La racionalidad política neoliberal en el gobierno del delito: un análisis de las políticas de seguridad implementadas en Neuquén entre 1999-2007
- Autores
- Sancho, María Dolores
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nuestro interés se centra en el modo en que la racionalidad política neoliberal ha influido en la prevención del delito en la Provincia del Neuquén. Específicamente me abocaré al estudio de estas políticas entre 1999 y 2007, período en que se sucedieron los dos últimos mandatos de Jorge Omar Sobisch (1999-2003 y 2003-2007). Se trata de un político perteneciente al partido provincial, el Movimiento Popular Neuquino (MPN), que gobierna la provincia desde hace 50 años. Es importante destacar que, cuando asume en 1999, crea una cartera de gobierno específica para “Seguridad”. El primer mandato está marcado por el Plan Multisectorial de Seguridad. En este sentido, desde el gobierno provincial impulsó la creación de una Policía Comunitaria, Redes (o foros) Barriales de Seguridad Ciudadana, talleres culturales y actividades recreativas y deportivas con el fin de prevenir el delito sin apelar a la pena. Sin embargo, hacia el año 2004 cuando Sobisch es reelegido como gobernador, se produce un desplazamiento de estas políticas hacia otras de carácter más reactivo que se expresan en el Plan Integral de Seguridad (PIS), realizado con el asesoramiento de Eugenio Burzaco, y que culmina con el asesinato del docente Carlos Fuentealba en el año 2007.
Mesa 32: Crimen y castigo. Conflictividades, ilegalismos, justicias y control social (siglos XIX a XXI).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Neuquén (Argentina)
políticas de seguridad
neoliberalismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56340
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_29b2f67b268ceaac72d40bfc271e9cd0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56340 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La racionalidad política neoliberal en el gobierno del delito: un análisis de las políticas de seguridad implementadas en Neuquén entre 1999-2007Sancho, María DoloresSociologíaNeuquén (Argentina)políticas de seguridadneoliberalismoNuestro interés se centra en el modo en que la racionalidad política neoliberal ha influido en la prevención del delito en la Provincia del Neuquén. Específicamente me abocaré al estudio de estas políticas entre 1999 y 2007, período en que se sucedieron los dos últimos mandatos de Jorge Omar Sobisch (1999-2003 y 2003-2007). Se trata de un político perteneciente al partido provincial, el Movimiento Popular Neuquino (MPN), que gobierna la provincia desde hace 50 años. Es importante destacar que, cuando asume en 1999, crea una cartera de gobierno específica para “Seguridad”. El primer mandato está marcado por el Plan Multisectorial de Seguridad. En este sentido, desde el gobierno provincial impulsó la creación de una Policía Comunitaria, Redes (o foros) Barriales de Seguridad Ciudadana, talleres culturales y actividades recreativas y deportivas con el fin de prevenir el delito sin apelar a la pena. Sin embargo, hacia el año 2004 cuando Sobisch es reelegido como gobernador, se produce un desplazamiento de estas políticas hacia otras de carácter más reactivo que se expresan en el Plan Integral de Seguridad (PIS), realizado con el asesoramiento de Eugenio Burzaco, y que culmina con el asesinato del docente Carlos Fuentealba en el año 2007.Mesa 32: Crimen y castigo. Conflictividades, ilegalismos, justicias y control social (siglos XIX a XXI).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56340spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PonMesa32Sancho.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56340Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:40.725SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La racionalidad política neoliberal en el gobierno del delito: un análisis de las políticas de seguridad implementadas en Neuquén entre 1999-2007 |
title |
La racionalidad política neoliberal en el gobierno del delito: un análisis de las políticas de seguridad implementadas en Neuquén entre 1999-2007 |
spellingShingle |
La racionalidad política neoliberal en el gobierno del delito: un análisis de las políticas de seguridad implementadas en Neuquén entre 1999-2007 Sancho, María Dolores Sociología Neuquén (Argentina) políticas de seguridad neoliberalismo |
title_short |
La racionalidad política neoliberal en el gobierno del delito: un análisis de las políticas de seguridad implementadas en Neuquén entre 1999-2007 |
title_full |
La racionalidad política neoliberal en el gobierno del delito: un análisis de las políticas de seguridad implementadas en Neuquén entre 1999-2007 |
title_fullStr |
La racionalidad política neoliberal en el gobierno del delito: un análisis de las políticas de seguridad implementadas en Neuquén entre 1999-2007 |
title_full_unstemmed |
La racionalidad política neoliberal en el gobierno del delito: un análisis de las políticas de seguridad implementadas en Neuquén entre 1999-2007 |
title_sort |
La racionalidad política neoliberal en el gobierno del delito: un análisis de las políticas de seguridad implementadas en Neuquén entre 1999-2007 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sancho, María Dolores |
author |
Sancho, María Dolores |
author_facet |
Sancho, María Dolores |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Neuquén (Argentina) políticas de seguridad neoliberalismo |
topic |
Sociología Neuquén (Argentina) políticas de seguridad neoliberalismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nuestro interés se centra en el modo en que la racionalidad política neoliberal ha influido en la prevención del delito en la Provincia del Neuquén. Específicamente me abocaré al estudio de estas políticas entre 1999 y 2007, período en que se sucedieron los dos últimos mandatos de Jorge Omar Sobisch (1999-2003 y 2003-2007). Se trata de un político perteneciente al partido provincial, el Movimiento Popular Neuquino (MPN), que gobierna la provincia desde hace 50 años. Es importante destacar que, cuando asume en 1999, crea una cartera de gobierno específica para “Seguridad”. El primer mandato está marcado por el Plan Multisectorial de Seguridad. En este sentido, desde el gobierno provincial impulsó la creación de una Policía Comunitaria, Redes (o foros) Barriales de Seguridad Ciudadana, talleres culturales y actividades recreativas y deportivas con el fin de prevenir el delito sin apelar a la pena. Sin embargo, hacia el año 2004 cuando Sobisch es reelegido como gobernador, se produce un desplazamiento de estas políticas hacia otras de carácter más reactivo que se expresan en el Plan Integral de Seguridad (PIS), realizado con el asesoramiento de Eugenio Burzaco, y que culmina con el asesinato del docente Carlos Fuentealba en el año 2007. Mesa 32: Crimen y castigo. Conflictividades, ilegalismos, justicias y control social (siglos XIX a XXI). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Nuestro interés se centra en el modo en que la racionalidad política neoliberal ha influido en la prevención del delito en la Provincia del Neuquén. Específicamente me abocaré al estudio de estas políticas entre 1999 y 2007, período en que se sucedieron los dos últimos mandatos de Jorge Omar Sobisch (1999-2003 y 2003-2007). Se trata de un político perteneciente al partido provincial, el Movimiento Popular Neuquino (MPN), que gobierna la provincia desde hace 50 años. Es importante destacar que, cuando asume en 1999, crea una cartera de gobierno específica para “Seguridad”. El primer mandato está marcado por el Plan Multisectorial de Seguridad. En este sentido, desde el gobierno provincial impulsó la creación de una Policía Comunitaria, Redes (o foros) Barriales de Seguridad Ciudadana, talleres culturales y actividades recreativas y deportivas con el fin de prevenir el delito sin apelar a la pena. Sin embargo, hacia el año 2004 cuando Sobisch es reelegido como gobernador, se produce un desplazamiento de estas políticas hacia otras de carácter más reactivo que se expresan en el Plan Integral de Seguridad (PIS), realizado con el asesoramiento de Eugenio Burzaco, y que culmina con el asesinato del docente Carlos Fuentealba en el año 2007. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56340 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56340 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PonMesa32Sancho.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260246456696832 |
score |
13.13397 |