Estrategias metodológicas para el monitoreo aeromicológico en el Museo de La Plata

Autores
Nitiu, Daniela Silvana; Mallo, Andrea Cecilia; Elíades, Lorena Alejandra; San Martín, Cintia Marta; Saparrat, Mario Carlos Nazareno
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La contaminación aeromicrobiológica impacta negativamente en las colecciones que se custodian en los museos afectando la conservación de los ejemplares, soportes, la calidad del aire y la salud del personal y los visitantes. La mayor parte de las colecciones que se preservan y/o exhiben en los museos son de naturaleza orgánica, caracterizándose incluso por su alta capacidad de retención de agua. Ello implica un significativo incremento del contenido de humedad en el material y su soporte, especialmente cuando los objetos están sometidos a una ventilación insuficiente y a una humedad relativa superior al 65%. Bajo estas condiciones y en presencia de agentes causantes de biodeterioro como bacterias y hongos, numerosos materiales están expuestos al desarrollo de microorganismos que pueden contribuir a la pérdida irreparable de piezas históricas. En coordinación con la Unidad de Conservación y Exhibición del Museo de La Plata y en función de la importancia de las colecciones custodiadas en esa Institución, y el riesgo potencial al que se hallan expuestas, se propuso realizar estudios enfocados en la identificación y cuantificación de esporas fúngicas en el aire de dos recintos: 1- Herbario de la División de Plantas Vasculares y 2- depósito de restos humanos momificados “Ex Aula Ameghino”. Se utilizó un modelo de estudio que combina una metodología volumétrica tipo Hirst con una técnica adaptada para el cultivo de muestras.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Museos
esporas fúngicas, calidad ambiental, colecciones biológicas, Museo de La Plata
Micología
Calidad del Aire
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66624

id SEDICI_285c34476999d020cb4267ff9c6201f0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66624
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estrategias metodológicas para el monitoreo aeromicológico en el Museo de La PlataNitiu, Daniela SilvanaMallo, Andrea CeciliaElíades, Lorena AlejandraSan Martín, Cintia MartaSaparrat, Mario Carlos NazarenoCiencias NaturalesMuseosesporas fúngicas, calidad ambiental, colecciones biológicas, Museo de La PlataMicologíaCalidad del AireLa contaminación aeromicrobiológica impacta negativamente en las colecciones que se custodian en los museos afectando la conservación de los ejemplares, soportes, la calidad del aire y la salud del personal y los visitantes. La mayor parte de las colecciones que se preservan y/o exhiben en los museos son de naturaleza orgánica, caracterizándose incluso por su alta capacidad de retención de agua. Ello implica un significativo incremento del contenido de humedad en el material y su soporte, especialmente cuando los objetos están sometidos a una ventilación insuficiente y a una humedad relativa superior al 65%. Bajo estas condiciones y en presencia de agentes causantes de biodeterioro como bacterias y hongos, numerosos materiales están expuestos al desarrollo de microorganismos que pueden contribuir a la pérdida irreparable de piezas históricas. En coordinación con la Unidad de Conservación y Exhibición del Museo de La Plata y en función de la importancia de las colecciones custodiadas en esa Institución, y el riesgo potencial al que se hallan expuestas, se propuso realizar estudios enfocados en la identificación y cuantificación de esporas fúngicas en el aire de dos recintos: 1- Herbario de la División de Plantas Vasculares y 2- depósito de restos humanos momificados “Ex Aula Ameghino”. Se utilizó un modelo de estudio que combina una metodología volumétrica tipo Hirst con una técnica adaptada para el cultivo de muestras.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66624spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11746/1359info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66624Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:00.539SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias metodológicas para el monitoreo aeromicológico en el Museo de La Plata
title Estrategias metodológicas para el monitoreo aeromicológico en el Museo de La Plata
spellingShingle Estrategias metodológicas para el monitoreo aeromicológico en el Museo de La Plata
Nitiu, Daniela Silvana
Ciencias Naturales
Museos
esporas fúngicas, calidad ambiental, colecciones biológicas, Museo de La Plata
Micología
Calidad del Aire
title_short Estrategias metodológicas para el monitoreo aeromicológico en el Museo de La Plata
title_full Estrategias metodológicas para el monitoreo aeromicológico en el Museo de La Plata
title_fullStr Estrategias metodológicas para el monitoreo aeromicológico en el Museo de La Plata
title_full_unstemmed Estrategias metodológicas para el monitoreo aeromicológico en el Museo de La Plata
title_sort Estrategias metodológicas para el monitoreo aeromicológico en el Museo de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Nitiu, Daniela Silvana
Mallo, Andrea Cecilia
Elíades, Lorena Alejandra
San Martín, Cintia Marta
Saparrat, Mario Carlos Nazareno
author Nitiu, Daniela Silvana
author_facet Nitiu, Daniela Silvana
Mallo, Andrea Cecilia
Elíades, Lorena Alejandra
San Martín, Cintia Marta
Saparrat, Mario Carlos Nazareno
author_role author
author2 Mallo, Andrea Cecilia
Elíades, Lorena Alejandra
San Martín, Cintia Marta
Saparrat, Mario Carlos Nazareno
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Museos
esporas fúngicas, calidad ambiental, colecciones biológicas, Museo de La Plata
Micología
Calidad del Aire
topic Ciencias Naturales
Museos
esporas fúngicas, calidad ambiental, colecciones biológicas, Museo de La Plata
Micología
Calidad del Aire
dc.description.none.fl_txt_mv La contaminación aeromicrobiológica impacta negativamente en las colecciones que se custodian en los museos afectando la conservación de los ejemplares, soportes, la calidad del aire y la salud del personal y los visitantes. La mayor parte de las colecciones que se preservan y/o exhiben en los museos son de naturaleza orgánica, caracterizándose incluso por su alta capacidad de retención de agua. Ello implica un significativo incremento del contenido de humedad en el material y su soporte, especialmente cuando los objetos están sometidos a una ventilación insuficiente y a una humedad relativa superior al 65%. Bajo estas condiciones y en presencia de agentes causantes de biodeterioro como bacterias y hongos, numerosos materiales están expuestos al desarrollo de microorganismos que pueden contribuir a la pérdida irreparable de piezas históricas. En coordinación con la Unidad de Conservación y Exhibición del Museo de La Plata y en función de la importancia de las colecciones custodiadas en esa Institución, y el riesgo potencial al que se hallan expuestas, se propuso realizar estudios enfocados en la identificación y cuantificación de esporas fúngicas en el aire de dos recintos: 1- Herbario de la División de Plantas Vasculares y 2- depósito de restos humanos momificados “Ex Aula Ameghino”. Se utilizó un modelo de estudio que combina una metodología volumétrica tipo Hirst con una técnica adaptada para el cultivo de muestras.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description La contaminación aeromicrobiológica impacta negativamente en las colecciones que se custodian en los museos afectando la conservación de los ejemplares, soportes, la calidad del aire y la salud del personal y los visitantes. La mayor parte de las colecciones que se preservan y/o exhiben en los museos son de naturaleza orgánica, caracterizándose incluso por su alta capacidad de retención de agua. Ello implica un significativo incremento del contenido de humedad en el material y su soporte, especialmente cuando los objetos están sometidos a una ventilación insuficiente y a una humedad relativa superior al 65%. Bajo estas condiciones y en presencia de agentes causantes de biodeterioro como bacterias y hongos, numerosos materiales están expuestos al desarrollo de microorganismos que pueden contribuir a la pérdida irreparable de piezas históricas. En coordinación con la Unidad de Conservación y Exhibición del Museo de La Plata y en función de la importancia de las colecciones custodiadas en esa Institución, y el riesgo potencial al que se hallan expuestas, se propuso realizar estudios enfocados en la identificación y cuantificación de esporas fúngicas en el aire de dos recintos: 1- Herbario de la División de Plantas Vasculares y 2- depósito de restos humanos momificados “Ex Aula Ameghino”. Se utilizó un modelo de estudio que combina una metodología volumétrica tipo Hirst con una técnica adaptada para el cultivo de muestras.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66624
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66624
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11746/1359
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615968172539904
score 13.070432