Vínculos entre formación universitaria y sector productivo: un análisis de la formación del egresado en Administración de Empresas Agropecuarias del Politécnico Colombiano Jaime Is...

Autores
Cataño Torres, Claudia Patricia
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vicente, María Eugenia
Descripción
La presente tesis tuvo lugar en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Institución Universitaria de carácter público adscrita a la gobernación de Antioquia, fundada en 1964, la cual ofrece educación superior en los niveles técnico, tecnológico y profesional. La investigación estuvo focalizada en la Facultad de Ciencias Agrarias, específicamente, en el programa de Administración de Empresas Agropecuarias donde su objetivo es el de aportar conocimientos al vínculo entre la formación profesional y el sector productivo a través del análisis de los procesos de formación e inserción socio laboral de los egresados del programa Administración de Empresas Agropecuarias, 2022-2024. Su enfoque investigativo se inscribe en el paradigma cualitativo, el cual permite interpretar y comprender cada una de las experiencias humanas, desde lo general a lo particular y entender de esta manera las visiones individuales que tiene cada uno de los actores involucrados en el proceso investigativo, estudiantes, egresados, docentes y sector productivo. Por tal razón, el papel de la comunidad educativa es fundamental para comprender el propósito de esta investigación. En el marco empírico se construyen un conjunto de fuentes secundarias y primarias. Como fuentes secundarias están: el PEI Proyecto Educativo Institucional, el PEF Proyecto Educativo de la Facultad, el PEP proyecto Educativo del Programa, el plan de estudios, las políticas curriculares, y los lineamientos del MEN Ministerio de Educación Nacional en Colombia. Para la recolección de información primaria se aplicaron encuestas a estudiantes del programa, matriculados en los niveles 9 y 10, a un grupo de empresas que representa al sector productivo, se realizó un grupo focal con egresados y se aplicó una entrevista en profundidad a personal docente y administrativo vinculado a la facultad de Ciencias Agrarias con relacionamiento directo con el programa de Administración de Empresas Agropecuarias. Para el procesamiento de la información se tuvo como base los objetivos específicos planteados en la investigación. Luego de la tabulación de encuestas y transcripción de entrevistas se utilizó la técnica de análisis de contenido por considerar que ofrece la posibilidad de evidenciar las concepciones y prácticas de cada uno de los participantes de manera particular. En los resultados se evidenció que la institución a través de su PEI institucional y sus políticas curriculares, tiene establecido unas estructuras de relacionamiento con el sector productivo al cual requiere, para establecer visiones más amplias sobre la dinámica del sector empresarial en consonancia con los procesos de formación del profesional. No obstante, estos relacionamientos desde la percepción de los estudiantes, egresados, docentes, directivos educativos y el mismo sector productivo se consideran frágiles, y el relacionamiento está direccionado a prácticas educativas guiadas, prácticas profesionales, y algunas pasantías. Sin embargo, creen que esta relación se puede fortalecer en el largo plazo a través de mecanismos institucionales más consolidados.
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias de la Educación
formación integral
perfil profesional
vínculo sector productivo
inserción laboral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181910

id SEDICI_2842d7e63d15099f5a0fd6606bd9320e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181910
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Vínculos entre formación universitaria y sector productivo: un análisis de la formación del egresado en Administración de Empresas Agropecuarias del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2022-2024Cataño Torres, Claudia PatriciaCiencias de la Educaciónformación integralperfil profesionalvínculo sector productivoinserción laboralLa presente tesis tuvo lugar en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Institución Universitaria de carácter público adscrita a la gobernación de Antioquia, fundada en 1964, la cual ofrece educación superior en los niveles técnico, tecnológico y profesional. La investigación estuvo focalizada en la Facultad de Ciencias Agrarias, específicamente, en el programa de Administración de Empresas Agropecuarias donde su objetivo es el de aportar conocimientos al vínculo entre la formación profesional y el sector productivo a través del análisis de los procesos de formación e inserción socio laboral de los egresados del programa Administración de Empresas Agropecuarias, 2022-2024. Su enfoque investigativo se inscribe en el paradigma cualitativo, el cual permite interpretar y comprender cada una de las experiencias humanas, desde lo general a lo particular y entender de esta manera las visiones individuales que tiene cada uno de los actores involucrados en el proceso investigativo, estudiantes, egresados, docentes y sector productivo. Por tal razón, el papel de la comunidad educativa es fundamental para comprender el propósito de esta investigación. En el marco empírico se construyen un conjunto de fuentes secundarias y primarias. Como fuentes secundarias están: el PEI Proyecto Educativo Institucional, el PEF Proyecto Educativo de la Facultad, el PEP proyecto Educativo del Programa, el plan de estudios, las políticas curriculares, y los lineamientos del MEN Ministerio de Educación Nacional en Colombia. Para la recolección de información primaria se aplicaron encuestas a estudiantes del programa, matriculados en los niveles 9 y 10, a un grupo de empresas que representa al sector productivo, se realizó un grupo focal con egresados y se aplicó una entrevista en profundidad a personal docente y administrativo vinculado a la facultad de Ciencias Agrarias con relacionamiento directo con el programa de Administración de Empresas Agropecuarias. Para el procesamiento de la información se tuvo como base los objetivos específicos planteados en la investigación. Luego de la tabulación de encuestas y transcripción de entrevistas se utilizó la técnica de análisis de contenido por considerar que ofrece la posibilidad de evidenciar las concepciones y prácticas de cada uno de los participantes de manera particular. En los resultados se evidenció que la institución a través de su PEI institucional y sus políticas curriculares, tiene establecido unas estructuras de relacionamiento con el sector productivo al cual requiere, para establecer visiones más amplias sobre la dinámica del sector empresarial en consonancia con los procesos de formación del profesional. No obstante, estos relacionamientos desde la percepción de los estudiantes, egresados, docentes, directivos educativos y el mismo sector productivo se consideran frágiles, y el relacionamiento está direccionado a prácticas educativas guiadas, prácticas profesionales, y algunas pasantías. Sin embargo, creen que esta relación se puede fortalecer en el largo plazo a través de mecanismos institucionales más consolidados.Doctor en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónVicente, María Eugenia2025-07-10info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181910https://doi.org/10.35537/10915/181910spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181910Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:39.083SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vínculos entre formación universitaria y sector productivo: un análisis de la formación del egresado en Administración de Empresas Agropecuarias del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2022-2024
title Vínculos entre formación universitaria y sector productivo: un análisis de la formación del egresado en Administración de Empresas Agropecuarias del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2022-2024
spellingShingle Vínculos entre formación universitaria y sector productivo: un análisis de la formación del egresado en Administración de Empresas Agropecuarias del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2022-2024
Cataño Torres, Claudia Patricia
Ciencias de la Educación
formación integral
perfil profesional
vínculo sector productivo
inserción laboral
title_short Vínculos entre formación universitaria y sector productivo: un análisis de la formación del egresado en Administración de Empresas Agropecuarias del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2022-2024
title_full Vínculos entre formación universitaria y sector productivo: un análisis de la formación del egresado en Administración de Empresas Agropecuarias del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2022-2024
title_fullStr Vínculos entre formación universitaria y sector productivo: un análisis de la formación del egresado en Administración de Empresas Agropecuarias del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2022-2024
title_full_unstemmed Vínculos entre formación universitaria y sector productivo: un análisis de la formación del egresado en Administración de Empresas Agropecuarias del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2022-2024
title_sort Vínculos entre formación universitaria y sector productivo: un análisis de la formación del egresado en Administración de Empresas Agropecuarias del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2022-2024
dc.creator.none.fl_str_mv Cataño Torres, Claudia Patricia
author Cataño Torres, Claudia Patricia
author_facet Cataño Torres, Claudia Patricia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vicente, María Eugenia
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
formación integral
perfil profesional
vínculo sector productivo
inserción laboral
topic Ciencias de la Educación
formación integral
perfil profesional
vínculo sector productivo
inserción laboral
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis tuvo lugar en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Institución Universitaria de carácter público adscrita a la gobernación de Antioquia, fundada en 1964, la cual ofrece educación superior en los niveles técnico, tecnológico y profesional. La investigación estuvo focalizada en la Facultad de Ciencias Agrarias, específicamente, en el programa de Administración de Empresas Agropecuarias donde su objetivo es el de aportar conocimientos al vínculo entre la formación profesional y el sector productivo a través del análisis de los procesos de formación e inserción socio laboral de los egresados del programa Administración de Empresas Agropecuarias, 2022-2024. Su enfoque investigativo se inscribe en el paradigma cualitativo, el cual permite interpretar y comprender cada una de las experiencias humanas, desde lo general a lo particular y entender de esta manera las visiones individuales que tiene cada uno de los actores involucrados en el proceso investigativo, estudiantes, egresados, docentes y sector productivo. Por tal razón, el papel de la comunidad educativa es fundamental para comprender el propósito de esta investigación. En el marco empírico se construyen un conjunto de fuentes secundarias y primarias. Como fuentes secundarias están: el PEI Proyecto Educativo Institucional, el PEF Proyecto Educativo de la Facultad, el PEP proyecto Educativo del Programa, el plan de estudios, las políticas curriculares, y los lineamientos del MEN Ministerio de Educación Nacional en Colombia. Para la recolección de información primaria se aplicaron encuestas a estudiantes del programa, matriculados en los niveles 9 y 10, a un grupo de empresas que representa al sector productivo, se realizó un grupo focal con egresados y se aplicó una entrevista en profundidad a personal docente y administrativo vinculado a la facultad de Ciencias Agrarias con relacionamiento directo con el programa de Administración de Empresas Agropecuarias. Para el procesamiento de la información se tuvo como base los objetivos específicos planteados en la investigación. Luego de la tabulación de encuestas y transcripción de entrevistas se utilizó la técnica de análisis de contenido por considerar que ofrece la posibilidad de evidenciar las concepciones y prácticas de cada uno de los participantes de manera particular. En los resultados se evidenció que la institución a través de su PEI institucional y sus políticas curriculares, tiene establecido unas estructuras de relacionamiento con el sector productivo al cual requiere, para establecer visiones más amplias sobre la dinámica del sector empresarial en consonancia con los procesos de formación del profesional. No obstante, estos relacionamientos desde la percepción de los estudiantes, egresados, docentes, directivos educativos y el mismo sector productivo se consideran frágiles, y el relacionamiento está direccionado a prácticas educativas guiadas, prácticas profesionales, y algunas pasantías. Sin embargo, creen que esta relación se puede fortalecer en el largo plazo a través de mecanismos institucionales más consolidados.
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La presente tesis tuvo lugar en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Institución Universitaria de carácter público adscrita a la gobernación de Antioquia, fundada en 1964, la cual ofrece educación superior en los niveles técnico, tecnológico y profesional. La investigación estuvo focalizada en la Facultad de Ciencias Agrarias, específicamente, en el programa de Administración de Empresas Agropecuarias donde su objetivo es el de aportar conocimientos al vínculo entre la formación profesional y el sector productivo a través del análisis de los procesos de formación e inserción socio laboral de los egresados del programa Administración de Empresas Agropecuarias, 2022-2024. Su enfoque investigativo se inscribe en el paradigma cualitativo, el cual permite interpretar y comprender cada una de las experiencias humanas, desde lo general a lo particular y entender de esta manera las visiones individuales que tiene cada uno de los actores involucrados en el proceso investigativo, estudiantes, egresados, docentes y sector productivo. Por tal razón, el papel de la comunidad educativa es fundamental para comprender el propósito de esta investigación. En el marco empírico se construyen un conjunto de fuentes secundarias y primarias. Como fuentes secundarias están: el PEI Proyecto Educativo Institucional, el PEF Proyecto Educativo de la Facultad, el PEP proyecto Educativo del Programa, el plan de estudios, las políticas curriculares, y los lineamientos del MEN Ministerio de Educación Nacional en Colombia. Para la recolección de información primaria se aplicaron encuestas a estudiantes del programa, matriculados en los niveles 9 y 10, a un grupo de empresas que representa al sector productivo, se realizó un grupo focal con egresados y se aplicó una entrevista en profundidad a personal docente y administrativo vinculado a la facultad de Ciencias Agrarias con relacionamiento directo con el programa de Administración de Empresas Agropecuarias. Para el procesamiento de la información se tuvo como base los objetivos específicos planteados en la investigación. Luego de la tabulación de encuestas y transcripción de entrevistas se utilizó la técnica de análisis de contenido por considerar que ofrece la posibilidad de evidenciar las concepciones y prácticas de cada uno de los participantes de manera particular. En los resultados se evidenció que la institución a través de su PEI institucional y sus políticas curriculares, tiene establecido unas estructuras de relacionamiento con el sector productivo al cual requiere, para establecer visiones más amplias sobre la dinámica del sector empresarial en consonancia con los procesos de formación del profesional. No obstante, estos relacionamientos desde la percepción de los estudiantes, egresados, docentes, directivos educativos y el mismo sector productivo se consideran frágiles, y el relacionamiento está direccionado a prácticas educativas guiadas, prácticas profesionales, y algunas pasantías. Sin embargo, creen que esta relación se puede fortalecer en el largo plazo a través de mecanismos institucionales más consolidados.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-07-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181910
https://doi.org/10.35537/10915/181910
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181910
https://doi.org/10.35537/10915/181910
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616356940480512
score 13.070432