Conflicto en torno a los incendios forestales en el noroeste del Chubut : El caso de La Horqueta, Cholila, 2015

Autores
Lobba Araujo, Juan
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los recurrentes incendios forestales en el noroeste del Chubut generan escenarios de emergencia reiterada. En el año 2015, la región se vio afectada por uno de los mayores incendios de los últimos 100 años. Este trabajo parte de entender este incendio como un conflicto ambiental, es decir, un conflicto territorial y político que genera tensiones en las formas de apropiación, distribución, gestión, uso y significado de los bienes y recursos naturales (Merlinsky, 2013). Aplicando la metodología de estudio propuesta por Merlinsky (2017) en "Cartografías del conflicto ambiental en Argentina. Notas teórico-metodológicas" este trabajo utiliza el incendio de "La Horqueta" en las cercanías de la localidad de Cholila como herramienta para la comprensión de la dinámica y evolución del conflicto desencadenado. Los objetivos del trabajo son: 1) Caracterizar los actores intervinientes, definir su escala espacial y temporal de actuación. 2) Indagar sobre los puntos de controversia en torno al bosque y los incendios forestales 3) Identificar mecanismos institucionales y/o informales creados para intervenir frente al conflicto 4) Abordar transformaciones generadas en otras esferas de la vida social. El análisis se realiza a través de entrevistas a funcionarios y pobladores; notas periodísticas de prensa nacional, provincial y local; e instrumentos normativos (leyes, decretos, y otros). El conflicto tuvo, según se expone, una duración cercana a los dos meses, durante los cuales afloraron debates y pujas que fueron mucho más allá de cómo apagar los focos ígneos.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Geografía
Incendios Forestales
conflictos ambientales
bosque patagónico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110521

id SEDICI_2897dd52b97beb828a3c08aea081749c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110521
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Conflicto en torno a los incendios forestales en el noroeste del Chubut : El caso de La Horqueta, Cholila, 2015Lobba Araujo, JuanGeografíaIncendios Forestalesconflictos ambientalesbosque patagónicoLos recurrentes incendios forestales en el noroeste del Chubut generan escenarios de emergencia reiterada. En el año 2015, la región se vio afectada por uno de los mayores incendios de los últimos 100 años. Este trabajo parte de entender este incendio como un conflicto ambiental, es decir, un conflicto territorial y político que genera tensiones en las formas de apropiación, distribución, gestión, uso y significado de los bienes y recursos naturales (Merlinsky, 2013). Aplicando la metodología de estudio propuesta por Merlinsky (2017) en "Cartografías del conflicto ambiental en Argentina. Notas teórico-metodológicas" este trabajo utiliza el incendio de "La Horqueta" en las cercanías de la localidad de Cholila como herramienta para la comprensión de la dinámica y evolución del conflicto desencadenado. Los objetivos del trabajo son: 1) Caracterizar los actores intervinientes, definir su escala espacial y temporal de actuación. 2) Indagar sobre los puntos de controversia en torno al bosque y los incendios forestales 3) Identificar mecanismos institucionales y/o informales creados para intervenir frente al conflicto 4) Abordar transformaciones generadas en otras esferas de la vida social. El análisis se realiza a través de entrevistas a funcionarios y pobladores; notas periodísticas de prensa nacional, provincial y local; e instrumentos normativos (leyes, decretos, y otros). El conflicto tuvo, según se expone, una duración cercana a los dos meses, durante los cuales afloraron debates y pujas que fueron mucho más allá de cómo apagar los focos ígneos.Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades PúblicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110521<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13580/ev.13580.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:57:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110521Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:14.604SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Conflicto en torno a los incendios forestales en el noroeste del Chubut : El caso de La Horqueta, Cholila, 2015
title Conflicto en torno a los incendios forestales en el noroeste del Chubut : El caso de La Horqueta, Cholila, 2015
spellingShingle Conflicto en torno a los incendios forestales en el noroeste del Chubut : El caso de La Horqueta, Cholila, 2015
Lobba Araujo, Juan
Geografía
Incendios Forestales
conflictos ambientales
bosque patagónico
title_short Conflicto en torno a los incendios forestales en el noroeste del Chubut : El caso de La Horqueta, Cholila, 2015
title_full Conflicto en torno a los incendios forestales en el noroeste del Chubut : El caso de La Horqueta, Cholila, 2015
title_fullStr Conflicto en torno a los incendios forestales en el noroeste del Chubut : El caso de La Horqueta, Cholila, 2015
title_full_unstemmed Conflicto en torno a los incendios forestales en el noroeste del Chubut : El caso de La Horqueta, Cholila, 2015
title_sort Conflicto en torno a los incendios forestales en el noroeste del Chubut : El caso de La Horqueta, Cholila, 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Lobba Araujo, Juan
author Lobba Araujo, Juan
author_facet Lobba Araujo, Juan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Incendios Forestales
conflictos ambientales
bosque patagónico
topic Geografía
Incendios Forestales
conflictos ambientales
bosque patagónico
dc.description.none.fl_txt_mv Los recurrentes incendios forestales en el noroeste del Chubut generan escenarios de emergencia reiterada. En el año 2015, la región se vio afectada por uno de los mayores incendios de los últimos 100 años. Este trabajo parte de entender este incendio como un conflicto ambiental, es decir, un conflicto territorial y político que genera tensiones en las formas de apropiación, distribución, gestión, uso y significado de los bienes y recursos naturales (Merlinsky, 2013). Aplicando la metodología de estudio propuesta por Merlinsky (2017) en "Cartografías del conflicto ambiental en Argentina. Notas teórico-metodológicas" este trabajo utiliza el incendio de "La Horqueta" en las cercanías de la localidad de Cholila como herramienta para la comprensión de la dinámica y evolución del conflicto desencadenado. Los objetivos del trabajo son: 1) Caracterizar los actores intervinientes, definir su escala espacial y temporal de actuación. 2) Indagar sobre los puntos de controversia en torno al bosque y los incendios forestales 3) Identificar mecanismos institucionales y/o informales creados para intervenir frente al conflicto 4) Abordar transformaciones generadas en otras esferas de la vida social. El análisis se realiza a través de entrevistas a funcionarios y pobladores; notas periodísticas de prensa nacional, provincial y local; e instrumentos normativos (leyes, decretos, y otros). El conflicto tuvo, según se expone, una duración cercana a los dos meses, durante los cuales afloraron debates y pujas que fueron mucho más allá de cómo apagar los focos ígneos.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Los recurrentes incendios forestales en el noroeste del Chubut generan escenarios de emergencia reiterada. En el año 2015, la región se vio afectada por uno de los mayores incendios de los últimos 100 años. Este trabajo parte de entender este incendio como un conflicto ambiental, es decir, un conflicto territorial y político que genera tensiones en las formas de apropiación, distribución, gestión, uso y significado de los bienes y recursos naturales (Merlinsky, 2013). Aplicando la metodología de estudio propuesta por Merlinsky (2017) en "Cartografías del conflicto ambiental en Argentina. Notas teórico-metodológicas" este trabajo utiliza el incendio de "La Horqueta" en las cercanías de la localidad de Cholila como herramienta para la comprensión de la dinámica y evolución del conflicto desencadenado. Los objetivos del trabajo son: 1) Caracterizar los actores intervinientes, definir su escala espacial y temporal de actuación. 2) Indagar sobre los puntos de controversia en torno al bosque y los incendios forestales 3) Identificar mecanismos institucionales y/o informales creados para intervenir frente al conflicto 4) Abordar transformaciones generadas en otras esferas de la vida social. El análisis se realiza a través de entrevistas a funcionarios y pobladores; notas periodísticas de prensa nacional, provincial y local; e instrumentos normativos (leyes, decretos, y otros). El conflicto tuvo, según se expone, una duración cercana a los dos meses, durante los cuales afloraron debates y pujas que fueron mucho más allá de cómo apagar los focos ígneos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110521
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110521
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13580/ev.13580.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260461889781760
score 13.13397