Niñez: el derecho a ser oído y las prácticas profesionales

Autores
Roitstein, Gabriela
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Convención de los Derechos del Niño y las leyes oportunamente aprobadas brindan nuevas modalidades de atención y conceptualización sobre lo que se entiende por Niñez y Adolescencia. Sin desmerecer ni abandonar la lucha política por su total implementación, en esta oportunidad propongo analizar e incursionar por las prácticas profesionales en estos contextos. El objetivo remite a reflexionar sobre la práctica profesional en los dispositivos de atención a la infancia con vulneración de Derechos, teniendo en cuenta algunos de los principios Rectores de la Convención: el Derecho a ser oido y que su opinión sea tenida en cuenta y Autonomía Progresiva. Para ello servirá de apoyo teórico los desarrollos de Ricardo Rodulfo quien a través de sus obras transmite modalidades novedosas de “escuchar” psicoanalíticamente y entiende al niño y adolescente como un sujeto activo, en búsqueda de placer y experiencia y que se construye y es en el medio del jugar. De aquí la intención de repensar sobre las formas de escuchar al niño, especialmente al niño con vulneración de Derechos en espacios donde es posible hablar y decidir por ellos.
Eje: Psicología Jurídica y Forense. Publicado en: Memorias del IV Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología: conocimiento y práctica profesional : perspectivas y problemáticas actuales - Tomo I
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
derechos del niño
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46352

id SEDICI_297a3086d282c6585f2c2d9d7e1d7cbd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46352
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Niñez: el derecho a ser oído y las prácticas profesionalesRoitstein, GabrielaPsicologíaderechos del niñoLa Convención de los Derechos del Niño y las leyes oportunamente aprobadas brindan nuevas modalidades de atención y conceptualización sobre lo que se entiende por Niñez y Adolescencia. Sin desmerecer ni abandonar la lucha política por su total implementación, en esta oportunidad propongo analizar e incursionar por las prácticas profesionales en estos contextos. El objetivo remite a reflexionar sobre la práctica profesional en los dispositivos de atención a la infancia con vulneración de Derechos, teniendo en cuenta algunos de los principios Rectores de la Convención: el Derecho a ser oido y que su opinión sea tenida en cuenta y Autonomía Progresiva. Para ello servirá de apoyo teórico los desarrollos de Ricardo Rodulfo quien a través de sus obras transmite modalidades novedosas de “escuchar” psicoanalíticamente y entiende al niño y adolescente como un sujeto activo, en búsqueda de placer y experiencia y que se construye y es en el medio del jugar. De aquí la intención de repensar sobre las formas de escuchar al niño, especialmente al niño con vulneración de Derechos en espacios donde es posible hablar y decidir por ellos.Eje: Psicología Jurídica y Forense. Publicado en: Memorias del IV Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología: conocimiento y práctica profesional : perspectivas y problemáticas actuales - Tomo IFacultad de Psicología2013-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf115-124http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46352spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1027-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/45291info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46352Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:36.514SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Niñez: el derecho a ser oído y las prácticas profesionales
title Niñez: el derecho a ser oído y las prácticas profesionales
spellingShingle Niñez: el derecho a ser oído y las prácticas profesionales
Roitstein, Gabriela
Psicología
derechos del niño
title_short Niñez: el derecho a ser oído y las prácticas profesionales
title_full Niñez: el derecho a ser oído y las prácticas profesionales
title_fullStr Niñez: el derecho a ser oído y las prácticas profesionales
title_full_unstemmed Niñez: el derecho a ser oído y las prácticas profesionales
title_sort Niñez: el derecho a ser oído y las prácticas profesionales
dc.creator.none.fl_str_mv Roitstein, Gabriela
author Roitstein, Gabriela
author_facet Roitstein, Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
derechos del niño
topic Psicología
derechos del niño
dc.description.none.fl_txt_mv La Convención de los Derechos del Niño y las leyes oportunamente aprobadas brindan nuevas modalidades de atención y conceptualización sobre lo que se entiende por Niñez y Adolescencia. Sin desmerecer ni abandonar la lucha política por su total implementación, en esta oportunidad propongo analizar e incursionar por las prácticas profesionales en estos contextos. El objetivo remite a reflexionar sobre la práctica profesional en los dispositivos de atención a la infancia con vulneración de Derechos, teniendo en cuenta algunos de los principios Rectores de la Convención: el Derecho a ser oido y que su opinión sea tenida en cuenta y Autonomía Progresiva. Para ello servirá de apoyo teórico los desarrollos de Ricardo Rodulfo quien a través de sus obras transmite modalidades novedosas de “escuchar” psicoanalíticamente y entiende al niño y adolescente como un sujeto activo, en búsqueda de placer y experiencia y que se construye y es en el medio del jugar. De aquí la intención de repensar sobre las formas de escuchar al niño, especialmente al niño con vulneración de Derechos en espacios donde es posible hablar y decidir por ellos.
Eje: Psicología Jurídica y Forense. Publicado en: Memorias del IV Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología: conocimiento y práctica profesional : perspectivas y problemáticas actuales - Tomo I
Facultad de Psicología
description La Convención de los Derechos del Niño y las leyes oportunamente aprobadas brindan nuevas modalidades de atención y conceptualización sobre lo que se entiende por Niñez y Adolescencia. Sin desmerecer ni abandonar la lucha política por su total implementación, en esta oportunidad propongo analizar e incursionar por las prácticas profesionales en estos contextos. El objetivo remite a reflexionar sobre la práctica profesional en los dispositivos de atención a la infancia con vulneración de Derechos, teniendo en cuenta algunos de los principios Rectores de la Convención: el Derecho a ser oido y que su opinión sea tenida en cuenta y Autonomía Progresiva. Para ello servirá de apoyo teórico los desarrollos de Ricardo Rodulfo quien a través de sus obras transmite modalidades novedosas de “escuchar” psicoanalíticamente y entiende al niño y adolescente como un sujeto activo, en búsqueda de placer y experiencia y que se construye y es en el medio del jugar. De aquí la intención de repensar sobre las formas de escuchar al niño, especialmente al niño con vulneración de Derechos en espacios donde es posible hablar y decidir por ellos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46352
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46352
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1027-1
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/45291
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
115-124
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615894057091072
score 13.069144