Herman Frederik Carel ten Kate : Primer encargado de la Sección Antropológica del Museo de La Plata
- Autores
- Farro, Máximo Ezequiel
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Conocido en la comunidad antropológica parisina como “el hombre que nunca está allí donde tuvo su último domicilio”, ten Kate encarnó en la misma persona al viajero-observador y al estudioso-intérprete, quienes hasta ese entonces tenían asignados papeles específicos y trabajaban en espacios diferentes. Su biografía y su obra, marcadas por los viajes, el dominio de las distintas tradiciones de investigación, el conocimiento de primera mano de los grupos indígenas y el uso intensivo de las colecciones depositadas en distintos países, permiten restituir el carácter marcadamente internacional que tuvo la disciplina antropológica, en un contexto donde la historia de su capítulo local es concebida habitualmente dentro de los estrechos marcos de la formación del Estado nacional.
Fundación Museo La Plata - Materia
-
Ciencias Naturales
antropólogo
Biografía
Antropología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47190
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2883fbfae6af8a7ff44aca014d288d55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47190 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Herman Frederik Carel ten Kate : Primer encargado de la Sección Antropológica del Museo de La PlataFarro, Máximo EzequielCiencias NaturalesantropólogoBiografíaAntropologíaConocido en la comunidad antropológica parisina como “el hombre que nunca está allí donde tuvo su último domicilio”, ten Kate encarnó en la misma persona al viajero-observador y al estudioso-intérprete, quienes hasta ese entonces tenían asignados papeles específicos y trabajaban en espacios diferentes. Su biografía y su obra, marcadas por los viajes, el dominio de las distintas tradiciones de investigación, el conocimiento de primera mano de los grupos indígenas y el uso intensivo de las colecciones depositadas en distintos países, permiten restituir el carácter marcadamente internacional que tuvo la disciplina antropológica, en un contexto donde la historia de su capítulo local es concebida habitualmente dentro de los estrechos marcos de la formación del Estado nacional.Fundación Museo La Plata2009-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf9-16http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47190spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47190Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:38.87SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Herman Frederik Carel ten Kate : Primer encargado de la Sección Antropológica del Museo de La Plata |
title |
Herman Frederik Carel ten Kate : Primer encargado de la Sección Antropológica del Museo de La Plata |
spellingShingle |
Herman Frederik Carel ten Kate : Primer encargado de la Sección Antropológica del Museo de La Plata Farro, Máximo Ezequiel Ciencias Naturales antropólogo Biografía Antropología |
title_short |
Herman Frederik Carel ten Kate : Primer encargado de la Sección Antropológica del Museo de La Plata |
title_full |
Herman Frederik Carel ten Kate : Primer encargado de la Sección Antropológica del Museo de La Plata |
title_fullStr |
Herman Frederik Carel ten Kate : Primer encargado de la Sección Antropológica del Museo de La Plata |
title_full_unstemmed |
Herman Frederik Carel ten Kate : Primer encargado de la Sección Antropológica del Museo de La Plata |
title_sort |
Herman Frederik Carel ten Kate : Primer encargado de la Sección Antropológica del Museo de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Farro, Máximo Ezequiel |
author |
Farro, Máximo Ezequiel |
author_facet |
Farro, Máximo Ezequiel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales antropólogo Biografía Antropología |
topic |
Ciencias Naturales antropólogo Biografía Antropología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Conocido en la comunidad antropológica parisina como “el hombre que nunca está allí donde tuvo su último domicilio”, ten Kate encarnó en la misma persona al viajero-observador y al estudioso-intérprete, quienes hasta ese entonces tenían asignados papeles específicos y trabajaban en espacios diferentes. Su biografía y su obra, marcadas por los viajes, el dominio de las distintas tradiciones de investigación, el conocimiento de primera mano de los grupos indígenas y el uso intensivo de las colecciones depositadas en distintos países, permiten restituir el carácter marcadamente internacional que tuvo la disciplina antropológica, en un contexto donde la historia de su capítulo local es concebida habitualmente dentro de los estrechos marcos de la formación del Estado nacional. Fundación Museo La Plata |
description |
Conocido en la comunidad antropológica parisina como “el hombre que nunca está allí donde tuvo su último domicilio”, ten Kate encarnó en la misma persona al viajero-observador y al estudioso-intérprete, quienes hasta ese entonces tenían asignados papeles específicos y trabajaban en espacios diferentes. Su biografía y su obra, marcadas por los viajes, el dominio de las distintas tradiciones de investigación, el conocimiento de primera mano de los grupos indígenas y el uso intensivo de las colecciones depositadas en distintos países, permiten restituir el carácter marcadamente internacional que tuvo la disciplina antropológica, en un contexto donde la historia de su capítulo local es concebida habitualmente dentro de los estrechos marcos de la formación del Estado nacional. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47190 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47190 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 9-16 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260209286774784 |
score |
13.13397 |