Mafalda, hacia la construcción de la mujer del siglo XXI
- Autores
- León Maldonado, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- González Ceuninck, Paula
Ferrante, Natalia Belén - Descripción
- Esta tesis analiza las modalidades en el que la historieta Mafalda construye los roles y estereotipos sociales de las mujeres a partir de las representaciones que se hace en la publicación de Joaquín Salvador Lavado entre 1964 y 1973. Se plantea como necesario poner en tensión los modos y estrategias comunicacionales que son utilizadas para construir representaciones simbólicas de las mujeres. Para ello esta tesis propone establecer y analiza las prácticas que generan sentidos, como así también los espacios y territorios donde son efectuadas dichas apropiaciones del mundo cultural. Claro está que en el desarrollo de esta tesis quedan establecidas las representaciones de las mujeres asociadas a "modelos" y "estereotipos" culturales que se describen en la historieta. Al mismo tiempo cuenta con la construcción de un corpus que permitió realizar un análisis lingüístico exhaustivo de la totalidad de las viñetas, que incluye las relaciones interpersonajes, ámbitos donde se desarrollan las interacciones y una referencia temática. La clasificación cuantitativa permite destacar aspectos que no se advierten en una lectura lineal.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Argentina
Mafalda
historieta
relaciones sociales
mujeres
productos comunicacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46161
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_28b3f7a04b941f520612cedafdb54fe2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46161 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mafalda, hacia la construcción de la mujer del siglo XXILeón Maldonado, Juan ManuelComunicación SocialArgentinaMafaldahistorietarelaciones socialesmujeresproductos comunicacionalesEsta tesis analiza las modalidades en el que la historieta Mafalda construye los roles y estereotipos sociales de las mujeres a partir de las representaciones que se hace en la publicación de Joaquín Salvador Lavado entre 1964 y 1973. Se plantea como necesario poner en tensión los modos y estrategias comunicacionales que son utilizadas para construir representaciones simbólicas de las mujeres. Para ello esta tesis propone establecer y analiza las prácticas que generan sentidos, como así también los espacios y territorios donde son efectuadas dichas apropiaciones del mundo cultural. Claro está que en el desarrollo de esta tesis quedan establecidas las representaciones de las mujeres asociadas a "modelos" y "estereotipos" culturales que se describen en la historieta. Al mismo tiempo cuenta con la construcción de un corpus que permitió realizar un análisis lingüístico exhaustivo de la totalidad de las viñetas, que incluye las relaciones interpersonajes, ámbitos donde se desarrollan las interacciones y una referencia temática. La clasificación cuantitativa permite destacar aspectos que no se advierten en una lectura lineal.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialGonzález Ceuninck, PaulaFerrante, Natalia Belén2015-03-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46161spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Argentina (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46161Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:19.744SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mafalda, hacia la construcción de la mujer del siglo XXI |
title |
Mafalda, hacia la construcción de la mujer del siglo XXI |
spellingShingle |
Mafalda, hacia la construcción de la mujer del siglo XXI León Maldonado, Juan Manuel Comunicación Social Argentina Mafalda historieta relaciones sociales mujeres productos comunicacionales |
title_short |
Mafalda, hacia la construcción de la mujer del siglo XXI |
title_full |
Mafalda, hacia la construcción de la mujer del siglo XXI |
title_fullStr |
Mafalda, hacia la construcción de la mujer del siglo XXI |
title_full_unstemmed |
Mafalda, hacia la construcción de la mujer del siglo XXI |
title_sort |
Mafalda, hacia la construcción de la mujer del siglo XXI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
León Maldonado, Juan Manuel |
author |
León Maldonado, Juan Manuel |
author_facet |
León Maldonado, Juan Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
González Ceuninck, Paula Ferrante, Natalia Belén |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Argentina Mafalda historieta relaciones sociales mujeres productos comunicacionales |
topic |
Comunicación Social Argentina Mafalda historieta relaciones sociales mujeres productos comunicacionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis analiza las modalidades en el que la historieta Mafalda construye los roles y estereotipos sociales de las mujeres a partir de las representaciones que se hace en la publicación de Joaquín Salvador Lavado entre 1964 y 1973. Se plantea como necesario poner en tensión los modos y estrategias comunicacionales que son utilizadas para construir representaciones simbólicas de las mujeres. Para ello esta tesis propone establecer y analiza las prácticas que generan sentidos, como así también los espacios y territorios donde son efectuadas dichas apropiaciones del mundo cultural. Claro está que en el desarrollo de esta tesis quedan establecidas las representaciones de las mujeres asociadas a "modelos" y "estereotipos" culturales que se describen en la historieta. Al mismo tiempo cuenta con la construcción de un corpus que permitió realizar un análisis lingüístico exhaustivo de la totalidad de las viñetas, que incluye las relaciones interpersonajes, ámbitos donde se desarrollan las interacciones y una referencia temática. La clasificación cuantitativa permite destacar aspectos que no se advierten en una lectura lineal. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Esta tesis analiza las modalidades en el que la historieta Mafalda construye los roles y estereotipos sociales de las mujeres a partir de las representaciones que se hace en la publicación de Joaquín Salvador Lavado entre 1964 y 1973. Se plantea como necesario poner en tensión los modos y estrategias comunicacionales que son utilizadas para construir representaciones simbólicas de las mujeres. Para ello esta tesis propone establecer y analiza las prácticas que generan sentidos, como así también los espacios y territorios donde son efectuadas dichas apropiaciones del mundo cultural. Claro está que en el desarrollo de esta tesis quedan establecidas las representaciones de las mujeres asociadas a "modelos" y "estereotipos" culturales que se describen en la historieta. Al mismo tiempo cuenta con la construcción de un corpus que permitió realizar un análisis lingüístico exhaustivo de la totalidad de las viñetas, que incluye las relaciones interpersonajes, ámbitos donde se desarrollan las interacciones y una referencia temática. La clasificación cuantitativa permite destacar aspectos que no se advierten en una lectura lineal. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-03-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46161 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46161 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Argentina (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Argentina (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260205734199296 |
score |
13.13397 |