Conflicto en torno a los incendios forestales en el noroeste de Chubut. El caso de Las Horquetas, Cholila 2015
- Autores
- Lobba Araujo, Juan Mauricio
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lobba Araujo, Juan M. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina.
Fil: Lobba Araujo, Juan M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina.
Los recurrentes incendios forestales en el noroeste del Chubut generan escenarios de emergencia reiterada. En el año 2015, laregión se vio afectada por uno de los mayores incendios de los últimos 100 años. Este trabajo parte de entender este incendio como un conflicto ambiental, es decir, un conflicto territorialy político que generatensiones en las formas de apropiación, distribución, gestión, uso y significado de los bienes y recursos naturales(Merlinsky, 2013). Aplicando la metodología de estudio propuesta porMerlinsky (2017) en “Cartografías del conflicto ambiental en Argentina. Notas teórico-metodológicas” este trabajo utiliza el incendio de “La Horqueta” en las cercanías de la localidad de Cholila como herramienta para la comprensión de la dinámica y evolución del conflictodesencadenado. Losobjetivosdel trabajo son:1) Caracterizar losactoresintervinientes, definir su escala espacial y temporal de actuación. 2) Indagar sobre los puntos de controversia en torno al bosque y los incendios forestales 3) Identificar mecanismos institucionales y/o informales creadospara intervenir frente al conflicto 4) Abordar transformacionesgeneradasen otras esferas de la vida social.El análisis se realiza a través de entrevistas a funcionarios y pobladores; notas periodísticas de prensa nacional, provincial y local; e instrumentos normativos (leyes, decretos, y otros). El conflicto tuvo, según se expone, una duración cercana a los dos meses, durante los cuales afloraron debates y pujas que fueron mucho más allá de cómo apagar los focos ígneos - Materia
-
Ciencias Ambientales (aspecto social)
Incendios Forestales
Conflictos Ambientales
Bosque Patagónico
Ciencias Ambientales (aspecto social) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4960
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_6aa3bc19f9cb9dc4b17c2354744c4c55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4960 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Conflicto en torno a los incendios forestales en el noroeste de Chubut. El caso de Las Horquetas, Cholila 2015Lobba Araujo, Juan MauricioCiencias Ambientales (aspecto social)Incendios ForestalesConflictos AmbientalesBosque PatagónicoCiencias Ambientales (aspecto social)Fil: Lobba Araujo, Juan M. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina.Fil: Lobba Araujo, Juan M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina.Los recurrentes incendios forestales en el noroeste del Chubut generan escenarios de emergencia reiterada. En el año 2015, laregión se vio afectada por uno de los mayores incendios de los últimos 100 años. Este trabajo parte de entender este incendio como un conflicto ambiental, es decir, un conflicto territorialy político que generatensiones en las formas de apropiación, distribución, gestión, uso y significado de los bienes y recursos naturales(Merlinsky, 2013). Aplicando la metodología de estudio propuesta porMerlinsky (2017) en “Cartografías del conflicto ambiental en Argentina. Notas teórico-metodológicas” este trabajo utiliza el incendio de “La Horqueta” en las cercanías de la localidad de Cholila como herramienta para la comprensión de la dinámica y evolución del conflictodesencadenado. Losobjetivosdel trabajo son:1) Caracterizar losactoresintervinientes, definir su escala espacial y temporal de actuación. 2) Indagar sobre los puntos de controversia en torno al bosque y los incendios forestales 3) Identificar mecanismos institucionales y/o informales creadospara intervenir frente al conflicto 4) Abordar transformacionesgeneradasen otras esferas de la vida social.El análisis se realiza a través de entrevistas a funcionarios y pobladores; notas periodísticas de prensa nacional, provincial y local; e instrumentos normativos (leyes, decretos, y otros). El conflicto tuvo, según se expone, una duración cercana a los dos meses, durante los cuales afloraron debates y pujas que fueron mucho más allá de cómo apagar los focos ígneos2019-12-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/actas/ponencias/LobbaAraujo.pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4960spaVII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas y XXI Jornadas de Geografía de la UNLPhttp://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/actas/ponenciasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:10Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4960instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:11.177RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conflicto en torno a los incendios forestales en el noroeste de Chubut. El caso de Las Horquetas, Cholila 2015 |
title |
Conflicto en torno a los incendios forestales en el noroeste de Chubut. El caso de Las Horquetas, Cholila 2015 |
spellingShingle |
Conflicto en torno a los incendios forestales en el noroeste de Chubut. El caso de Las Horquetas, Cholila 2015 Lobba Araujo, Juan Mauricio Ciencias Ambientales (aspecto social) Incendios Forestales Conflictos Ambientales Bosque Patagónico Ciencias Ambientales (aspecto social) |
title_short |
Conflicto en torno a los incendios forestales en el noroeste de Chubut. El caso de Las Horquetas, Cholila 2015 |
title_full |
Conflicto en torno a los incendios forestales en el noroeste de Chubut. El caso de Las Horquetas, Cholila 2015 |
title_fullStr |
Conflicto en torno a los incendios forestales en el noroeste de Chubut. El caso de Las Horquetas, Cholila 2015 |
title_full_unstemmed |
Conflicto en torno a los incendios forestales en el noroeste de Chubut. El caso de Las Horquetas, Cholila 2015 |
title_sort |
Conflicto en torno a los incendios forestales en el noroeste de Chubut. El caso de Las Horquetas, Cholila 2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lobba Araujo, Juan Mauricio |
author |
Lobba Araujo, Juan Mauricio |
author_facet |
Lobba Araujo, Juan Mauricio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Ambientales (aspecto social) Incendios Forestales Conflictos Ambientales Bosque Patagónico Ciencias Ambientales (aspecto social) |
topic |
Ciencias Ambientales (aspecto social) Incendios Forestales Conflictos Ambientales Bosque Patagónico Ciencias Ambientales (aspecto social) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lobba Araujo, Juan M. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Fil: Lobba Araujo, Juan M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Los recurrentes incendios forestales en el noroeste del Chubut generan escenarios de emergencia reiterada. En el año 2015, laregión se vio afectada por uno de los mayores incendios de los últimos 100 años. Este trabajo parte de entender este incendio como un conflicto ambiental, es decir, un conflicto territorialy político que generatensiones en las formas de apropiación, distribución, gestión, uso y significado de los bienes y recursos naturales(Merlinsky, 2013). Aplicando la metodología de estudio propuesta porMerlinsky (2017) en “Cartografías del conflicto ambiental en Argentina. Notas teórico-metodológicas” este trabajo utiliza el incendio de “La Horqueta” en las cercanías de la localidad de Cholila como herramienta para la comprensión de la dinámica y evolución del conflictodesencadenado. Losobjetivosdel trabajo son:1) Caracterizar losactoresintervinientes, definir su escala espacial y temporal de actuación. 2) Indagar sobre los puntos de controversia en torno al bosque y los incendios forestales 3) Identificar mecanismos institucionales y/o informales creadospara intervenir frente al conflicto 4) Abordar transformacionesgeneradasen otras esferas de la vida social.El análisis se realiza a través de entrevistas a funcionarios y pobladores; notas periodísticas de prensa nacional, provincial y local; e instrumentos normativos (leyes, decretos, y otros). El conflicto tuvo, según se expone, una duración cercana a los dos meses, durante los cuales afloraron debates y pujas que fueron mucho más allá de cómo apagar los focos ígneos |
description |
Fil: Lobba Araujo, Juan M. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/actas/ponencias/LobbaAraujo.pdf https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4960 |
url |
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/actas/ponencias/LobbaAraujo.pdf https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4960 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas y XXI Jornadas de Geografía de la UNLP http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/actas/ponencias |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344123029258240 |
score |
12.623145 |