¿Se pueden tocar los fantasmas? : Textura fotográfica y experiencia en el audiovisual de género
- Autores
- Cerana, Franco Manuel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las obras audiovisuales existe una estrecha relación entre óptica y háptica, se estimula el sentido táctil del espectador a partir de lo visual. En aquellas que trabajan el suspenso o el terror, el cuerpo del espectador está íntimamente involucrado, se ejerce una violencia sobre éste (Comolli, 2007): inmovilizado en una sala oscura, se le obtura la mirada y se le dosifica la información. Se trata de erizarle la piel, incomodarlo, hacer que mire por sobre su hombro, porque es ahí, en las sombras, en lo abrumador del ruido de la imagen, en el astigmatismo de los lentes, donde se ocultan los fantasmas. La información se relega y da paso a la experiencia (Piglia, 2014), el espectador se aferra a la butaca y frunce el ceño intentando ver más allá. A partir del trabajo fotográfico en la película Historia de lo oculto (2020) y el cortometraje El aliento (2022), se analizan herramientas como las aberraciones de las ópticas y las texturas de los soportes en relación con la experiencia de los cuerpos.
Facultad de Artes - Materia
-
Artes Audiovisuales
Dirección de fotografía
Experiencia
Textura
Terror
Materialidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177311
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_293995ac30f99e26938fdbfffdabefda |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177311 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Se pueden tocar los fantasmas? : Textura fotográfica y experiencia en el audiovisual de géneroCerana, Franco ManuelArtes AudiovisualesDirección de fotografíaExperienciaTexturaTerrorMaterialidadEn las obras audiovisuales existe una estrecha relación entre óptica y háptica, se estimula el sentido táctil del espectador a partir de lo visual. En aquellas que trabajan el suspenso o el terror, el cuerpo del espectador está íntimamente involucrado, se ejerce una violencia sobre éste (Comolli, 2007): inmovilizado en una sala oscura, se le obtura la mirada y se le dosifica la información. Se trata de erizarle la piel, incomodarlo, hacer que mire por sobre su hombro, porque es ahí, en las sombras, en lo abrumador del ruido de la imagen, en el astigmatismo de los lentes, donde se ocultan los fantasmas. La información se relega y da paso a la experiencia (Piglia, 2014), el espectador se aferra a la butaca y frunce el ceño intentando ver más allá. A partir del trabajo fotográfico en la película Historia de lo oculto (2020) y el cortometraje El aliento (2022), se analizan herramientas como las aberraciones de las ópticas y las texturas de los soportes en relación con la experiencia de los cuerpos.Facultad de Artes2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf117-127http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177311spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-6748-3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.untdf.edu.ar/uploads/archivos/Actas_IV_Jornadas_ICSE_1738693916.pdf#viewer.action=downloadinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:30:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177311Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:30:33.442SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Se pueden tocar los fantasmas? : Textura fotográfica y experiencia en el audiovisual de género |
title |
¿Se pueden tocar los fantasmas? : Textura fotográfica y experiencia en el audiovisual de género |
spellingShingle |
¿Se pueden tocar los fantasmas? : Textura fotográfica y experiencia en el audiovisual de género Cerana, Franco Manuel Artes Audiovisuales Dirección de fotografía Experiencia Textura Terror Materialidad |
title_short |
¿Se pueden tocar los fantasmas? : Textura fotográfica y experiencia en el audiovisual de género |
title_full |
¿Se pueden tocar los fantasmas? : Textura fotográfica y experiencia en el audiovisual de género |
title_fullStr |
¿Se pueden tocar los fantasmas? : Textura fotográfica y experiencia en el audiovisual de género |
title_full_unstemmed |
¿Se pueden tocar los fantasmas? : Textura fotográfica y experiencia en el audiovisual de género |
title_sort |
¿Se pueden tocar los fantasmas? : Textura fotográfica y experiencia en el audiovisual de género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cerana, Franco Manuel |
author |
Cerana, Franco Manuel |
author_facet |
Cerana, Franco Manuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Artes Audiovisuales Dirección de fotografía Experiencia Textura Terror Materialidad |
topic |
Artes Audiovisuales Dirección de fotografía Experiencia Textura Terror Materialidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las obras audiovisuales existe una estrecha relación entre óptica y háptica, se estimula el sentido táctil del espectador a partir de lo visual. En aquellas que trabajan el suspenso o el terror, el cuerpo del espectador está íntimamente involucrado, se ejerce una violencia sobre éste (Comolli, 2007): inmovilizado en una sala oscura, se le obtura la mirada y se le dosifica la información. Se trata de erizarle la piel, incomodarlo, hacer que mire por sobre su hombro, porque es ahí, en las sombras, en lo abrumador del ruido de la imagen, en el astigmatismo de los lentes, donde se ocultan los fantasmas. La información se relega y da paso a la experiencia (Piglia, 2014), el espectador se aferra a la butaca y frunce el ceño intentando ver más allá. A partir del trabajo fotográfico en la película Historia de lo oculto (2020) y el cortometraje El aliento (2022), se analizan herramientas como las aberraciones de las ópticas y las texturas de los soportes en relación con la experiencia de los cuerpos. Facultad de Artes |
description |
En las obras audiovisuales existe una estrecha relación entre óptica y háptica, se estimula el sentido táctil del espectador a partir de lo visual. En aquellas que trabajan el suspenso o el terror, el cuerpo del espectador está íntimamente involucrado, se ejerce una violencia sobre éste (Comolli, 2007): inmovilizado en una sala oscura, se le obtura la mirada y se le dosifica la información. Se trata de erizarle la piel, incomodarlo, hacer que mire por sobre su hombro, porque es ahí, en las sombras, en lo abrumador del ruido de la imagen, en el astigmatismo de los lentes, donde se ocultan los fantasmas. La información se relega y da paso a la experiencia (Piglia, 2014), el espectador se aferra a la butaca y frunce el ceño intentando ver más allá. A partir del trabajo fotográfico en la película Historia de lo oculto (2020) y el cortometraje El aliento (2022), se analizan herramientas como las aberraciones de las ópticas y las texturas de los soportes en relación con la experiencia de los cuerpos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177311 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177311 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-6748-3 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.untdf.edu.ar/uploads/archivos/Actas_IV_Jornadas_ICSE_1738693916.pdf#viewer.action=download |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 117-127 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843533100474171392 |
score |
13.001348 |