Tiempo libre y género: sus significaciones en jóvenes de Junín y Gualeguaychú

Autores
Díaz, María Eugenia; Dobruskin, Laura Luna; Marchetto, Juan Patricio; Montero, Eliana Elizabeth
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos proponemos realizar un análisis preeliminar de las significaciones en torno a las prácticas recreativas y expresiones de género en el tiempo libre de jóvenes, varones y mujeres, de entre 18 y 25 años, en dos ciudades del interior del país: Junín y Gualeguaychú. Consideramos que las prácticas recreativas se constituyen como un ámbito fundamental en la construcción de sentidos y experiencias propias por parte de la población joven, en las cuales se ponen en juego toda una serie de nociones provenientes de múltiples ámbitos de socialización. Las significaciones respecto a las expresiones de género lejos de ser constructos estáticos, se encuentran inmersas en esta dinámica, siendo susceptibles tanto de actualizaciones como de reelaboraciones. Pretendemos indagar estas nociones a partir del análisis de las prácticas recreativas, cómo las mismas se entrelazan, qué relaciones mantienen entre ellas y qué efectos producen unas en otras. Este trabajo se realiza a partir de los datos cualitativos obtenidos en las entrevistas, observaciones y notas de campo llevadas a cabo en el marco de la investigación en curso “Los jóvenes, los usos del tiempo y el consumo de drogas en espacios recreativos nocturnos” del Instituto de Investigaciones Gino Germani. En el contexto de esta investigación se realizaron - luego de una primera etapa de encuestas personales- encuestas autoadministradas, y un total de 34 entrevistas semiestructuradas y 7 grupos focales. La entrevista realizada transita 5 ejes: Espacios de encuentro preferidos, Consumo de sustancias, Violencia, Género-cuerpo-sexualidad y Datos sociodemográficos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Recreación
Actividad de tiempo libre
Jóvenes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106678

id SEDICI_28183763d1307f55d438c0622fa2a1d4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106678
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tiempo libre y género: sus significaciones en jóvenes de Junín y GualeguaychúDíaz, María EugeniaDobruskin, Laura LunaMarchetto, Juan PatricioMontero, Eliana ElizabethSociologíaRecreaciónActividad de tiempo libreJóvenesEn este trabajo nos proponemos realizar un análisis preeliminar de las significaciones en torno a las prácticas recreativas y expresiones de género en el tiempo libre de jóvenes, varones y mujeres, de entre 18 y 25 años, en dos ciudades del interior del país: Junín y Gualeguaychú. Consideramos que las prácticas recreativas se constituyen como un ámbito fundamental en la construcción de sentidos y experiencias propias por parte de la población joven, en las cuales se ponen en juego toda una serie de nociones provenientes de múltiples ámbitos de socialización. Las significaciones respecto a las expresiones de género lejos de ser constructos estáticos, se encuentran inmersas en esta dinámica, siendo susceptibles tanto de actualizaciones como de reelaboraciones. Pretendemos indagar estas nociones a partir del análisis de las prácticas recreativas, cómo las mismas se entrelazan, qué relaciones mantienen entre ellas y qué efectos producen unas en otras. Este trabajo se realiza a partir de los datos cualitativos obtenidos en las entrevistas, observaciones y notas de campo llevadas a cabo en el marco de la investigación en curso “Los jóvenes, los usos del tiempo y el consumo de drogas en espacios recreativos nocturnos” del Instituto de Investigaciones Gino Germani. En el contexto de esta investigación se realizaron - luego de una primera etapa de encuestas personales- encuestas autoadministradas, y un total de 34 entrevistas semiestructuradas y 7 grupos focales. La entrevista realizada transita 5 ejes: Espacios de encuentro preferidos, Consumo de sustancias, Violencia, Género-cuerpo-sexualidad y Datos sociodemográficos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106678<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5783/ev.5783.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:23:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106678Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:18.501SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tiempo libre y género: sus significaciones en jóvenes de Junín y Gualeguaychú
title Tiempo libre y género: sus significaciones en jóvenes de Junín y Gualeguaychú
spellingShingle Tiempo libre y género: sus significaciones en jóvenes de Junín y Gualeguaychú
Díaz, María Eugenia
Sociología
Recreación
Actividad de tiempo libre
Jóvenes
title_short Tiempo libre y género: sus significaciones en jóvenes de Junín y Gualeguaychú
title_full Tiempo libre y género: sus significaciones en jóvenes de Junín y Gualeguaychú
title_fullStr Tiempo libre y género: sus significaciones en jóvenes de Junín y Gualeguaychú
title_full_unstemmed Tiempo libre y género: sus significaciones en jóvenes de Junín y Gualeguaychú
title_sort Tiempo libre y género: sus significaciones en jóvenes de Junín y Gualeguaychú
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, María Eugenia
Dobruskin, Laura Luna
Marchetto, Juan Patricio
Montero, Eliana Elizabeth
author Díaz, María Eugenia
author_facet Díaz, María Eugenia
Dobruskin, Laura Luna
Marchetto, Juan Patricio
Montero, Eliana Elizabeth
author_role author
author2 Dobruskin, Laura Luna
Marchetto, Juan Patricio
Montero, Eliana Elizabeth
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Recreación
Actividad de tiempo libre
Jóvenes
topic Sociología
Recreación
Actividad de tiempo libre
Jóvenes
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos realizar un análisis preeliminar de las significaciones en torno a las prácticas recreativas y expresiones de género en el tiempo libre de jóvenes, varones y mujeres, de entre 18 y 25 años, en dos ciudades del interior del país: Junín y Gualeguaychú. Consideramos que las prácticas recreativas se constituyen como un ámbito fundamental en la construcción de sentidos y experiencias propias por parte de la población joven, en las cuales se ponen en juego toda una serie de nociones provenientes de múltiples ámbitos de socialización. Las significaciones respecto a las expresiones de género lejos de ser constructos estáticos, se encuentran inmersas en esta dinámica, siendo susceptibles tanto de actualizaciones como de reelaboraciones. Pretendemos indagar estas nociones a partir del análisis de las prácticas recreativas, cómo las mismas se entrelazan, qué relaciones mantienen entre ellas y qué efectos producen unas en otras. Este trabajo se realiza a partir de los datos cualitativos obtenidos en las entrevistas, observaciones y notas de campo llevadas a cabo en el marco de la investigación en curso “Los jóvenes, los usos del tiempo y el consumo de drogas en espacios recreativos nocturnos” del Instituto de Investigaciones Gino Germani. En el contexto de esta investigación se realizaron - luego de una primera etapa de encuestas personales- encuestas autoadministradas, y un total de 34 entrevistas semiestructuradas y 7 grupos focales. La entrevista realizada transita 5 ejes: Espacios de encuentro preferidos, Consumo de sustancias, Violencia, Género-cuerpo-sexualidad y Datos sociodemográficos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este trabajo nos proponemos realizar un análisis preeliminar de las significaciones en torno a las prácticas recreativas y expresiones de género en el tiempo libre de jóvenes, varones y mujeres, de entre 18 y 25 años, en dos ciudades del interior del país: Junín y Gualeguaychú. Consideramos que las prácticas recreativas se constituyen como un ámbito fundamental en la construcción de sentidos y experiencias propias por parte de la población joven, en las cuales se ponen en juego toda una serie de nociones provenientes de múltiples ámbitos de socialización. Las significaciones respecto a las expresiones de género lejos de ser constructos estáticos, se encuentran inmersas en esta dinámica, siendo susceptibles tanto de actualizaciones como de reelaboraciones. Pretendemos indagar estas nociones a partir del análisis de las prácticas recreativas, cómo las mismas se entrelazan, qué relaciones mantienen entre ellas y qué efectos producen unas en otras. Este trabajo se realiza a partir de los datos cualitativos obtenidos en las entrevistas, observaciones y notas de campo llevadas a cabo en el marco de la investigación en curso “Los jóvenes, los usos del tiempo y el consumo de drogas en espacios recreativos nocturnos” del Instituto de Investigaciones Gino Germani. En el contexto de esta investigación se realizaron - luego de una primera etapa de encuestas personales- encuestas autoadministradas, y un total de 34 entrevistas semiestructuradas y 7 grupos focales. La entrevista realizada transita 5 ejes: Espacios de encuentro preferidos, Consumo de sustancias, Violencia, Género-cuerpo-sexualidad y Datos sociodemográficos.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106678
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106678
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5783/ev.5783.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616109380075520
score 13.070432