Introducción a los recursos humanos en atención médica

Autores
Barragán, Horacio Luis
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La materia prima de la Atención Médica es su recurso humano, más que todo es su alma. El efector clásico es el hospital, con etimología e historia de hospitalidad. El tiempo lo fue enriqueciendo con ciencia y técnica. La hospitalidad es buen recibimiento y estadía a la vez que brindar asistencia. Es una forma particular y benevolente de convivencia. Si bien los aspectos materiales de un efector potencian o menoscaban la hospitalidad, es su personal el que lo define. El hospital, la clínica, la unidad sanitaria y el consultorio son comunidades de hospitalidad en potencia. Se conforma con pacientes, profesionales y todo el personal. El proceso de especialización y subespecialización así como la proyección de la Atención Médica hacia la comunidad y el ambiente exigen a esos profesionales y personal trabajo en equipo: “lo que se realiza por una serie de personas bien equipadas técnicamente, es decir dotadas todas ellas de una bien probada pericia en una técnica determinada” (Rof Carballo, 1964:271) y con un objetivo común. Piénsese en una campaña de inmunización emprendida en un barrio marginal o una operación de corazón con bomba extracorpórea.
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Salud
Ciencias Médicas
Recursos humanos
Atención médica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141140

id SEDICI_efa76d31a13d415e3b4b12934c418bab
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141140
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Introducción a los recursos humanos en atención médicaBarragán, Horacio LuisSaludCiencias MédicasRecursos humanosAtención médicaLa materia prima de la Atención Médica es su recurso humano, más que todo es su alma. El efector clásico es el hospital, con etimología e historia de hospitalidad. El tiempo lo fue enriqueciendo con ciencia y técnica. La hospitalidad es buen recibimiento y estadía a la vez que brindar asistencia. Es una forma particular y benevolente de convivencia. Si bien los aspectos materiales de un efector potencian o menoscaban la hospitalidad, es su personal el que lo define. El hospital, la clínica, la unidad sanitaria y el consultorio son comunidades de hospitalidad en potencia. Se conforma con pacientes, profesionales y todo el personal. El proceso de especialización y subespecialización así como la proyección de la Atención Médica hacia la comunidad y el ambiente exigen a esos profesionales y personal trabajo en equipo: “lo que se realiza por una serie de personas bien equipadas técnicamente, es decir dotadas todas ellas de una bien probada pericia en una técnica determinada” (Rof Carballo, 1964:271) y con un objetivo común. Piénsese en una campaña de inmunización emprendida en un barrio marginal o una operación de corazón con bomba extracorpórea.Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2007info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf591-595http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141140spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0415-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/29128info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141140Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:49.918SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Introducción a los recursos humanos en atención médica
title Introducción a los recursos humanos en atención médica
spellingShingle Introducción a los recursos humanos en atención médica
Barragán, Horacio Luis
Salud
Ciencias Médicas
Recursos humanos
Atención médica
title_short Introducción a los recursos humanos en atención médica
title_full Introducción a los recursos humanos en atención médica
title_fullStr Introducción a los recursos humanos en atención médica
title_full_unstemmed Introducción a los recursos humanos en atención médica
title_sort Introducción a los recursos humanos en atención médica
dc.creator.none.fl_str_mv Barragán, Horacio Luis
author Barragán, Horacio Luis
author_facet Barragán, Horacio Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Salud
Ciencias Médicas
Recursos humanos
Atención médica
topic Salud
Ciencias Médicas
Recursos humanos
Atención médica
dc.description.none.fl_txt_mv La materia prima de la Atención Médica es su recurso humano, más que todo es su alma. El efector clásico es el hospital, con etimología e historia de hospitalidad. El tiempo lo fue enriqueciendo con ciencia y técnica. La hospitalidad es buen recibimiento y estadía a la vez que brindar asistencia. Es una forma particular y benevolente de convivencia. Si bien los aspectos materiales de un efector potencian o menoscaban la hospitalidad, es su personal el que lo define. El hospital, la clínica, la unidad sanitaria y el consultorio son comunidades de hospitalidad en potencia. Se conforma con pacientes, profesionales y todo el personal. El proceso de especialización y subespecialización así como la proyección de la Atención Médica hacia la comunidad y el ambiente exigen a esos profesionales y personal trabajo en equipo: “lo que se realiza por una serie de personas bien equipadas técnicamente, es decir dotadas todas ellas de una bien probada pericia en una técnica determinada” (Rof Carballo, 1964:271) y con un objetivo común. Piénsese en una campaña de inmunización emprendida en un barrio marginal o una operación de corazón con bomba extracorpórea.
Facultad de Ciencias Médicas
description La materia prima de la Atención Médica es su recurso humano, más que todo es su alma. El efector clásico es el hospital, con etimología e historia de hospitalidad. El tiempo lo fue enriqueciendo con ciencia y técnica. La hospitalidad es buen recibimiento y estadía a la vez que brindar asistencia. Es una forma particular y benevolente de convivencia. Si bien los aspectos materiales de un efector potencian o menoscaban la hospitalidad, es su personal el que lo define. El hospital, la clínica, la unidad sanitaria y el consultorio son comunidades de hospitalidad en potencia. Se conforma con pacientes, profesionales y todo el personal. El proceso de especialización y subespecialización así como la proyección de la Atención Médica hacia la comunidad y el ambiente exigen a esos profesionales y personal trabajo en equipo: “lo que se realiza por una serie de personas bien equipadas técnicamente, es decir dotadas todas ellas de una bien probada pericia en una técnica determinada” (Rof Carballo, 1964:271) y con un objetivo común. Piénsese en una campaña de inmunización emprendida en un barrio marginal o una operación de corazón con bomba extracorpórea.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141140
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141140
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0415-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/29128
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
591-595
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616237087195136
score 13.070432