Uso de indicadores integrativos para el perfil de uva buscado
- Autores
- Alauie, Agustín
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Morelli, Gabriela Andrea
- Descripción
- El presente trabajo fue desarrollado en la Bodega Esmeralda, ubicada en Cafayate, región vitivinícola considerada de las más altas e importantes del mundo. Las condiciones agroclimáticas de Cafayate, favorecen la concentración de los colores, aromas y sabores propios de sus vinos. Esta bodega busca destacar en las características de su terroir y elaborar vinos de perfiles bien definidos. Con esta premisa la fecha de cosecha es fundamental en la obtención del perfil de vino ya que se relaciona directamente con la cantidad de azúcares por baya. En esta práctica profesional, mediante una novedosa herramienta registrada como Dyostem, realicé el seguimiento fisiológico de la maduración de la uva y la determinación predictiva de su perfil para establecer la fecha de vendimia en función del perfil de vino buscado. Las actividades que realicé refirieron a la implementación de métodos de muestreo, reuniones con los encargados del procesamiento de las muestras y el posterior análisis de los resultados, relacionándolos con observaciones. El trabajo se realizó sobre 2 parcelas de Malbec y tres de Cabernet suavignon. Se determinaron las fechas de parada de carga y cosecha y se concluyó que los Malbec, presentaron un perfil de fruta fresca, en cambio, los cabernets debido a que no pudieron concretar una concentración de azúcares muy alta, y desarrollaron velocidad y duración de carga baja respondieron al perfil maduro y con baja concentración, no expresando su potencial varietal. Por el otro lado se puedo apreciar que los Malbec presentaron un GAP mayor a 12, expresando mejor sus complejos. Generar información local constituye una valiosa herramienta para el manejo de la viña y la obtención de mejores productos. Esta práctica profesional me permitió relacionar los aprendizajes logrados en la carrera y profundizar en un tema que me resulta de gran interés e interactuar con especialistas en la temática.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Vitivinicultura
Elaboración de vino
Vides
Enología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159656
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_285674597a41d5fd456c4828d793184c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159656 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Uso de indicadores integrativos para el perfil de uva buscadoAlauie, AgustínCiencias AgrariasVitiviniculturaElaboración de vinoVidesEnologíaEl presente trabajo fue desarrollado en la Bodega Esmeralda, ubicada en Cafayate, región vitivinícola considerada de las más altas e importantes del mundo. Las condiciones agroclimáticas de Cafayate, favorecen la concentración de los colores, aromas y sabores propios de sus vinos. Esta bodega busca destacar en las características de su terroir y elaborar vinos de perfiles bien definidos. Con esta premisa la fecha de cosecha es fundamental en la obtención del perfil de vino ya que se relaciona directamente con la cantidad de azúcares por baya. En esta práctica profesional, mediante una novedosa herramienta registrada como Dyostem, realicé el seguimiento fisiológico de la maduración de la uva y la determinación predictiva de su perfil para establecer la fecha de vendimia en función del perfil de vino buscado. Las actividades que realicé refirieron a la implementación de métodos de muestreo, reuniones con los encargados del procesamiento de las muestras y el posterior análisis de los resultados, relacionándolos con observaciones. El trabajo se realizó sobre 2 parcelas de Malbec y tres de Cabernet suavignon. Se determinaron las fechas de parada de carga y cosecha y se concluyó que los Malbec, presentaron un perfil de fruta fresca, en cambio, los cabernets debido a que no pudieron concretar una concentración de azúcares muy alta, y desarrollaron velocidad y duración de carga baja respondieron al perfil maduro y con baja concentración, no expresando su potencial varietal. Por el otro lado se puedo apreciar que los Malbec presentaron un GAP mayor a 12, expresando mejor sus complejos. Generar información local constituye una valiosa herramienta para el manejo de la viña y la obtención de mejores productos. Esta práctica profesional me permitió relacionar los aprendizajes logrados en la carrera y profundizar en un tema que me resulta de gran interés e interactuar con especialistas en la temática.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesMorelli, Gabriela Andrea2023-10-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159656spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159656Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:41.594SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de indicadores integrativos para el perfil de uva buscado |
title |
Uso de indicadores integrativos para el perfil de uva buscado |
spellingShingle |
Uso de indicadores integrativos para el perfil de uva buscado Alauie, Agustín Ciencias Agrarias Vitivinicultura Elaboración de vino Vides Enología |
title_short |
Uso de indicadores integrativos para el perfil de uva buscado |
title_full |
Uso de indicadores integrativos para el perfil de uva buscado |
title_fullStr |
Uso de indicadores integrativos para el perfil de uva buscado |
title_full_unstemmed |
Uso de indicadores integrativos para el perfil de uva buscado |
title_sort |
Uso de indicadores integrativos para el perfil de uva buscado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alauie, Agustín |
author |
Alauie, Agustín |
author_facet |
Alauie, Agustín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Morelli, Gabriela Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Vitivinicultura Elaboración de vino Vides Enología |
topic |
Ciencias Agrarias Vitivinicultura Elaboración de vino Vides Enología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo fue desarrollado en la Bodega Esmeralda, ubicada en Cafayate, región vitivinícola considerada de las más altas e importantes del mundo. Las condiciones agroclimáticas de Cafayate, favorecen la concentración de los colores, aromas y sabores propios de sus vinos. Esta bodega busca destacar en las características de su terroir y elaborar vinos de perfiles bien definidos. Con esta premisa la fecha de cosecha es fundamental en la obtención del perfil de vino ya que se relaciona directamente con la cantidad de azúcares por baya. En esta práctica profesional, mediante una novedosa herramienta registrada como Dyostem, realicé el seguimiento fisiológico de la maduración de la uva y la determinación predictiva de su perfil para establecer la fecha de vendimia en función del perfil de vino buscado. Las actividades que realicé refirieron a la implementación de métodos de muestreo, reuniones con los encargados del procesamiento de las muestras y el posterior análisis de los resultados, relacionándolos con observaciones. El trabajo se realizó sobre 2 parcelas de Malbec y tres de Cabernet suavignon. Se determinaron las fechas de parada de carga y cosecha y se concluyó que los Malbec, presentaron un perfil de fruta fresca, en cambio, los cabernets debido a que no pudieron concretar una concentración de azúcares muy alta, y desarrollaron velocidad y duración de carga baja respondieron al perfil maduro y con baja concentración, no expresando su potencial varietal. Por el otro lado se puedo apreciar que los Malbec presentaron un GAP mayor a 12, expresando mejor sus complejos. Generar información local constituye una valiosa herramienta para el manejo de la viña y la obtención de mejores productos. Esta práctica profesional me permitió relacionar los aprendizajes logrados en la carrera y profundizar en un tema que me resulta de gran interés e interactuar con especialistas en la temática. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El presente trabajo fue desarrollado en la Bodega Esmeralda, ubicada en Cafayate, región vitivinícola considerada de las más altas e importantes del mundo. Las condiciones agroclimáticas de Cafayate, favorecen la concentración de los colores, aromas y sabores propios de sus vinos. Esta bodega busca destacar en las características de su terroir y elaborar vinos de perfiles bien definidos. Con esta premisa la fecha de cosecha es fundamental en la obtención del perfil de vino ya que se relaciona directamente con la cantidad de azúcares por baya. En esta práctica profesional, mediante una novedosa herramienta registrada como Dyostem, realicé el seguimiento fisiológico de la maduración de la uva y la determinación predictiva de su perfil para establecer la fecha de vendimia en función del perfil de vino buscado. Las actividades que realicé refirieron a la implementación de métodos de muestreo, reuniones con los encargados del procesamiento de las muestras y el posterior análisis de los resultados, relacionándolos con observaciones. El trabajo se realizó sobre 2 parcelas de Malbec y tres de Cabernet suavignon. Se determinaron las fechas de parada de carga y cosecha y se concluyó que los Malbec, presentaron un perfil de fruta fresca, en cambio, los cabernets debido a que no pudieron concretar una concentración de azúcares muy alta, y desarrollaron velocidad y duración de carga baja respondieron al perfil maduro y con baja concentración, no expresando su potencial varietal. Por el otro lado se puedo apreciar que los Malbec presentaron un GAP mayor a 12, expresando mejor sus complejos. Generar información local constituye una valiosa herramienta para el manejo de la viña y la obtención de mejores productos. Esta práctica profesional me permitió relacionar los aprendizajes logrados en la carrera y profundizar en un tema que me resulta de gran interés e interactuar con especialistas en la temática. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159656 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159656 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616287933693952 |
score |
13.070432 |