Criterios de simplificación en un artículo periodístico en inglés: un análisis desde la lingüística sistémico-funcional
- Autores
- Coria, Ana María; Montemayor Borsinger, Ann; Spínola, María Cristina
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta ponencia presenta los resultados de un estudio realizado en el marco de la Lingüística SistémicoFuncional en el que se analizaron los criterios léxicogramaticales y semánticodiscursivos aplicados a la simplificación de textos originales para adaptarlos a niveles de menor proficiencia lingüística. Se analizaron tres versiones distintas de una noticia periodística correspondientes a los niveles Elemental, Intermedio y Avanzado. La versión original (el texto a nivel Avanzado) corresponde a un artículo del diario “The Guardian”. Este diario constituye la fuente principal de noticias periodísticas utilizadas por una importante editorial para su sitio para profesoras de inglés como lengua extranjera. Las dos versiones simplificadas fueron publicadas en este mismo sitio. Los cambios más frecuentes en la simplificación de los textos se observan en el Rema, en la “noticia”, e involucran principalmente la metafunción ideacional. Por un lado, en las versiones simplificadas, se modifican algunas de las selecciones lingüísticas que realizan significados experienciales en el texto original. Por otro, la reducción en la complejidad lógica de los procesos de subordinación acarrea una reducción de nominalizaciones abstractas, es decir de las metáforas gramaticales experienciales que están presentes en la versión original para alumnos avanzados. Asimismo, diversas estructuras de posmodificación nominal, tanto participios presentes y pasados como frases preposicionales se realizan como cláusulas finitas en los textos simplificados. Los cambios a nivel de Tema involucran los mismos procesos que en Rema, aunque son mucho menos frecuentes. Los criterios aplicados a la simplificación que se desprenden de los resultados obtenidos convalidan observaciones informales realizadas a lo largo de nuestra experiencia docente en actividades de comprensión y producción de textos en inglés como segunda lengua. En etapas posteriores, se analizarán criterios de simplificación en textos representativos de otros géneros con el propósito de optimizar intervenciones pedagógicas que faciliten la comprensión y la producción de textos de distintos niveles.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
artículo periodístico
lingüística
escritura
simplificación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51169
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2903561df85e09a0f5ee283a3434f7c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51169 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Criterios de simplificación en un artículo periodístico en inglés: un análisis desde la lingüística sistémico-funcionalCoria, Ana MaríaMontemayor Borsinger, AnnSpínola, María CristinaHumanidadesartículo periodísticolingüísticaescriturasimplificaciónEsta ponencia presenta los resultados de un estudio realizado en el marco de la Lingüística SistémicoFuncional en el que se analizaron los criterios léxicogramaticales y semánticodiscursivos aplicados a la simplificación de textos originales para adaptarlos a niveles de menor proficiencia lingüística. Se analizaron tres versiones distintas de una noticia periodística correspondientes a los niveles Elemental, Intermedio y Avanzado. La versión original (el texto a nivel Avanzado) corresponde a un artículo del diario “The Guardian”. Este diario constituye la fuente principal de noticias periodísticas utilizadas por una importante editorial para su <a href="http://www.onestopenglish.com">sitio</a> para profesoras de inglés como lengua extranjera. Las dos versiones simplificadas fueron publicadas en este mismo sitio. Los cambios más frecuentes en la simplificación de los textos se observan en el Rema, en la “noticia”, e involucran principalmente la metafunción ideacional. Por un lado, en las versiones simplificadas, se modifican algunas de las selecciones lingüísticas que realizan significados experienciales en el texto original. Por otro, la reducción en la complejidad lógica de los procesos de subordinación acarrea una reducción de nominalizaciones abstractas, es decir de las metáforas gramaticales experienciales que están presentes en la versión original para alumnos avanzados. Asimismo, diversas estructuras de posmodificación nominal, tanto participios presentes y pasados como frases preposicionales se realizan como cláusulas finitas en los textos simplificados. Los cambios a nivel de Tema involucran los mismos procesos que en Rema, aunque son mucho menos frecuentes. Los criterios aplicados a la simplificación que se desprenden de los resultados obtenidos convalidan observaciones informales realizadas a lo largo de nuestra experiencia docente en actividades de comprensión y producción de textos en inglés como segunda lengua. En etapas posteriores, se analizarán criterios de simplificación en textos representativos de otros géneros con el propósito de optimizar intervenciones pedagógicas que faciliten la comprensión y la producción de textos de distintos niveles.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51169spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.puertasabiertas.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-10/criterios-de-simplificacion-en-un-articulo-periodistico-en-ingles-un-analisis-desde-la-linguistica-sistemico-funcionalinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-614Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51169Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:11.866SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Criterios de simplificación en un artículo periodístico en inglés: un análisis desde la lingüística sistémico-funcional |
title |
Criterios de simplificación en un artículo periodístico en inglés: un análisis desde la lingüística sistémico-funcional |
spellingShingle |
Criterios de simplificación en un artículo periodístico en inglés: un análisis desde la lingüística sistémico-funcional Coria, Ana María Humanidades artículo periodístico lingüística escritura simplificación |
title_short |
Criterios de simplificación en un artículo periodístico en inglés: un análisis desde la lingüística sistémico-funcional |
title_full |
Criterios de simplificación en un artículo periodístico en inglés: un análisis desde la lingüística sistémico-funcional |
title_fullStr |
Criterios de simplificación en un artículo periodístico en inglés: un análisis desde la lingüística sistémico-funcional |
title_full_unstemmed |
Criterios de simplificación en un artículo periodístico en inglés: un análisis desde la lingüística sistémico-funcional |
title_sort |
Criterios de simplificación en un artículo periodístico en inglés: un análisis desde la lingüística sistémico-funcional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coria, Ana María Montemayor Borsinger, Ann Spínola, María Cristina |
author |
Coria, Ana María |
author_facet |
Coria, Ana María Montemayor Borsinger, Ann Spínola, María Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Montemayor Borsinger, Ann Spínola, María Cristina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades artículo periodístico lingüística escritura simplificación |
topic |
Humanidades artículo periodístico lingüística escritura simplificación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta ponencia presenta los resultados de un estudio realizado en el marco de la Lingüística SistémicoFuncional en el que se analizaron los criterios léxicogramaticales y semánticodiscursivos aplicados a la simplificación de textos originales para adaptarlos a niveles de menor proficiencia lingüística. Se analizaron tres versiones distintas de una noticia periodística correspondientes a los niveles Elemental, Intermedio y Avanzado. La versión original (el texto a nivel Avanzado) corresponde a un artículo del diario “The Guardian”. Este diario constituye la fuente principal de noticias periodísticas utilizadas por una importante editorial para su <a href="http://www.onestopenglish.com">sitio</a> para profesoras de inglés como lengua extranjera. Las dos versiones simplificadas fueron publicadas en este mismo sitio. Los cambios más frecuentes en la simplificación de los textos se observan en el Rema, en la “noticia”, e involucran principalmente la metafunción ideacional. Por un lado, en las versiones simplificadas, se modifican algunas de las selecciones lingüísticas que realizan significados experienciales en el texto original. Por otro, la reducción en la complejidad lógica de los procesos de subordinación acarrea una reducción de nominalizaciones abstractas, es decir de las metáforas gramaticales experienciales que están presentes en la versión original para alumnos avanzados. Asimismo, diversas estructuras de posmodificación nominal, tanto participios presentes y pasados como frases preposicionales se realizan como cláusulas finitas en los textos simplificados. Los cambios a nivel de Tema involucran los mismos procesos que en Rema, aunque son mucho menos frecuentes. Los criterios aplicados a la simplificación que se desprenden de los resultados obtenidos convalidan observaciones informales realizadas a lo largo de nuestra experiencia docente en actividades de comprensión y producción de textos en inglés como segunda lengua. En etapas posteriores, se analizarán criterios de simplificación en textos representativos de otros géneros con el propósito de optimizar intervenciones pedagógicas que faciliten la comprensión y la producción de textos de distintos niveles. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Esta ponencia presenta los resultados de un estudio realizado en el marco de la Lingüística SistémicoFuncional en el que se analizaron los criterios léxicogramaticales y semánticodiscursivos aplicados a la simplificación de textos originales para adaptarlos a niveles de menor proficiencia lingüística. Se analizaron tres versiones distintas de una noticia periodística correspondientes a los niveles Elemental, Intermedio y Avanzado. La versión original (el texto a nivel Avanzado) corresponde a un artículo del diario “The Guardian”. Este diario constituye la fuente principal de noticias periodísticas utilizadas por una importante editorial para su <a href="http://www.onestopenglish.com">sitio</a> para profesoras de inglés como lengua extranjera. Las dos versiones simplificadas fueron publicadas en este mismo sitio. Los cambios más frecuentes en la simplificación de los textos se observan en el Rema, en la “noticia”, e involucran principalmente la metafunción ideacional. Por un lado, en las versiones simplificadas, se modifican algunas de las selecciones lingüísticas que realizan significados experienciales en el texto original. Por otro, la reducción en la complejidad lógica de los procesos de subordinación acarrea una reducción de nominalizaciones abstractas, es decir de las metáforas gramaticales experienciales que están presentes en la versión original para alumnos avanzados. Asimismo, diversas estructuras de posmodificación nominal, tanto participios presentes y pasados como frases preposicionales se realizan como cláusulas finitas en los textos simplificados. Los cambios a nivel de Tema involucran los mismos procesos que en Rema, aunque son mucho menos frecuentes. Los criterios aplicados a la simplificación que se desprenden de los resultados obtenidos convalidan observaciones informales realizadas a lo largo de nuestra experiencia docente en actividades de comprensión y producción de textos en inglés como segunda lengua. En etapas posteriores, se analizarán criterios de simplificación en textos representativos de otros géneros con el propósito de optimizar intervenciones pedagógicas que faciliten la comprensión y la producción de textos de distintos niveles. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51169 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51169 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.puertasabiertas.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-10/criterios-de-simplificacion-en-un-articulo-periodistico-en-ingles-un-analisis-desde-la-linguistica-sistemico-funcional info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-614X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615910839549952 |
score |
13.070432 |