Optimización de estrategias para el control de Penicillium expansum en uva de mesa
- Autores
- Pedrozo, Paula; Flores, Cintia Belén; Lladó, Cecilia; Rodríguez, Leticia; Kuchen, Benjamín; Pesce, Virginia; Maturano, Paola; Nally, Cristina; Vazquez, Fabio
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La pudrición azul causada por Penicillium expansum, genera pérdidas significativas en la producción de uva en fresco, aún en cámara frigorífica. Como alternativa sustentable tanto para reducir pérdidas en postcosecha como el uso de fungicidas sintéticos, se han reportado levaduras como agentes de biocontrol (ABC). Así mismo, el uso de aditivos alimentarios como el NaHCO3, sustancia GRAS (Generally Recognized As Safe), ha sido citado por su capacidad antimicrobiana. El objetivo del trabajo fue evaluar la compatibilidad de 3 levaduras vitivinícolas con el NaHCO3 para optimizar el control del patógeno P. expansum PSS6 en racimos de uva de mesa a 2°C. Se seleccionó un diseño estadístico de Mezclas Simple-Centroide-Aumentado con 24 corridas experimentales (Stat-Ease, Design-Expert 11.0.0, Minneapolis, EE. UU.). Con ANOVA se estimaron los factores estadísticamente significativos del modelo y el ajuste de su ecuación (R2). Las levaduras utilizadas (Metschnikowia pulcherrima Mp22, Mp36, Mp43) fueron previamente seleccionadas como ABC de PSS6. Sobre racimos de uva superior seedless previamente desinfectados con NaClO al 1% y enjuagados con agua destilada estéril, se realizaron heridas artificiales a 10 bayas al azar. Los tratamientos aplicados sucesivamente, fueron diferentes mezclas de levaduras con 6 concentraciones distintas de las mismas (mín.: 0 cel/mL-1; máx.: 5x108 cel/mL-1) y de NaHCO3 (mín.: 0 % p/v; máx.: 0,5% p/v). Por último, se asperjó PSS6 (1x104 conidios/mL-1). Los racimos se conservaron en bolsas estériles por 30 días a 2+/-1 °C. Al finalizar, se tomaron fotografías y se procesaron con el software Image J (Rasband, W.S., NIH, USA). Se midió el área afectada en relación al área total del racimo para determinar porcentajes de severidad (S%). La optimización del modelo fue validada con la misma metodología. La optimización como validación se repitió 3 veces. Los datos ajustaron al modelo Special Cubic (p<0,0190; R2=0,46) donde la combinación de Mp22/Mp36/NaHCO3 fue el factor estadísticamente significativo (p<0.0022). Esta combinación registró el menor S%, (8,4%) mientras que los racimos tratados solo con NaHCO3, la severidad fue mayor (25%). La combinación de Mp22 (1x108 cel/mL-1), Mp36 (1x108 cel/mL-1) y NaHCO3 (0,3% p/v), fue validada. Los resultados de severidad fueron significativamente menores que el control (p<0,05). Si bien existen reportes sobre el uso de levaduras en uva se carece de información acerca de la optimización de dichas alternativas sustentables y su combinación. El trabajo, entonces, constituye un aporte metodológico original, contribuyendo a la construcción de una estrategia efectiva para reducir la severidad de la pudrición azul a 2°C.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
manejo integrado
bicarbonato de sodio
Metschnikowia pulcherrima - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167378
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_285856d33e8284e2bde215b4bfc8c5ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167378 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Optimización de estrategias para el control de Penicillium expansum en uva de mesaPedrozo, PaulaFlores, Cintia BelénLladó, CeciliaRodríguez, LeticiaKuchen, BenjamínPesce, VirginiaMaturano, PaolaNally, CristinaVazquez, FabioCiencias Agrariasmanejo integradobicarbonato de sodioMetschnikowia pulcherrimaLa pudrición azul causada por Penicillium expansum, genera pérdidas significativas en la producción de uva en fresco, aún en cámara frigorífica. Como alternativa sustentable tanto para reducir pérdidas en postcosecha como el uso de fungicidas sintéticos, se han reportado levaduras como agentes de biocontrol (ABC). Así mismo, el uso de aditivos alimentarios como el NaHCO3, sustancia GRAS (Generally Recognized As Safe), ha sido citado por su capacidad antimicrobiana. El objetivo del trabajo fue evaluar la compatibilidad de 3 levaduras vitivinícolas con el NaHCO3 para optimizar el control del patógeno P. expansum PSS6 en racimos de uva de mesa a 2°C. Se seleccionó un diseño estadístico de Mezclas Simple-Centroide-Aumentado con 24 corridas experimentales (Stat-Ease, Design-Expert 11.0.0, Minneapolis, EE. UU.). Con ANOVA se estimaron los factores estadísticamente significativos del modelo y el ajuste de su ecuación (R2). Las levaduras utilizadas (Metschnikowia pulcherrima Mp22, Mp36, Mp43) fueron previamente seleccionadas como ABC de PSS6. Sobre racimos de uva superior seedless previamente desinfectados con NaClO al 1% y enjuagados con agua destilada estéril, se realizaron heridas artificiales a 10 bayas al azar. Los tratamientos aplicados sucesivamente, fueron diferentes mezclas de levaduras con 6 concentraciones distintas de las mismas (mín.: 0 cel/mL-1; máx.: 5x108 cel/mL-1) y de NaHCO3 (mín.: 0 % p/v; máx.: 0,5% p/v). Por último, se asperjó PSS6 (1x104 conidios/mL-1). Los racimos se conservaron en bolsas estériles por 30 días a 2+/-1 °C. Al finalizar, se tomaron fotografías y se procesaron con el software Image J (Rasband, W.S., NIH, USA). Se midió el área afectada en relación al área total del racimo para determinar porcentajes de severidad (S%). La optimización del modelo fue validada con la misma metodología. La optimización como validación se repitió 3 veces. Los datos ajustaron al modelo Special Cubic (p<0,0190; R2=0,46) donde la combinación de Mp22/Mp36/NaHCO3 fue el factor estadísticamente significativo (p<0.0022). Esta combinación registró el menor S%, (8,4%) mientras que los racimos tratados solo con NaHCO3, la severidad fue mayor (25%). La combinación de Mp22 (1x108 cel/mL-1), Mp36 (1x108 cel/mL-1) y NaHCO3 (0,3% p/v), fue validada. Los resultados de severidad fueron significativamente menores que el control (p<0,05). Si bien existen reportes sobre el uso de levaduras en uva se carece de información acerca de la optimización de dichas alternativas sustentables y su combinación. El trabajo, entonces, constituye un aporte metodológico original, contribuyendo a la construcción de una estrategia efectiva para reducir la severidad de la pudrición azul a 2°C.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf167-167http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167378spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16156info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167378Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:15.254SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Optimización de estrategias para el control de Penicillium expansum en uva de mesa |
title |
Optimización de estrategias para el control de Penicillium expansum en uva de mesa |
spellingShingle |
Optimización de estrategias para el control de Penicillium expansum en uva de mesa Pedrozo, Paula Ciencias Agrarias manejo integrado bicarbonato de sodio Metschnikowia pulcherrima |
title_short |
Optimización de estrategias para el control de Penicillium expansum en uva de mesa |
title_full |
Optimización de estrategias para el control de Penicillium expansum en uva de mesa |
title_fullStr |
Optimización de estrategias para el control de Penicillium expansum en uva de mesa |
title_full_unstemmed |
Optimización de estrategias para el control de Penicillium expansum en uva de mesa |
title_sort |
Optimización de estrategias para el control de Penicillium expansum en uva de mesa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pedrozo, Paula Flores, Cintia Belén Lladó, Cecilia Rodríguez, Leticia Kuchen, Benjamín Pesce, Virginia Maturano, Paola Nally, Cristina Vazquez, Fabio |
author |
Pedrozo, Paula |
author_facet |
Pedrozo, Paula Flores, Cintia Belén Lladó, Cecilia Rodríguez, Leticia Kuchen, Benjamín Pesce, Virginia Maturano, Paola Nally, Cristina Vazquez, Fabio |
author_role |
author |
author2 |
Flores, Cintia Belén Lladó, Cecilia Rodríguez, Leticia Kuchen, Benjamín Pesce, Virginia Maturano, Paola Nally, Cristina Vazquez, Fabio |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias manejo integrado bicarbonato de sodio Metschnikowia pulcherrima |
topic |
Ciencias Agrarias manejo integrado bicarbonato de sodio Metschnikowia pulcherrima |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La pudrición azul causada por Penicillium expansum, genera pérdidas significativas en la producción de uva en fresco, aún en cámara frigorífica. Como alternativa sustentable tanto para reducir pérdidas en postcosecha como el uso de fungicidas sintéticos, se han reportado levaduras como agentes de biocontrol (ABC). Así mismo, el uso de aditivos alimentarios como el NaHCO3, sustancia GRAS (Generally Recognized As Safe), ha sido citado por su capacidad antimicrobiana. El objetivo del trabajo fue evaluar la compatibilidad de 3 levaduras vitivinícolas con el NaHCO3 para optimizar el control del patógeno P. expansum PSS6 en racimos de uva de mesa a 2°C. Se seleccionó un diseño estadístico de Mezclas Simple-Centroide-Aumentado con 24 corridas experimentales (Stat-Ease, Design-Expert 11.0.0, Minneapolis, EE. UU.). Con ANOVA se estimaron los factores estadísticamente significativos del modelo y el ajuste de su ecuación (R2). Las levaduras utilizadas (Metschnikowia pulcherrima Mp22, Mp36, Mp43) fueron previamente seleccionadas como ABC de PSS6. Sobre racimos de uva superior seedless previamente desinfectados con NaClO al 1% y enjuagados con agua destilada estéril, se realizaron heridas artificiales a 10 bayas al azar. Los tratamientos aplicados sucesivamente, fueron diferentes mezclas de levaduras con 6 concentraciones distintas de las mismas (mín.: 0 cel/mL-1; máx.: 5x108 cel/mL-1) y de NaHCO3 (mín.: 0 % p/v; máx.: 0,5% p/v). Por último, se asperjó PSS6 (1x104 conidios/mL-1). Los racimos se conservaron en bolsas estériles por 30 días a 2+/-1 °C. Al finalizar, se tomaron fotografías y se procesaron con el software Image J (Rasband, W.S., NIH, USA). Se midió el área afectada en relación al área total del racimo para determinar porcentajes de severidad (S%). La optimización del modelo fue validada con la misma metodología. La optimización como validación se repitió 3 veces. Los datos ajustaron al modelo Special Cubic (p<0,0190; R2=0,46) donde la combinación de Mp22/Mp36/NaHCO3 fue el factor estadísticamente significativo (p<0.0022). Esta combinación registró el menor S%, (8,4%) mientras que los racimos tratados solo con NaHCO3, la severidad fue mayor (25%). La combinación de Mp22 (1x108 cel/mL-1), Mp36 (1x108 cel/mL-1) y NaHCO3 (0,3% p/v), fue validada. Los resultados de severidad fueron significativamente menores que el control (p<0,05). Si bien existen reportes sobre el uso de levaduras en uva se carece de información acerca de la optimización de dichas alternativas sustentables y su combinación. El trabajo, entonces, constituye un aporte metodológico original, contribuyendo a la construcción de una estrategia efectiva para reducir la severidad de la pudrición azul a 2°C. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La pudrición azul causada por Penicillium expansum, genera pérdidas significativas en la producción de uva en fresco, aún en cámara frigorífica. Como alternativa sustentable tanto para reducir pérdidas en postcosecha como el uso de fungicidas sintéticos, se han reportado levaduras como agentes de biocontrol (ABC). Así mismo, el uso de aditivos alimentarios como el NaHCO3, sustancia GRAS (Generally Recognized As Safe), ha sido citado por su capacidad antimicrobiana. El objetivo del trabajo fue evaluar la compatibilidad de 3 levaduras vitivinícolas con el NaHCO3 para optimizar el control del patógeno P. expansum PSS6 en racimos de uva de mesa a 2°C. Se seleccionó un diseño estadístico de Mezclas Simple-Centroide-Aumentado con 24 corridas experimentales (Stat-Ease, Design-Expert 11.0.0, Minneapolis, EE. UU.). Con ANOVA se estimaron los factores estadísticamente significativos del modelo y el ajuste de su ecuación (R2). Las levaduras utilizadas (Metschnikowia pulcherrima Mp22, Mp36, Mp43) fueron previamente seleccionadas como ABC de PSS6. Sobre racimos de uva superior seedless previamente desinfectados con NaClO al 1% y enjuagados con agua destilada estéril, se realizaron heridas artificiales a 10 bayas al azar. Los tratamientos aplicados sucesivamente, fueron diferentes mezclas de levaduras con 6 concentraciones distintas de las mismas (mín.: 0 cel/mL-1; máx.: 5x108 cel/mL-1) y de NaHCO3 (mín.: 0 % p/v; máx.: 0,5% p/v). Por último, se asperjó PSS6 (1x104 conidios/mL-1). Los racimos se conservaron en bolsas estériles por 30 días a 2+/-1 °C. Al finalizar, se tomaron fotografías y se procesaron con el software Image J (Rasband, W.S., NIH, USA). Se midió el área afectada en relación al área total del racimo para determinar porcentajes de severidad (S%). La optimización del modelo fue validada con la misma metodología. La optimización como validación se repitió 3 veces. Los datos ajustaron al modelo Special Cubic (p<0,0190; R2=0,46) donde la combinación de Mp22/Mp36/NaHCO3 fue el factor estadísticamente significativo (p<0.0022). Esta combinación registró el menor S%, (8,4%) mientras que los racimos tratados solo con NaHCO3, la severidad fue mayor (25%). La combinación de Mp22 (1x108 cel/mL-1), Mp36 (1x108 cel/mL-1) y NaHCO3 (0,3% p/v), fue validada. Los resultados de severidad fueron significativamente menores que el control (p<0,05). Si bien existen reportes sobre el uso de levaduras en uva se carece de información acerca de la optimización de dichas alternativas sustentables y su combinación. El trabajo, entonces, constituye un aporte metodológico original, contribuyendo a la construcción de una estrategia efectiva para reducir la severidad de la pudrición azul a 2°C. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167378 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167378 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16156 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 167-167 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260666738540544 |
score |
13.13397 |