecto a la sexualidad femenina.This paper analyses some concepts from the classical psychoanalytic theory, in order to think the concept of femininity out. By gender mainstreaming, it can be easily seen how the concepts of phallus, phallic stage; and fundamentally the penis envy, affect negatively the way people conceive femininity. I will try to unmask the patriarchal assumptions that distort the Freudian concepts of penis envy and phallus; trying to debate the practical implications that still derive from those theoretical concepts that assume male supremacy over women. In the first place, “phallus” is a term that refers to the male genital organ. Freud puts the phallus at the core of the theory and by doing so he is also leaving relegated the female sexual organ. This shows us that he was influenced by sexist ideas. As regards the idea of “penis envy”, according to Sigmund Freud, it emerges from the discovery of the anatomical sex differences between both sexes. In this stage, young girls feel incomplete at comparing themselves with boys. This process occurs during the Oedipus Complex, being this the explanation why women are more unfair than men (according to the father of Psychoanalysis). Claiming this is a way of denying the oppression that women have experienced for centuries; that is why this is one of the theoretical constructs that needs more revision. To end with, in this paper I will also outline some theories that may complete Freud’s femininity concept, which contains a sexist bias. It is necessary to advocate for a revision of the previously explained concepts in the light of feminist conceptualizations. It is a mistake to keep on basing a clinical practice on assumptions that contains male chauvinism bias, even if it is unconsciously. Persisting on doing so, would give us a restricted conception of what happens with women’s sexuality.Mesa de trabajos libres: Estudios de Género y SubjetividadFacultad de Psicología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf38-45http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68934spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68934Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:49.458SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo la concepción del falo afecta nuestra manera de pensar y entender la feminidad?: ¿qué papel tiene la envidia del pene en esta concepción?
title ¿Cómo la concepción del falo afecta nuestra manera de pensar y entender la feminidad?: ¿qué papel tiene la envidia del pene en esta concepción?
spellingShingle ¿Cómo la concepción del falo afecta nuestra manera de pensar y entender la feminidad?: ¿qué papel tiene la envidia del pene en esta concepción?
Martínez Conte, Facundo
Psicología
Psicoanálisis
falo
envidia del pene
Feminidad
title_short ¿Cómo la concepción del falo afecta nuestra manera de pensar y entender la feminidad?: ¿qué papel tiene la envidia del pene en esta concepción?
title_full ¿Cómo la concepción del falo afecta nuestra manera de pensar y entender la feminidad?: ¿qué papel tiene la envidia del pene en esta concepción?
title_fullStr ¿Cómo la concepción del falo afecta nuestra manera de pensar y entender la feminidad?: ¿qué papel tiene la envidia del pene en esta concepción?
title_full_unstemmed ¿Cómo la concepción del falo afecta nuestra manera de pensar y entender la feminidad?: ¿qué papel tiene la envidia del pene en esta concepción?
title_sort ¿Cómo la concepción del falo afecta nuestra manera de pensar y entender la feminidad?: ¿qué papel tiene la envidia del pene en esta concepción?
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Conte, Facundo
author Martínez Conte, Facundo
author_facet Martínez Conte, Facundo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Psicoanálisis
falo
envidia del pene
Feminidad
topic Psicología
Psicoanálisis
falo
envidia del pene
Feminidad
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza algunos conceptos de la teoría psicoanalítica clásica, para luego plantearse de manera crítica la feminidad. Mediante una perspectiva de género, se pone de manifiesto como los conceptos de falo y fase fálica; y principalmente el de envidia del pene, afectan negativamente la manera de entender la feminidad. Se intentarán poner en evidencia los presupuestos patriarcales que sesgan las conceptualizaciones freudianas de envidia del pene y falo. Intentando problematizar las implicancias prácticas que continúan desprendiéndose de aquellos conceptos teóricos que presuponen una gobernabilidad de los hombres por sobre las mujeres. El concepto de falo es un término que hace referencia al órgano genital masculino y en la fase fálica (las pulsiones bajo la primacía de los órganos genitales) su oposición es fálicocastrado. Al plantear esto, la perspectiva que toma es, únicamente, ante la presencia o ausencia del órgano genital masculino. Lo que deja relegado al órgano sexual femenino. En cuanto a la noción de envidia del pene, según Sigmund Freud, surge del descubrimiento de la diferenciación anatómica de los dos sexos, la niña se siente lesionada en comparación al niño. Justamente siente que está castrada, que no se le ha dado el órgano correcto. Los argumentos con los que defiende el concepto de envidia del pene parecieran estar basados en preconceptos escasamente discutidos por él. Plantear que es la causa de que las mujeres sean más injustas que los hombres es desdeñar la opresión milenaria que han venido sufriendo; lo cual lo convierte en uno de los constructos teóricos que mayor revisión amerita. Para finalizar, se presentan algunas teorías que podrían complementar la concepción freudiana de la feminidad y sus sesgos machistas. Podemos asumir la necesidad de revisar los conceptos mencionados a la luz de las conceptualizaciones feministas. Continuar basando una praxis clínica en suposiciones implícitamente asumidas sobre sesgos machistas, podría conducirnos a una mirada parcializada de lo que sucede con respecto a la sexualidad femenina.
This paper analyses some concepts from the classical psychoanalytic theory, in order to think the concept of femininity out. By gender mainstreaming, it can be easily seen how the concepts of phallus, phallic stage; and fundamentally the penis envy, affect negatively the way people conceive femininity. I will try to unmask the patriarchal assumptions that distort the Freudian concepts of penis envy and phallus; trying to debate the practical implications that still derive from those theoretical concepts that assume male supremacy over women. In the first place, “phallus” is a term that refers to the male genital organ. Freud puts the phallus at the core of the theory and by doing so he is also leaving relegated the female sexual organ. This shows us that he was influenced by sexist ideas. As regards the idea of “penis envy”, according to Sigmund Freud, it emerges from the discovery of the anatomical sex differences between both sexes. In this stage, young girls feel incomplete at comparing themselves with boys. This process occurs during the Oedipus Complex, being this the explanation why women are more unfair than men (according to the father of Psychoanalysis). Claiming this is a way of denying the oppression that women have experienced for centuries; that is why this is one of the theoretical constructs that needs more revision. To end with, in this paper I will also outline some theories that may complete Freud’s femininity concept, which contains a sexist bias. It is necessary to advocate for a revision of the previously explained concepts in the light of feminist conceptualizations. It is a mistake to keep on basing a clinical practice on assumptions that contains male chauvinism bias, even if it is unconsciously. Persisting on doing so, would give us a restricted conception of what happens with women’s sexuality.
Mesa de trabajos libres: Estudios de Género y Subjetividad
Facultad de Psicología
description Este trabajo analiza algunos conceptos de la teoría psicoanalítica clásica, para luego plantearse de manera crítica la feminidad. Mediante una perspectiva de género, se pone de manifiesto como los conceptos de falo y fase fálica; y principalmente el de envidia del pene, afectan negativamente la manera de entender la feminidad. Se intentarán poner en evidencia los presupuestos patriarcales que sesgan las conceptualizaciones freudianas de envidia del pene y falo. Intentando problematizar las implicancias prácticas que continúan desprendiéndose de aquellos conceptos teóricos que presuponen una gobernabilidad de los hombres por sobre las mujeres. El concepto de falo es un término que hace referencia al órgano genital masculino y en la fase fálica (las pulsiones bajo la primacía de los órganos genitales) su oposición es fálicocastrado. Al plantear esto, la perspectiva que toma es, únicamente, ante la presencia o ausencia del órgano genital masculino. Lo que deja relegado al órgano sexual femenino. En cuanto a la noción de envidia del pene, según Sigmund Freud, surge del descubrimiento de la diferenciación anatómica de los dos sexos, la niña se siente lesionada en comparación al niño. Justamente siente que está castrada, que no se le ha dado el órgano correcto. Los argumentos con los que defiende el concepto de envidia del pene parecieran estar basados en preconceptos escasamente discutidos por él. Plantear que es la causa de que las mujeres sean más injustas que los hombres es desdeñar la opresión milenaria que han venido sufriendo; lo cual lo convierte en uno de los constructos teóricos que mayor revisión amerita. Para finalizar, se presentan algunas teorías que podrían complementar la concepción freudiana de la feminidad y sus sesgos machistas. Podemos asumir la necesidad de revisar los conceptos mencionados a la luz de las conceptualizaciones feministas. Continuar basando una praxis clínica en suposiciones implícitamente asumidas sobre sesgos machistas, podría conducirnos a una mirada parcializada de lo que sucede con respecto a la sexualidad femenina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68934
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68934
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
38-45
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260297411198976
score 13.13397