El yo virtual y la muerte

Autores
Rodríguez Cioffi, Carolina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Joselevich Puiggrós, Federico
Descripción
Esta investigación invita a reflexionar sobre cómo la digitalidad permite nuevas formas de rememorar y conectarse con los difuntos y su relación con la idea de trascender los límites de nuestra mortalidad. Esta investigación busca comprender la relación entre cómo los medios digitales actuales permiten rememorar recuerdos de personas ausentes, evitando que su esencia quede en el olvido con el tiempo, brindando acompañamiento a familiares y amigos en momentos de nostalgia. Y por otro lado, también refuerzan la idea de mantenerse vivo para siempre, al menos en esencia. Para contextualizar, la sociedad que se encuentra atravesada por la digitalidad, donde prima la conexión digital entre personas. Donde cada una tiene participación en las redes: genera y consume contenido de toda índole, comparte, se relaciona con otros, etc. Está actividad que se realiza desde la virtualidad configura el ​yo virtual, ​figura que permite al humano trascender la corporalidad​ ​y genera registros que siguen disponibles en la red incluso después de su muerte biológica. Entonces, ¿qué pasa con estos registros después que muere? Los registros digitales de cada persona tienen un papel importante a la hora suplir la necesidad de nuestros familiares y personas cercanas de mantener con vida sus recuerdos, sentirse cercanos y conectados de alguna forma con aquel que ya no está, mantener viva nuestra esencia. En la red ya existen espacios como blogs y aplicaciones en formato de red social especialmente construidos con la idea de que los allegados de los difuntos puedan compartir recuerdos y mensajes en comunidad. También hay otros servicios que van más allá y pueden ser contratados en vida para administrar un avatar y perfil fúnebre y que el mismo se encuentre disponible para los seres queridos del cliente cuando muera. Un poco más experimentalmente, algunas empresas están desarrollando bots con inteligencia artificial que toma información de los registros personales del cliente y mediante entrevistas configura su forma de expresar con el fin de comunicarse con los familiares y allegados del mismo al momento de que su yo biológico deje de existir. Todos estos servicios apuntan a mantener viva una parte de cada persona, ¿será acaso esta una forma de olvidar la propia mortalidad?
Licenciado en Diseño Multimedial
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
Materia
Multimedia
Muerte
Realidad Virtual
Recuerdos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115357

id SEDICI_28072f8731389c02780089b898d54f1d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115357
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El yo virtual y la muerteRodríguez Cioffi, CarolinaMultimediaMuerteRealidad VirtualRecuerdosEsta investigación invita a reflexionar sobre cómo la digitalidad permite nuevas formas de rememorar y conectarse con los difuntos y su relación con la idea de trascender los límites de nuestra mortalidad. Esta investigación busca comprender la relación entre cómo los medios digitales actuales permiten rememorar recuerdos de personas ausentes, evitando que su esencia quede en el olvido con el tiempo, brindando acompañamiento a familiares y amigos en momentos de nostalgia. Y por otro lado, también refuerzan la idea de mantenerse vivo para siempre, al menos en esencia. Para contextualizar, la sociedad que se encuentra atravesada por la digitalidad, donde prima la conexión digital entre personas. Donde cada una tiene participación en las redes: genera y consume contenido de toda índole, comparte, se relaciona con otros, etc. Está actividad que se realiza desde la virtualidad configura el ​yo virtual, ​figura que permite al humano trascender la corporalidad​ ​y genera registros que siguen disponibles en la red incluso después de su muerte biológica. Entonces, ¿qué pasa con estos registros después que muere? Los registros digitales de cada persona tienen un papel importante a la hora suplir la necesidad de nuestros familiares y personas cercanas de mantener con vida sus recuerdos, sentirse cercanos y conectados de alguna forma con aquel que ya no está, mantener viva nuestra esencia. En la red ya existen espacios como blogs y aplicaciones en formato de red social especialmente construidos con la idea de que los allegados de los difuntos puedan compartir recuerdos y mensajes en comunidad. También hay otros servicios que van más allá y pueden ser contratados en vida para administrar un avatar y perfil fúnebre y que el mismo se encuentre disponible para los seres queridos del cliente cuando muera. Un poco más experimentalmente, algunas empresas están desarrollando bots con inteligencia artificial que toma información de los registros personales del cliente y mediante entrevistas configura su forma de expresar con el fin de comunicarse con los familiares y allegados del mismo al momento de que su yo biológico deje de existir. Todos estos servicios apuntan a mantener viva una parte de cada persona, ¿será acaso esta una forma de olvidar la propia mortalidad?Licenciado en Diseño MultimedialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesJoselevich Puiggrós, Federico2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoimage/pnghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115357spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115357Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:49.681SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El yo virtual y la muerte
title El yo virtual y la muerte
spellingShingle El yo virtual y la muerte
Rodríguez Cioffi, Carolina
Multimedia
Muerte
Realidad Virtual
Recuerdos
title_short El yo virtual y la muerte
title_full El yo virtual y la muerte
title_fullStr El yo virtual y la muerte
title_full_unstemmed El yo virtual y la muerte
title_sort El yo virtual y la muerte
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Cioffi, Carolina
author Rodríguez Cioffi, Carolina
author_facet Rodríguez Cioffi, Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Joselevich Puiggrós, Federico
dc.subject.none.fl_str_mv Multimedia
Muerte
Realidad Virtual
Recuerdos
topic Multimedia
Muerte
Realidad Virtual
Recuerdos
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación invita a reflexionar sobre cómo la digitalidad permite nuevas formas de rememorar y conectarse con los difuntos y su relación con la idea de trascender los límites de nuestra mortalidad. Esta investigación busca comprender la relación entre cómo los medios digitales actuales permiten rememorar recuerdos de personas ausentes, evitando que su esencia quede en el olvido con el tiempo, brindando acompañamiento a familiares y amigos en momentos de nostalgia. Y por otro lado, también refuerzan la idea de mantenerse vivo para siempre, al menos en esencia. Para contextualizar, la sociedad que se encuentra atravesada por la digitalidad, donde prima la conexión digital entre personas. Donde cada una tiene participación en las redes: genera y consume contenido de toda índole, comparte, se relaciona con otros, etc. Está actividad que se realiza desde la virtualidad configura el ​yo virtual, ​figura que permite al humano trascender la corporalidad​ ​y genera registros que siguen disponibles en la red incluso después de su muerte biológica. Entonces, ¿qué pasa con estos registros después que muere? Los registros digitales de cada persona tienen un papel importante a la hora suplir la necesidad de nuestros familiares y personas cercanas de mantener con vida sus recuerdos, sentirse cercanos y conectados de alguna forma con aquel que ya no está, mantener viva nuestra esencia. En la red ya existen espacios como blogs y aplicaciones en formato de red social especialmente construidos con la idea de que los allegados de los difuntos puedan compartir recuerdos y mensajes en comunidad. También hay otros servicios que van más allá y pueden ser contratados en vida para administrar un avatar y perfil fúnebre y que el mismo se encuentre disponible para los seres queridos del cliente cuando muera. Un poco más experimentalmente, algunas empresas están desarrollando bots con inteligencia artificial que toma información de los registros personales del cliente y mediante entrevistas configura su forma de expresar con el fin de comunicarse con los familiares y allegados del mismo al momento de que su yo biológico deje de existir. Todos estos servicios apuntan a mantener viva una parte de cada persona, ¿será acaso esta una forma de olvidar la propia mortalidad?
Licenciado en Diseño Multimedial
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
description Esta investigación invita a reflexionar sobre cómo la digitalidad permite nuevas formas de rememorar y conectarse con los difuntos y su relación con la idea de trascender los límites de nuestra mortalidad. Esta investigación busca comprender la relación entre cómo los medios digitales actuales permiten rememorar recuerdos de personas ausentes, evitando que su esencia quede en el olvido con el tiempo, brindando acompañamiento a familiares y amigos en momentos de nostalgia. Y por otro lado, también refuerzan la idea de mantenerse vivo para siempre, al menos en esencia. Para contextualizar, la sociedad que se encuentra atravesada por la digitalidad, donde prima la conexión digital entre personas. Donde cada una tiene participación en las redes: genera y consume contenido de toda índole, comparte, se relaciona con otros, etc. Está actividad que se realiza desde la virtualidad configura el ​yo virtual, ​figura que permite al humano trascender la corporalidad​ ​y genera registros que siguen disponibles en la red incluso después de su muerte biológica. Entonces, ¿qué pasa con estos registros después que muere? Los registros digitales de cada persona tienen un papel importante a la hora suplir la necesidad de nuestros familiares y personas cercanas de mantener con vida sus recuerdos, sentirse cercanos y conectados de alguna forma con aquel que ya no está, mantener viva nuestra esencia. En la red ya existen espacios como blogs y aplicaciones en formato de red social especialmente construidos con la idea de que los allegados de los difuntos puedan compartir recuerdos y mensajes en comunidad. También hay otros servicios que van más allá y pueden ser contratados en vida para administrar un avatar y perfil fúnebre y que el mismo se encuentre disponible para los seres queridos del cliente cuando muera. Un poco más experimentalmente, algunas empresas están desarrollando bots con inteligencia artificial que toma información de los registros personales del cliente y mediante entrevistas configura su forma de expresar con el fin de comunicarse con los familiares y allegados del mismo al momento de que su yo biológico deje de existir. Todos estos servicios apuntan a mantener viva una parte de cada persona, ¿será acaso esta una forma de olvidar la propia mortalidad?
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115357
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115357
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/png
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616146367545344
score 13.070432