El método geométrico de Descartes a Spinoza

Autores
De Angelis, Enrico
Año de publicación
1968
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Una característica con la cual a menudo se nos presentan las filosofías mecanicistas que florecieron en el seiscientos y en el setecientos, es la exposición more geométrico. Es cierto, que tal forma expositiva fue adoptada también por filósofos que por los rasgos fundamentales de su pensamiento no se insertan en las corrientes, propiamente mecanicistas. En efecto, en la literatura filosófica de aquella época encontramos tratados escritos, no cabe duda, en forma geométrica bien que provenientes de ambientes de cultura escolástica. Sin embargo es innegable (y una indagación sobre casos particulares nos convencería de ello) que la adopción de tal forma, incluso por filósofos pertenecientes a otras corrientes, fue al menos, estimulada por la difusión y el prestigio que la exposición more geométrico había adquirido por obra de los mecanicistas. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Departamento de Filosofía
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Filosofía
Historia
Ciencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15129

id SEDICI_2982eac4dd407a13845fed8ffff9cae4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15129
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El método geométrico de Descartes a SpinozaDe Angelis, EnricoHumanidadesFilosofíaHistoriaCienciaUna característica con la cual a menudo se nos presentan las filosofías mecanicistas que florecieron en el seiscientos y en el setecientos, es la exposición <i>more geométrico</i>. Es cierto, que tal forma expositiva fue adoptada también por filósofos que por los rasgos fundamentales de su pensamiento no se insertan en las corrientes, propiamente mecanicistas. En efecto, en la literatura filosófica de aquella época encontramos tratados escritos, no cabe duda, en forma geométrica bien que provenientes de ambientes de cultura escolástica. Sin embargo es innegable (y una indagación sobre casos particulares nos convencería de ello) que la adopción de tal forma, incluso por filósofos pertenecientes a otras corrientes, fue al menos, estimulada por la difusión y el prestigio que la exposición <i>more geométrico</i> había adquirido por obra de los mecanicistas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Departamento de Filosofía1968info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf25-47http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15129<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1123/pr.1123.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T10:45:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15129Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:45:08.48SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El método geométrico de Descartes a Spinoza
title El método geométrico de Descartes a Spinoza
spellingShingle El método geométrico de Descartes a Spinoza
De Angelis, Enrico
Humanidades
Filosofía
Historia
Ciencia
title_short El método geométrico de Descartes a Spinoza
title_full El método geométrico de Descartes a Spinoza
title_fullStr El método geométrico de Descartes a Spinoza
title_full_unstemmed El método geométrico de Descartes a Spinoza
title_sort El método geométrico de Descartes a Spinoza
dc.creator.none.fl_str_mv De Angelis, Enrico
author De Angelis, Enrico
author_facet De Angelis, Enrico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
Historia
Ciencia
topic Humanidades
Filosofía
Historia
Ciencia
dc.description.none.fl_txt_mv Una característica con la cual a menudo se nos presentan las filosofías mecanicistas que florecieron en el seiscientos y en el setecientos, es la exposición <i>more geométrico</i>. Es cierto, que tal forma expositiva fue adoptada también por filósofos que por los rasgos fundamentales de su pensamiento no se insertan en las corrientes, propiamente mecanicistas. En efecto, en la literatura filosófica de aquella época encontramos tratados escritos, no cabe duda, en forma geométrica bien que provenientes de ambientes de cultura escolástica. Sin embargo es innegable (y una indagación sobre casos particulares nos convencería de ello) que la adopción de tal forma, incluso por filósofos pertenecientes a otras corrientes, fue al menos, estimulada por la difusión y el prestigio que la exposición <i>more geométrico</i> había adquirido por obra de los mecanicistas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Departamento de Filosofía
description Una característica con la cual a menudo se nos presentan las filosofías mecanicistas que florecieron en el seiscientos y en el setecientos, es la exposición <i>more geométrico</i>. Es cierto, que tal forma expositiva fue adoptada también por filósofos que por los rasgos fundamentales de su pensamiento no se insertan en las corrientes, propiamente mecanicistas. En efecto, en la literatura filosófica de aquella época encontramos tratados escritos, no cabe duda, en forma geométrica bien que provenientes de ambientes de cultura escolástica. Sin embargo es innegable (y una indagación sobre casos particulares nos convencería de ello) que la adopción de tal forma, incluso por filósofos pertenecientes a otras corrientes, fue al menos, estimulada por la difusión y el prestigio que la exposición <i>more geométrico</i> había adquirido por obra de los mecanicistas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 1968
dc.date.none.fl_str_mv 1968
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15129
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15129
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1123/pr.1123.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
25-47
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063870331846656
score 13.22299