Condiciones para la "gobernanza" en la sociedad del conocimiento, democrática y deliberativa

Autores
Ortúzar, María Graciela de
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo analizaremos cuáles son las condiciones previas para el buen funcionamiento de "democracia", “gobernanza” y "participación". La democracia deliberativa supone la capacidad deliberativa (convertir su propio reclamo en un interés generalizable ) y la capacidad informacional. Según Sunstein, en la SC se requiere garantizar dos condiciones previas para el buen funcionamiento de una democracia: a).los individuos tiene que entrar en contacto con materiales que no deben haber elegido previamente (evitar la fragmentación y extremismo) b) la mayoría de los ciudadanos deben tener expereriencias comunes. Pero, ¿es posible un diálogo colaborativo en sociedades desiguales?.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
gobernanza
sociedad del conocimiento
bienes comunes
diálogo
deliberación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40206

id SEDICI_29bd5102de78ff0a50f55052db5b8525
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40206
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Condiciones para la "gobernanza" en la sociedad del conocimiento, democrática y deliberativaOrtúzar, María Graciela deCiencias JurídicasRelaciones Internacionalesgobernanzasociedad del conocimientobienes comunesdiálogodeliberaciónEn el presente trabajo analizaremos cuáles son las condiciones previas para el buen funcionamiento de "democracia", “gobernanza” y "participación". La democracia deliberativa supone la capacidad deliberativa (convertir su propio reclamo en un interés generalizable ) y la capacidad informacional. Según Sunstein, en la SC se requiere garantizar dos condiciones previas para el buen funcionamiento de una democracia: a).los individuos tiene que entrar en contacto con materiales que no deben haber elegido previamente (evitar la fragmentación y extremismo) b) la mayoría de los ciudadanos deben tener expereriencias comunes. Pero, ¿es posible un diálogo colaborativo en sociedades desiguales?.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2012-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40206spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:42:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40206Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:42:08.704SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Condiciones para la "gobernanza" en la sociedad del conocimiento, democrática y deliberativa
title Condiciones para la "gobernanza" en la sociedad del conocimiento, democrática y deliberativa
spellingShingle Condiciones para la "gobernanza" en la sociedad del conocimiento, democrática y deliberativa
Ortúzar, María Graciela de
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
gobernanza
sociedad del conocimiento
bienes comunes
diálogo
deliberación
title_short Condiciones para la "gobernanza" en la sociedad del conocimiento, democrática y deliberativa
title_full Condiciones para la "gobernanza" en la sociedad del conocimiento, democrática y deliberativa
title_fullStr Condiciones para la "gobernanza" en la sociedad del conocimiento, democrática y deliberativa
title_full_unstemmed Condiciones para la "gobernanza" en la sociedad del conocimiento, democrática y deliberativa
title_sort Condiciones para la "gobernanza" en la sociedad del conocimiento, democrática y deliberativa
dc.creator.none.fl_str_mv Ortúzar, María Graciela de
author Ortúzar, María Graciela de
author_facet Ortúzar, María Graciela de
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
gobernanza
sociedad del conocimiento
bienes comunes
diálogo
deliberación
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
gobernanza
sociedad del conocimiento
bienes comunes
diálogo
deliberación
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo analizaremos cuáles son las condiciones previas para el buen funcionamiento de "democracia", “gobernanza” y "participación". La democracia deliberativa supone la capacidad deliberativa (convertir su propio reclamo en un interés generalizable ) y la capacidad informacional. Según Sunstein, en la SC se requiere garantizar dos condiciones previas para el buen funcionamiento de una democracia: a).los individuos tiene que entrar en contacto con materiales que no deben haber elegido previamente (evitar la fragmentación y extremismo) b) la mayoría de los ciudadanos deben tener expereriencias comunes. Pero, ¿es posible un diálogo colaborativo en sociedades desiguales?.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description En el presente trabajo analizaremos cuáles son las condiciones previas para el buen funcionamiento de "democracia", “gobernanza” y "participación". La democracia deliberativa supone la capacidad deliberativa (convertir su propio reclamo en un interés generalizable ) y la capacidad informacional. Según Sunstein, en la SC se requiere garantizar dos condiciones previas para el buen funcionamiento de una democracia: a).los individuos tiene que entrar en contacto con materiales que no deben haber elegido previamente (evitar la fragmentación y extremismo) b) la mayoría de los ciudadanos deben tener expereriencias comunes. Pero, ¿es posible un diálogo colaborativo en sociedades desiguales?.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40206
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40206
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782913071284224
score 12.982451