¿Y si no hay nada que elegir? : Reflexiones en torno a la intersexualidad a partir de la película XXY

Autores
Reija, María del Pilar; Porta, María Sofía
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de las I Jornadas de Género y Diversidad Sexual nos vemos motivadas a aportar a la discusión en torno al género a partir de la experiencia de un trabajo realizado en el “Seminario de Género y Cine: reflexiones a través de la imagen fílmica”. El mismo se llevó a cabo en el marco de nuestro proceso de formación como trabajadoras sociales en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. Dicho seminario nos proponía el análisis de una película a partir de los contenidos abordados en el espacio áulico. Elegimos la película argentina “XXY”, partiendo de un desafío central que la misma nos presenta: pensar la construcción del género superando el binomio varón-mujer y la heteronormatividad que éste supone. Ello está intrínsecamente relacionado con el desarrollo mismo del relato fílmico, en el cual se pone en tensión dicho binomio de género hegemónico en nuestra sociedad, por el hecho de centrarse en la construcción de la subjetividad de Alex (protagonista de la película) en su condición de intersexual. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa: Cuerpos, normatividad y disciplinamiento
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
intersexualidad
Sociología
Argentina
heteronormatividad
cuerpos
estudios de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43032

id SEDICI_292056e95431962b60f5c737cd1dd9fa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43032
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Y si no hay nada que elegir? : Reflexiones en torno a la intersexualidad a partir de la película XXYReija, María del PilarPorta, María SofíaTrabajo SocialintersexualidadSociologíaArgentinaheteronormatividadcuerposestudios de géneroEn el marco de las I Jornadas de Género y Diversidad Sexual nos vemos motivadas a aportar a la discusión en torno al género a partir de la experiencia de un trabajo realizado en el “Seminario de Género y Cine: reflexiones a través de la imagen fílmica”. El mismo se llevó a cabo en el marco de nuestro proceso de formación como trabajadoras sociales en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. Dicho seminario nos proponía el análisis de una película a partir de los contenidos abordados en el espacio áulico. Elegimos la película argentina “XXY”, partiendo de un desafío central que la misma nos presenta: pensar la construcción del género superando el binomio varón-mujer y la heteronormatividad que éste supone. Ello está intrínsecamente relacionado con el desarrollo mismo del relato fílmico, en el cual se pone en tensión dicho binomio de género hegemónico en nuestra sociedad, por el hecho de centrarse en la construcción de la subjetividad de Alex (protagonista de la película) en su condición de intersexual. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Mesa: Cuerpos, normatividad y disciplinamientoFacultad de Trabajo Social2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43032spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1154-4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/reija_gedis.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:54:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43032Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:54:10.634SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Y si no hay nada que elegir? : Reflexiones en torno a la intersexualidad a partir de la película XXY
title ¿Y si no hay nada que elegir? : Reflexiones en torno a la intersexualidad a partir de la película XXY
spellingShingle ¿Y si no hay nada que elegir? : Reflexiones en torno a la intersexualidad a partir de la película XXY
Reija, María del Pilar
Trabajo Social
intersexualidad
Sociología
Argentina
heteronormatividad
cuerpos
estudios de género
title_short ¿Y si no hay nada que elegir? : Reflexiones en torno a la intersexualidad a partir de la película XXY
title_full ¿Y si no hay nada que elegir? : Reflexiones en torno a la intersexualidad a partir de la película XXY
title_fullStr ¿Y si no hay nada que elegir? : Reflexiones en torno a la intersexualidad a partir de la película XXY
title_full_unstemmed ¿Y si no hay nada que elegir? : Reflexiones en torno a la intersexualidad a partir de la película XXY
title_sort ¿Y si no hay nada que elegir? : Reflexiones en torno a la intersexualidad a partir de la película XXY
dc.creator.none.fl_str_mv Reija, María del Pilar
Porta, María Sofía
author Reija, María del Pilar
author_facet Reija, María del Pilar
Porta, María Sofía
author_role author
author2 Porta, María Sofía
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
intersexualidad
Sociología
Argentina
heteronormatividad
cuerpos
estudios de género
topic Trabajo Social
intersexualidad
Sociología
Argentina
heteronormatividad
cuerpos
estudios de género
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de las I Jornadas de Género y Diversidad Sexual nos vemos motivadas a aportar a la discusión en torno al género a partir de la experiencia de un trabajo realizado en el “Seminario de Género y Cine: reflexiones a través de la imagen fílmica”. El mismo se llevó a cabo en el marco de nuestro proceso de formación como trabajadoras sociales en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. Dicho seminario nos proponía el análisis de una película a partir de los contenidos abordados en el espacio áulico. Elegimos la película argentina “XXY”, partiendo de un desafío central que la misma nos presenta: pensar la construcción del género superando el binomio varón-mujer y la heteronormatividad que éste supone. Ello está intrínsecamente relacionado con el desarrollo mismo del relato fílmico, en el cual se pone en tensión dicho binomio de género hegemónico en nuestra sociedad, por el hecho de centrarse en la construcción de la subjetividad de Alex (protagonista de la película) en su condición de intersexual. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Mesa: Cuerpos, normatividad y disciplinamiento
Facultad de Trabajo Social
description En el marco de las I Jornadas de Género y Diversidad Sexual nos vemos motivadas a aportar a la discusión en torno al género a partir de la experiencia de un trabajo realizado en el “Seminario de Género y Cine: reflexiones a través de la imagen fílmica”. El mismo se llevó a cabo en el marco de nuestro proceso de formación como trabajadoras sociales en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. Dicho seminario nos proponía el análisis de una película a partir de los contenidos abordados en el espacio áulico. Elegimos la película argentina “XXY”, partiendo de un desafío central que la misma nos presenta: pensar la construcción del género superando el binomio varón-mujer y la heteronormatividad que éste supone. Ello está intrínsecamente relacionado con el desarrollo mismo del relato fílmico, en el cual se pone en tensión dicho binomio de género hegemónico en nuestra sociedad, por el hecho de centrarse en la construcción de la subjetividad de Alex (protagonista de la película) en su condición de intersexual. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43032
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43032
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1154-4
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/reija_gedis.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063981741998080
score 12.749369