Derechas políticas, neoliberalismo e intervención social: significados y discursos en los pliegues de las condiciones políticas del Trabajo Social (2015-2019)

Autores
Zuccaro, Agustín Ezequiel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Carballeda, Alfredo Juan Manuel
López, Eduardo Daniel
Descripción
Esta tesis analiza los sentidos que estructuraron la intervención social del Estado durante el gobierno de PRO/Cambiemos. Metodológicamente, se aborda el discurso de los principales dirigentes del PRO -y sus influencias- con el objetivo de reconstruir las categorías con las cuáles significaron su acción social en el marco de la construcción política y en el ejercicio del poder público. Al mismo tiempo, repara en observar distintas producciones estatales sancionadas durante el periodo 2015-2019. Teniendo como eje de análisis la acción asistencial de la intervención social del Estado, el estudio profundiza en los Ministerios de Desarrollo Social de la Nación y la Provincia de Buenos Aires, articulándolos con el resto del esquema gubernamental que transcurrió en el periodo de interés. A partir de ello, entre los hallazgos del estudio se observa de qué manera la intervención social del Estado se estructura en un sistema de estructuración simbólica que se codifica en los procesos de percepción del mundo social de los actores. Esta afirmación supone considerar que la acción estatal se encuentra direccionada por los procesos de subjetivación política de sus funcionarios a raíz de la construcción de clasificaciones, creencias, presupuestos, conceptualizaciones y actitudes desde donde perciben, construyen y configuran un determinado proyecto de sociedad. Bajo esos términos es posible concluir que los sentidos de los actores gubernamentales configuran condiciones políticas en los pliegues del Trabajo Social en lo social, lo subjetivo y lo institucional.
Doctor en Trabajo Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Intervención Social
Derechas Políticas
PRO/Cambiemos
Neoliberalismo
Condiciones Políticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175202

id SEDICI_8a62e3db69cd35b82567f45df7690136
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175202
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Derechas políticas, neoliberalismo e intervención social: significados y discursos en los pliegues de las condiciones políticas del Trabajo Social (2015-2019)Zuccaro, Agustín EzequielTrabajo SocialIntervención SocialDerechas PolíticasPRO/CambiemosNeoliberalismoCondiciones PolíticasEsta tesis analiza los sentidos que estructuraron la intervención social del Estado durante el gobierno de PRO/Cambiemos. Metodológicamente, se aborda el discurso de los principales dirigentes del PRO -y sus influencias- con el objetivo de reconstruir las categorías con las cuáles significaron su acción social en el marco de la construcción política y en el ejercicio del poder público. Al mismo tiempo, repara en observar distintas producciones estatales sancionadas durante el periodo 2015-2019. Teniendo como eje de análisis la acción asistencial de la intervención social del Estado, el estudio profundiza en los Ministerios de Desarrollo Social de la Nación y la Provincia de Buenos Aires, articulándolos con el resto del esquema gubernamental que transcurrió en el periodo de interés. A partir de ello, entre los hallazgos del estudio se observa de qué manera la intervención social del Estado se estructura en un sistema de estructuración simbólica que se codifica en los procesos de percepción del mundo social de los actores. Esta afirmación supone considerar que la acción estatal se encuentra direccionada por los procesos de subjetivación política de sus funcionarios a raíz de la construcción de clasificaciones, creencias, presupuestos, conceptualizaciones y actitudes desde donde perciben, construyen y configuran un determinado proyecto de sociedad. Bajo esos términos es posible concluir que los sentidos de los actores gubernamentales configuran condiciones políticas en los pliegues del Trabajo Social en lo social, lo subjetivo y lo institucional.Doctor en Trabajo SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Trabajo SocialCarballeda, Alfredo Juan ManuelLópez, Eduardo Daniel2024-12-17info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175202https://doi.org/10.35537/10915/175202spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:38:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175202Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:38:56.908SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Derechas políticas, neoliberalismo e intervención social: significados y discursos en los pliegues de las condiciones políticas del Trabajo Social (2015-2019)
title Derechas políticas, neoliberalismo e intervención social: significados y discursos en los pliegues de las condiciones políticas del Trabajo Social (2015-2019)
spellingShingle Derechas políticas, neoliberalismo e intervención social: significados y discursos en los pliegues de las condiciones políticas del Trabajo Social (2015-2019)
Zuccaro, Agustín Ezequiel
Trabajo Social
Intervención Social
Derechas Políticas
PRO/Cambiemos
Neoliberalismo
Condiciones Políticas
title_short Derechas políticas, neoliberalismo e intervención social: significados y discursos en los pliegues de las condiciones políticas del Trabajo Social (2015-2019)
title_full Derechas políticas, neoliberalismo e intervención social: significados y discursos en los pliegues de las condiciones políticas del Trabajo Social (2015-2019)
title_fullStr Derechas políticas, neoliberalismo e intervención social: significados y discursos en los pliegues de las condiciones políticas del Trabajo Social (2015-2019)
title_full_unstemmed Derechas políticas, neoliberalismo e intervención social: significados y discursos en los pliegues de las condiciones políticas del Trabajo Social (2015-2019)
title_sort Derechas políticas, neoliberalismo e intervención social: significados y discursos en los pliegues de las condiciones políticas del Trabajo Social (2015-2019)
dc.creator.none.fl_str_mv Zuccaro, Agustín Ezequiel
author Zuccaro, Agustín Ezequiel
author_facet Zuccaro, Agustín Ezequiel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Carballeda, Alfredo Juan Manuel
López, Eduardo Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Intervención Social
Derechas Políticas
PRO/Cambiemos
Neoliberalismo
Condiciones Políticas
topic Trabajo Social
Intervención Social
Derechas Políticas
PRO/Cambiemos
Neoliberalismo
Condiciones Políticas
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis analiza los sentidos que estructuraron la intervención social del Estado durante el gobierno de PRO/Cambiemos. Metodológicamente, se aborda el discurso de los principales dirigentes del PRO -y sus influencias- con el objetivo de reconstruir las categorías con las cuáles significaron su acción social en el marco de la construcción política y en el ejercicio del poder público. Al mismo tiempo, repara en observar distintas producciones estatales sancionadas durante el periodo 2015-2019. Teniendo como eje de análisis la acción asistencial de la intervención social del Estado, el estudio profundiza en los Ministerios de Desarrollo Social de la Nación y la Provincia de Buenos Aires, articulándolos con el resto del esquema gubernamental que transcurrió en el periodo de interés. A partir de ello, entre los hallazgos del estudio se observa de qué manera la intervención social del Estado se estructura en un sistema de estructuración simbólica que se codifica en los procesos de percepción del mundo social de los actores. Esta afirmación supone considerar que la acción estatal se encuentra direccionada por los procesos de subjetivación política de sus funcionarios a raíz de la construcción de clasificaciones, creencias, presupuestos, conceptualizaciones y actitudes desde donde perciben, construyen y configuran un determinado proyecto de sociedad. Bajo esos términos es posible concluir que los sentidos de los actores gubernamentales configuran condiciones políticas en los pliegues del Trabajo Social en lo social, lo subjetivo y lo institucional.
Doctor en Trabajo Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social
description Esta tesis analiza los sentidos que estructuraron la intervención social del Estado durante el gobierno de PRO/Cambiemos. Metodológicamente, se aborda el discurso de los principales dirigentes del PRO -y sus influencias- con el objetivo de reconstruir las categorías con las cuáles significaron su acción social en el marco de la construcción política y en el ejercicio del poder público. Al mismo tiempo, repara en observar distintas producciones estatales sancionadas durante el periodo 2015-2019. Teniendo como eje de análisis la acción asistencial de la intervención social del Estado, el estudio profundiza en los Ministerios de Desarrollo Social de la Nación y la Provincia de Buenos Aires, articulándolos con el resto del esquema gubernamental que transcurrió en el periodo de interés. A partir de ello, entre los hallazgos del estudio se observa de qué manera la intervención social del Estado se estructura en un sistema de estructuración simbólica que se codifica en los procesos de percepción del mundo social de los actores. Esta afirmación supone considerar que la acción estatal se encuentra direccionada por los procesos de subjetivación política de sus funcionarios a raíz de la construcción de clasificaciones, creencias, presupuestos, conceptualizaciones y actitudes desde donde perciben, construyen y configuran un determinado proyecto de sociedad. Bajo esos términos es posible concluir que los sentidos de los actores gubernamentales configuran condiciones políticas en los pliegues del Trabajo Social en lo social, lo subjetivo y lo institucional.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175202
https://doi.org/10.35537/10915/175202
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175202
https://doi.org/10.35537/10915/175202
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064406162571264
score 13.22299