Actividades de tiempo libre y uso de espacios recreativos de los jóvenes en Mar del Plata

Autores
Barbini, Bernarda
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo está referido a los jóvenes residentes en Mar del Plata a propósito de sus prácticas culturales manifestadas en el uso de tiempos y espacios recreativos. El tema objeto de investigación se plantea en el contexto de un Programa referido a los Usos del Tiempo Libre de Residentes y turistas en Centros Urbanos y la especificación en este estrato etáreo, se debe a la certeza de abordar un campo casi inexplorado a pesar de su significación cuyo conocimiento real, en especial referido a preferencias y actividades, es fundamental para la planificación de políticas y acciones en el sector, tanto en el ámbito público como privado. Asimismo se considera de crucial importancia la planificación de aquellas actividades que apuntan a la socialización secundaria de los jóvenes, ya que las mismas facilitan u obstaculizan la formación de sujetos libres y diferentes, que desde un punto de vista proyectivo serán protagonistas del futuro. Partiendo del supuesto inicial de que los jóvenes se constituyen en usuarios diferenciales del tiempo libre, como también de la certeza de que los fenómenos de inclusión y exclusión en la sociedad moderna son el producto de la apropiación desigual, no sólo de bienes económicos sino también simbólicos y culturales; el trabajo plantea el marco teórico conceptual considerado necesario para el abordaje del objeto de estudio y la descripción y análisis de algunas tendencias observadas que permiten realizar un diagnóstico inicial acerca de las actividades y los espacios recreativos utilizados por los jóvenes marplatenses. El mismo ha de contribuir al posterior análisis de diferenciaciones según nivel socioeconómico en función de la dinámica de inclusión/exclusión que se detecte.
Fil: Barbini, Bernarda. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Aportes y Transferencias, 2(2), 115-132. ISSN 0329-2045
Materia
Turismo
Actividades Turísticas
Recreación
Espacios Recreativos
Juventud
Tiempo Libre
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:227

id NULAN_c9d06890b03cdfcd2fcf10cc0dc0c7d6
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:227
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Actividades de tiempo libre y uso de espacios recreativos de los jóvenes en Mar del PlataBarbini, BernardaTurismoActividades TurísticasRecreaciónEspacios RecreativosJuventudTiempo LibreEl trabajo está referido a los jóvenes residentes en Mar del Plata a propósito de sus prácticas culturales manifestadas en el uso de tiempos y espacios recreativos. El tema objeto de investigación se plantea en el contexto de un Programa referido a los Usos del Tiempo Libre de Residentes y turistas en Centros Urbanos y la especificación en este estrato etáreo, se debe a la certeza de abordar un campo casi inexplorado a pesar de su significación cuyo conocimiento real, en especial referido a preferencias y actividades, es fundamental para la planificación de políticas y acciones en el sector, tanto en el ámbito público como privado. Asimismo se considera de crucial importancia la planificación de aquellas actividades que apuntan a la socialización secundaria de los jóvenes, ya que las mismas facilitan u obstaculizan la formación de sujetos libres y diferentes, que desde un punto de vista proyectivo serán protagonistas del futuro. Partiendo del supuesto inicial de que los jóvenes se constituyen en usuarios diferenciales del tiempo libre, como también de la certeza de que los fenómenos de inclusión y exclusión en la sociedad moderna son el producto de la apropiación desigual, no sólo de bienes económicos sino también simbólicos y culturales; el trabajo plantea el marco teórico conceptual considerado necesario para el abordaje del objeto de estudio y la descripción y análisis de algunas tendencias observadas que permiten realizar un diagnóstico inicial acerca de las actividades y los espacios recreativos utilizados por los jóvenes marplatenses. El mismo ha de contribuir al posterior análisis de diferenciaciones según nivel socioeconómico en función de la dinámica de inclusión/exclusión que se detecte.Fil: Barbini, Bernarda. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/227/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/227/1/Apo1998a2v2pp115-132.pdf Aportes y Transferencias, 2(2), 115-132. ISSN 0329-2045 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:31Zoai:nulan.mdp.edu.ar:227instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:32.194Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Actividades de tiempo libre y uso de espacios recreativos de los jóvenes en Mar del Plata
title Actividades de tiempo libre y uso de espacios recreativos de los jóvenes en Mar del Plata
spellingShingle Actividades de tiempo libre y uso de espacios recreativos de los jóvenes en Mar del Plata
Barbini, Bernarda
Turismo
Actividades Turísticas
Recreación
Espacios Recreativos
Juventud
Tiempo Libre
title_short Actividades de tiempo libre y uso de espacios recreativos de los jóvenes en Mar del Plata
title_full Actividades de tiempo libre y uso de espacios recreativos de los jóvenes en Mar del Plata
title_fullStr Actividades de tiempo libre y uso de espacios recreativos de los jóvenes en Mar del Plata
title_full_unstemmed Actividades de tiempo libre y uso de espacios recreativos de los jóvenes en Mar del Plata
title_sort Actividades de tiempo libre y uso de espacios recreativos de los jóvenes en Mar del Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Barbini, Bernarda
author Barbini, Bernarda
author_facet Barbini, Bernarda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Actividades Turísticas
Recreación
Espacios Recreativos
Juventud
Tiempo Libre
topic Turismo
Actividades Turísticas
Recreación
Espacios Recreativos
Juventud
Tiempo Libre
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo está referido a los jóvenes residentes en Mar del Plata a propósito de sus prácticas culturales manifestadas en el uso de tiempos y espacios recreativos. El tema objeto de investigación se plantea en el contexto de un Programa referido a los Usos del Tiempo Libre de Residentes y turistas en Centros Urbanos y la especificación en este estrato etáreo, se debe a la certeza de abordar un campo casi inexplorado a pesar de su significación cuyo conocimiento real, en especial referido a preferencias y actividades, es fundamental para la planificación de políticas y acciones en el sector, tanto en el ámbito público como privado. Asimismo se considera de crucial importancia la planificación de aquellas actividades que apuntan a la socialización secundaria de los jóvenes, ya que las mismas facilitan u obstaculizan la formación de sujetos libres y diferentes, que desde un punto de vista proyectivo serán protagonistas del futuro. Partiendo del supuesto inicial de que los jóvenes se constituyen en usuarios diferenciales del tiempo libre, como también de la certeza de que los fenómenos de inclusión y exclusión en la sociedad moderna son el producto de la apropiación desigual, no sólo de bienes económicos sino también simbólicos y culturales; el trabajo plantea el marco teórico conceptual considerado necesario para el abordaje del objeto de estudio y la descripción y análisis de algunas tendencias observadas que permiten realizar un diagnóstico inicial acerca de las actividades y los espacios recreativos utilizados por los jóvenes marplatenses. El mismo ha de contribuir al posterior análisis de diferenciaciones según nivel socioeconómico en función de la dinámica de inclusión/exclusión que se detecte.
Fil: Barbini, Bernarda. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El trabajo está referido a los jóvenes residentes en Mar del Plata a propósito de sus prácticas culturales manifestadas en el uso de tiempos y espacios recreativos. El tema objeto de investigación se plantea en el contexto de un Programa referido a los Usos del Tiempo Libre de Residentes y turistas en Centros Urbanos y la especificación en este estrato etáreo, se debe a la certeza de abordar un campo casi inexplorado a pesar de su significación cuyo conocimiento real, en especial referido a preferencias y actividades, es fundamental para la planificación de políticas y acciones en el sector, tanto en el ámbito público como privado. Asimismo se considera de crucial importancia la planificación de aquellas actividades que apuntan a la socialización secundaria de los jóvenes, ya que las mismas facilitan u obstaculizan la formación de sujetos libres y diferentes, que desde un punto de vista proyectivo serán protagonistas del futuro. Partiendo del supuesto inicial de que los jóvenes se constituyen en usuarios diferenciales del tiempo libre, como también de la certeza de que los fenómenos de inclusión y exclusión en la sociedad moderna son el producto de la apropiación desigual, no sólo de bienes económicos sino también simbólicos y culturales; el trabajo plantea el marco teórico conceptual considerado necesario para el abordaje del objeto de estudio y la descripción y análisis de algunas tendencias observadas que permiten realizar un diagnóstico inicial acerca de las actividades y los espacios recreativos utilizados por los jóvenes marplatenses. El mismo ha de contribuir al posterior análisis de diferenciaciones según nivel socioeconómico en función de la dinámica de inclusión/exclusión que se detecte.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/227/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/227/1/Apo1998a2v2pp115-132.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/227/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/227/1/Apo1998a2v2pp115-132.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
dc.source.none.fl_str_mv Aportes y Transferencias, 2(2), 115-132. ISSN 0329-2045
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340801397391360
score 12.623145