Des/reconocer la intersexualidad: notas críticas a propósito de un documento elaborado por un comité de bioética
- Autores
- Quintana, María Marta; Sabio, Maria Fernanda
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo analizamos un texto publicado en la revista Archivos Argentinos de Pediatría, en el que se presentan recomendaciones del comité de bioética del Hospital Gutiérrez para el “tratamiento” de infantes intersexuales. Para realizar el análisis, en primer lugar, nos posicionamos desde la perspectiva de Judith Butler sobre el sexo, el género y la diferencia sexual para mostrar cómo el texto utiliza un discurso normalizador, moralizante y opresivo, ante lo que no se adecua a categorías preestablecidas. En segundo lugar, revisamos críticamente el concepto de autonomía presupuesto en el documento, en tanto supone un yo autoconsciente e individual propio del liberalismo político. Por último, argumentamos que la posición plasmada en dicho artículo necesita ser revisada a la luz de otras perspectivas, que reconozcan la condición extática y social de los cuerpos, con el fin no sólo de que las instituciones médicas y hospitalarias sean menos coercitivas sino a los efectos de hacer justicia a la diversidad de los cuerpos sexuados.
In this paper we analyze an article published in the journal Archivos Argentinos de Pediatría, which presents recommendations of the bioethics committee of the Gutiérrez hospital for the ‘treatment’ of intersex infants. In the first part of this paper, we use Judith Butler’s perspective on sex, gender and sexual difference in order to claim that the regarded article uses a normalizing, moralizing and oppressive discourse in the face of what does not fit into pre-established categories. Secondly, we critically review the concept of autonomy presupposed in the document, insofar as it assumes a self-conscious and individual self proper to political liberalism. Finally, we argue that the position expressed in the article needs to be revised in the light of other perspectives that recognize the ecstatic and social condition of bodies, not only to make medical and hospital institutions less coercive, but also to do justice to the diversity of sexed bodies.
Fil: Quintana, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Sabio, Maria Fernanda. Universidad Nacional de Lanús; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina - Materia
-
INTERSEXUALIDAD
DIVERSIDAD CORPORAL
IDENTIDAD DE GÉNERO
AUTONOMÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183590
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0f82c85075cc3c191deeb7a1108a0a2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183590 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Des/reconocer la intersexualidad: notas críticas a propósito de un documento elaborado por un comité de bioéticaIgnoring/recognizing intersex: critical notes on a document prepared by a bioethics committeeQuintana, María MartaSabio, Maria FernandaINTERSEXUALIDADDIVERSIDAD CORPORALIDENTIDAD DE GÉNEROAUTONOMÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo analizamos un texto publicado en la revista Archivos Argentinos de Pediatría, en el que se presentan recomendaciones del comité de bioética del Hospital Gutiérrez para el “tratamiento” de infantes intersexuales. Para realizar el análisis, en primer lugar, nos posicionamos desde la perspectiva de Judith Butler sobre el sexo, el género y la diferencia sexual para mostrar cómo el texto utiliza un discurso normalizador, moralizante y opresivo, ante lo que no se adecua a categorías preestablecidas. En segundo lugar, revisamos críticamente el concepto de autonomía presupuesto en el documento, en tanto supone un yo autoconsciente e individual propio del liberalismo político. Por último, argumentamos que la posición plasmada en dicho artículo necesita ser revisada a la luz de otras perspectivas, que reconozcan la condición extática y social de los cuerpos, con el fin no sólo de que las instituciones médicas y hospitalarias sean menos coercitivas sino a los efectos de hacer justicia a la diversidad de los cuerpos sexuados.In this paper we analyze an article published in the journal Archivos Argentinos de Pediatría, which presents recommendations of the bioethics committee of the Gutiérrez hospital for the ‘treatment’ of intersex infants. In the first part of this paper, we use Judith Butler’s perspective on sex, gender and sexual difference in order to claim that the regarded article uses a normalizing, moralizing and oppressive discourse in the face of what does not fit into pre-established categories. Secondly, we critically review the concept of autonomy presupposed in the document, insofar as it assumes a self-conscious and individual self proper to political liberalism. Finally, we argue that the position expressed in the article needs to be revised in the light of other perspectives that recognize the ecstatic and social condition of bodies, not only to make medical and hospital institutions less coercive, but also to do justice to the diversity of sexed bodies.Fil: Quintana, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Sabio, Maria Fernanda. Universidad Nacional de Lanús; Argentina. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/183590Quintana, María Marta; Sabio, Maria Fernanda; Des/reconocer la intersexualidad: notas críticas a propósito de un documento elaborado por un comité de bioética; Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común; Hipatia; 3; 12-2021; 32-442683-7781CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistahipatia.com/#!/-edicion-n-3/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/183590instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:36.392CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Des/reconocer la intersexualidad: notas críticas a propósito de un documento elaborado por un comité de bioética Ignoring/recognizing intersex: critical notes on a document prepared by a bioethics committee |
title |
Des/reconocer la intersexualidad: notas críticas a propósito de un documento elaborado por un comité de bioética |
spellingShingle |
Des/reconocer la intersexualidad: notas críticas a propósito de un documento elaborado por un comité de bioética Quintana, María Marta INTERSEXUALIDAD DIVERSIDAD CORPORAL IDENTIDAD DE GÉNERO AUTONOMÍA |
title_short |
Des/reconocer la intersexualidad: notas críticas a propósito de un documento elaborado por un comité de bioética |
title_full |
Des/reconocer la intersexualidad: notas críticas a propósito de un documento elaborado por un comité de bioética |
title_fullStr |
Des/reconocer la intersexualidad: notas críticas a propósito de un documento elaborado por un comité de bioética |
title_full_unstemmed |
Des/reconocer la intersexualidad: notas críticas a propósito de un documento elaborado por un comité de bioética |
title_sort |
Des/reconocer la intersexualidad: notas críticas a propósito de un documento elaborado por un comité de bioética |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quintana, María Marta Sabio, Maria Fernanda |
author |
Quintana, María Marta |
author_facet |
Quintana, María Marta Sabio, Maria Fernanda |
author_role |
author |
author2 |
Sabio, Maria Fernanda |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTERSEXUALIDAD DIVERSIDAD CORPORAL IDENTIDAD DE GÉNERO AUTONOMÍA |
topic |
INTERSEXUALIDAD DIVERSIDAD CORPORAL IDENTIDAD DE GÉNERO AUTONOMÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo analizamos un texto publicado en la revista Archivos Argentinos de Pediatría, en el que se presentan recomendaciones del comité de bioética del Hospital Gutiérrez para el “tratamiento” de infantes intersexuales. Para realizar el análisis, en primer lugar, nos posicionamos desde la perspectiva de Judith Butler sobre el sexo, el género y la diferencia sexual para mostrar cómo el texto utiliza un discurso normalizador, moralizante y opresivo, ante lo que no se adecua a categorías preestablecidas. En segundo lugar, revisamos críticamente el concepto de autonomía presupuesto en el documento, en tanto supone un yo autoconsciente e individual propio del liberalismo político. Por último, argumentamos que la posición plasmada en dicho artículo necesita ser revisada a la luz de otras perspectivas, que reconozcan la condición extática y social de los cuerpos, con el fin no sólo de que las instituciones médicas y hospitalarias sean menos coercitivas sino a los efectos de hacer justicia a la diversidad de los cuerpos sexuados. In this paper we analyze an article published in the journal Archivos Argentinos de Pediatría, which presents recommendations of the bioethics committee of the Gutiérrez hospital for the ‘treatment’ of intersex infants. In the first part of this paper, we use Judith Butler’s perspective on sex, gender and sexual difference in order to claim that the regarded article uses a normalizing, moralizing and oppressive discourse in the face of what does not fit into pre-established categories. Secondly, we critically review the concept of autonomy presupposed in the document, insofar as it assumes a self-conscious and individual self proper to political liberalism. Finally, we argue that the position expressed in the article needs to be revised in the light of other perspectives that recognize the ecstatic and social condition of bodies, not only to make medical and hospital institutions less coercive, but also to do justice to the diversity of sexed bodies. Fil: Quintana, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina Fil: Sabio, Maria Fernanda. Universidad Nacional de Lanús; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina |
description |
En este trabajo analizamos un texto publicado en la revista Archivos Argentinos de Pediatría, en el que se presentan recomendaciones del comité de bioética del Hospital Gutiérrez para el “tratamiento” de infantes intersexuales. Para realizar el análisis, en primer lugar, nos posicionamos desde la perspectiva de Judith Butler sobre el sexo, el género y la diferencia sexual para mostrar cómo el texto utiliza un discurso normalizador, moralizante y opresivo, ante lo que no se adecua a categorías preestablecidas. En segundo lugar, revisamos críticamente el concepto de autonomía presupuesto en el documento, en tanto supone un yo autoconsciente e individual propio del liberalismo político. Por último, argumentamos que la posición plasmada en dicho artículo necesita ser revisada a la luz de otras perspectivas, que reconozcan la condición extática y social de los cuerpos, con el fin no sólo de que las instituciones médicas y hospitalarias sean menos coercitivas sino a los efectos de hacer justicia a la diversidad de los cuerpos sexuados. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/183590 Quintana, María Marta; Sabio, Maria Fernanda; Des/reconocer la intersexualidad: notas críticas a propósito de un documento elaborado por un comité de bioética; Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común; Hipatia; 3; 12-2021; 32-44 2683-7781 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/183590 |
identifier_str_mv |
Quintana, María Marta; Sabio, Maria Fernanda; Des/reconocer la intersexualidad: notas críticas a propósito de un documento elaborado por un comité de bioética; Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común; Hipatia; 3; 12-2021; 32-44 2683-7781 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistahipatia.com/#!/-edicion-n-3/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270087914979328 |
score |
13.13397 |