Segregación socio espacial urbana: lógicas posibles de acceso al suelo en la ciudad argentina contemporánea : El caso de la periferia del Gran La Plata (2003-2016)

Autores
Rodríguez Tarducci, Rocío; Giglio, Luciana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo se propone contextualizar los procesos de segregación socio-espacial en la periferia de la ciudad de La Plata a partir de observar las lógicas de ocupación residencial, formales e informales, llevadas a cabo por sus habitantes. La expansión no planificada del casco urbano fundacional es producto, en parte, del desarrollo de políticas de acceso a la vivienda (no a la ciudad) y de la creciente especulación inmobiliaria, que dificultan el acceso al suelo urbano y a la centralidad. Dichas restricciones favorecen el crecimiento de estrategias de ocupación ilegal en lotes vacantes periféricos de la ciudad La Plata, evidenciadas en los 137 asentamientos informales en todas las localidades adyacentes al casco urbano. Al mismo tiempo, la expulsión de los hogares a sectores cada vez más alejados de la periferia, provocan un modelo de crecimiento residencial expansivo sin equipamientos ni servicios básicos que lo acompañen. La dicotomía de la ciudad “formal – informal” también se evidencia en esta imposibilidad de acceso a las infraestructuras de servicios y de transporte. Dichos procesos conducen a sociedades y territorios cada vez más fragmentados, donde el acceso a la ciudad es cada vez más dificultoso, acrecentando de este modo los niveles de vulnerabilidad y riesgo social.
Mesa 29: “La cuestión urbana interrogada”: producción de la ciudad, actores y conflictos, una mirada desde los estudios urbanos
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
segregación socio espacial
periferia
acceso al suelo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76449

id SEDICI_299d1bd17567d3bc77aebd0911230e93
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76449
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Segregación socio espacial urbana: lógicas posibles de acceso al suelo en la ciudad argentina contemporánea : El caso de la periferia del Gran La Plata (2003-2016)Rodríguez Tarducci, RocíoGiglio, LucianaSociologíasegregación socio espacialperiferiaacceso al sueloEl trabajo se propone contextualizar los procesos de segregación socio-espacial en la periferia de la ciudad de La Plata a partir de observar las lógicas de ocupación residencial, formales e informales, llevadas a cabo por sus habitantes. La expansión no planificada del casco urbano fundacional es producto, en parte, del desarrollo de políticas de acceso a la vivienda (no a la ciudad) y de la creciente especulación inmobiliaria, que dificultan el acceso al suelo urbano y a la centralidad. Dichas restricciones favorecen el crecimiento de estrategias de ocupación ilegal en lotes vacantes periféricos de la ciudad La Plata, evidenciadas en los 137 asentamientos informales en todas las localidades adyacentes al casco urbano. Al mismo tiempo, la expulsión de los hogares a sectores cada vez más alejados de la periferia, provocan un modelo de crecimiento residencial expansivo sin equipamientos ni servicios básicos que lo acompañen. La dicotomía de la ciudad “formal – informal” también se evidencia en esta imposibilidad de acceso a las infraestructuras de servicios y de transporte. Dichos procesos conducen a sociedades y territorios cada vez más fragmentados, donde el acceso a la ciudad es cada vez más dificultoso, acrecentando de este modo los niveles de vulnerabilidad y riesgo social.Mesa 29: “La cuestión urbana interrogada”: producción de la ciudad, actores y conflictos, una mirada desde los estudios urbanosFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76449spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa29RodriguezTarducci.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:05:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76449Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:05:25.545SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Segregación socio espacial urbana: lógicas posibles de acceso al suelo en la ciudad argentina contemporánea : El caso de la periferia del Gran La Plata (2003-2016)
title Segregación socio espacial urbana: lógicas posibles de acceso al suelo en la ciudad argentina contemporánea : El caso de la periferia del Gran La Plata (2003-2016)
spellingShingle Segregación socio espacial urbana: lógicas posibles de acceso al suelo en la ciudad argentina contemporánea : El caso de la periferia del Gran La Plata (2003-2016)
Rodríguez Tarducci, Rocío
Sociología
segregación socio espacial
periferia
acceso al suelo
title_short Segregación socio espacial urbana: lógicas posibles de acceso al suelo en la ciudad argentina contemporánea : El caso de la periferia del Gran La Plata (2003-2016)
title_full Segregación socio espacial urbana: lógicas posibles de acceso al suelo en la ciudad argentina contemporánea : El caso de la periferia del Gran La Plata (2003-2016)
title_fullStr Segregación socio espacial urbana: lógicas posibles de acceso al suelo en la ciudad argentina contemporánea : El caso de la periferia del Gran La Plata (2003-2016)
title_full_unstemmed Segregación socio espacial urbana: lógicas posibles de acceso al suelo en la ciudad argentina contemporánea : El caso de la periferia del Gran La Plata (2003-2016)
title_sort Segregación socio espacial urbana: lógicas posibles de acceso al suelo en la ciudad argentina contemporánea : El caso de la periferia del Gran La Plata (2003-2016)
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Tarducci, Rocío
Giglio, Luciana
author Rodríguez Tarducci, Rocío
author_facet Rodríguez Tarducci, Rocío
Giglio, Luciana
author_role author
author2 Giglio, Luciana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
segregación socio espacial
periferia
acceso al suelo
topic Sociología
segregación socio espacial
periferia
acceso al suelo
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo se propone contextualizar los procesos de segregación socio-espacial en la periferia de la ciudad de La Plata a partir de observar las lógicas de ocupación residencial, formales e informales, llevadas a cabo por sus habitantes. La expansión no planificada del casco urbano fundacional es producto, en parte, del desarrollo de políticas de acceso a la vivienda (no a la ciudad) y de la creciente especulación inmobiliaria, que dificultan el acceso al suelo urbano y a la centralidad. Dichas restricciones favorecen el crecimiento de estrategias de ocupación ilegal en lotes vacantes periféricos de la ciudad La Plata, evidenciadas en los 137 asentamientos informales en todas las localidades adyacentes al casco urbano. Al mismo tiempo, la expulsión de los hogares a sectores cada vez más alejados de la periferia, provocan un modelo de crecimiento residencial expansivo sin equipamientos ni servicios básicos que lo acompañen. La dicotomía de la ciudad “formal – informal” también se evidencia en esta imposibilidad de acceso a las infraestructuras de servicios y de transporte. Dichos procesos conducen a sociedades y territorios cada vez más fragmentados, donde el acceso a la ciudad es cada vez más dificultoso, acrecentando de este modo los niveles de vulnerabilidad y riesgo social.
Mesa 29: “La cuestión urbana interrogada”: producción de la ciudad, actores y conflictos, una mirada desde los estudios urbanos
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El trabajo se propone contextualizar los procesos de segregación socio-espacial en la periferia de la ciudad de La Plata a partir de observar las lógicas de ocupación residencial, formales e informales, llevadas a cabo por sus habitantes. La expansión no planificada del casco urbano fundacional es producto, en parte, del desarrollo de políticas de acceso a la vivienda (no a la ciudad) y de la creciente especulación inmobiliaria, que dificultan el acceso al suelo urbano y a la centralidad. Dichas restricciones favorecen el crecimiento de estrategias de ocupación ilegal en lotes vacantes periféricos de la ciudad La Plata, evidenciadas en los 137 asentamientos informales en todas las localidades adyacentes al casco urbano. Al mismo tiempo, la expulsión de los hogares a sectores cada vez más alejados de la periferia, provocan un modelo de crecimiento residencial expansivo sin equipamientos ni servicios básicos que lo acompañen. La dicotomía de la ciudad “formal – informal” también se evidencia en esta imposibilidad de acceso a las infraestructuras de servicios y de transporte. Dichos procesos conducen a sociedades y territorios cada vez más fragmentados, donde el acceso a la ciudad es cada vez más dificultoso, acrecentando de este modo los niveles de vulnerabilidad y riesgo social.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76449
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76449
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa29RodriguezTarducci.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064108619694080
score 13.22299