El método geométrico de Descartes a Spinoza : (Continuación)
- Autores
- De Angelis, Enrico
- Año de publicación
- 1969
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las diferencias entre el método; geométrico de los mecanicistas y el tradicional, son más de orden gnoseológico- metafísico que técnico-formal. En efecto, por análisis y síntesis se entendía en ambos casos más o menos la misma cosa; y, agreguemos, que como probaríamos un predominio de las analogías sobre las diferencias, si examináramos los planteos formulados de un problema técnico más particular, bien que importantísimo, como el de la definición. Pero en el modo de entender las relaciones análisis-síntesis, los criterios de aplicabilidad de estas técnicas, los resultados que de ellas pueden esperarse y otras derivaciones, es donde surgen las diferencias -diferencias que tienen por base ciertos modos de entender el pensamiento, el ser y sus relaciones, además de sus instrumentos científicos más importantes, como el principio de causa. El método geométrico de la Ética de Spinoza y, por ejemplo, del Euclides metaphysicus, de Thomas White, puede no representar, en las dos aplicaciones, diferencias técnicas relevantes: no obstante ello, los mundos culturales que a través de él se expresan, son diametralmente opuestos.
Departamento de Filosofía - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Filosofía
geometría
Matemática - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15137
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_48d73fd63c2afc0312395aee764c5c38 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15137 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El método geométrico de Descartes a Spinoza : (Continuación)De Angelis, EnricoHumanidadesFilosofíageometríaMatemáticaLas diferencias entre el método; geométrico de los mecanicistas y el tradicional, son más de orden gnoseológico- metafísico que técnico-formal. En efecto, por análisis y síntesis se entendía en ambos casos más o menos la misma cosa; y, agreguemos, que como probaríamos un predominio de las analogías sobre las diferencias, si examináramos los planteos formulados de un problema técnico más particular, bien que importantísimo, como el de la definición. Pero en el modo de entender las relaciones análisis-síntesis, los criterios de aplicabilidad de estas técnicas, los resultados que de ellas pueden esperarse y otras derivaciones, es donde surgen las diferencias -diferencias que tienen por base ciertos modos de entender el pensamiento, el ser y sus relaciones, además de sus instrumentos científicos más importantes, como el principio de causa. El método geométrico de la Ética de Spinoza y, por ejemplo, del Euclides metaphysicus, de Thomas White, puede no representar, en las dos aplicaciones, diferencias técnicas relevantes: no obstante ello, los mundos culturales que a través de él se expresan, son diametralmente opuestos.Departamento de FilosofíaLescano, Carlos E. (traducción)1969info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf25-40http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15137<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1131/pr.1131.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:25:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15137Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:20.742SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El método geométrico de Descartes a Spinoza : (Continuación) |
title |
El método geométrico de Descartes a Spinoza : (Continuación) |
spellingShingle |
El método geométrico de Descartes a Spinoza : (Continuación) De Angelis, Enrico Humanidades Filosofía geometría Matemática |
title_short |
El método geométrico de Descartes a Spinoza : (Continuación) |
title_full |
El método geométrico de Descartes a Spinoza : (Continuación) |
title_fullStr |
El método geométrico de Descartes a Spinoza : (Continuación) |
title_full_unstemmed |
El método geométrico de Descartes a Spinoza : (Continuación) |
title_sort |
El método geométrico de Descartes a Spinoza : (Continuación) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Angelis, Enrico |
author |
De Angelis, Enrico |
author_facet |
De Angelis, Enrico |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lescano, Carlos E. (traducción) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Filosofía geometría Matemática |
topic |
Humanidades Filosofía geometría Matemática |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las diferencias entre el método; geométrico de los mecanicistas y el tradicional, son más de orden gnoseológico- metafísico que técnico-formal. En efecto, por análisis y síntesis se entendía en ambos casos más o menos la misma cosa; y, agreguemos, que como probaríamos un predominio de las analogías sobre las diferencias, si examináramos los planteos formulados de un problema técnico más particular, bien que importantísimo, como el de la definición. Pero en el modo de entender las relaciones análisis-síntesis, los criterios de aplicabilidad de estas técnicas, los resultados que de ellas pueden esperarse y otras derivaciones, es donde surgen las diferencias -diferencias que tienen por base ciertos modos de entender el pensamiento, el ser y sus relaciones, además de sus instrumentos científicos más importantes, como el principio de causa. El método geométrico de la Ética de Spinoza y, por ejemplo, del Euclides metaphysicus, de Thomas White, puede no representar, en las dos aplicaciones, diferencias técnicas relevantes: no obstante ello, los mundos culturales que a través de él se expresan, son diametralmente opuestos. Departamento de Filosofía |
description |
Las diferencias entre el método; geométrico de los mecanicistas y el tradicional, son más de orden gnoseológico- metafísico que técnico-formal. En efecto, por análisis y síntesis se entendía en ambos casos más o menos la misma cosa; y, agreguemos, que como probaríamos un predominio de las analogías sobre las diferencias, si examináramos los planteos formulados de un problema técnico más particular, bien que importantísimo, como el de la definición. Pero en el modo de entender las relaciones análisis-síntesis, los criterios de aplicabilidad de estas técnicas, los resultados que de ellas pueden esperarse y otras derivaciones, es donde surgen las diferencias -diferencias que tienen por base ciertos modos de entender el pensamiento, el ser y sus relaciones, además de sus instrumentos científicos más importantes, como el principio de causa. El método geométrico de la Ética de Spinoza y, por ejemplo, del Euclides metaphysicus, de Thomas White, puede no representar, en las dos aplicaciones, diferencias técnicas relevantes: no obstante ello, los mundos culturales que a través de él se expresan, son diametralmente opuestos. |
publishDate |
1969 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1969 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15137 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15137 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1131/pr.1131.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 25-40 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260083672612864 |
score |
13.13397 |