Desarrollo de la potencia aeróbica con dos diferentes métodos de entrenamiento en alumnos del polimodal

Autores
Díaz, Miguel Ángel
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito del trabajo es determinar si dos estímulos semanales durante 6 semanas, utilizando 2 diferentes métodos de entrenamiento de resistencia, desarrollan la potencia aeróbica en jóvenes varones de 16 y 17 años que cursan el polimodal. Los Criterios de exclusión fueron, edad, practicar deporte (cíclicos o acíclicos) de manera federada o padecer alguna enfermedad cardiovascular, diabetes o asma. Se dividió la muestra en dos grupos experimentales de 30 sujetos y un grupo control de 20. Cada grupo experimental entrenó durante 6 semanas con los siguientes métodos: a) Intermitente: juego reducido de fútbol; b) intervalado: pasadas de 324 mts. Para determinar la potencia aeróbica se evaluó antes y después del período de entrenamiento con tres test: 1) Yo – Yo test de recuperación intermitente nivel1; 2) Test Curse Navette y 3) Test de los 6 min. Antes y después del entrenamiento se registró la manifestación de la frecuencia cardiaca de los sujetos durante un Test de fútbol reducido. Dicho test consiste en dos tiempos de 6’30’’ cada uno y un periodo de recuperación entre estos de 2’30’’.
Panel "Prevención y promoción de la salud".
Departamento de Educación Física
Materia
Humanidades
Educación Física
potencia aeróbica; intervalado; intermitente
Educación física
Enseñanza secundaria
Ejercicio
Entrenamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16411

id SEDICI_27f6d8171bbab32c9c7872336154540e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16411
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desarrollo de la potencia aeróbica con dos diferentes métodos de entrenamiento en alumnos del polimodalDíaz, Miguel ÁngelHumanidadesEducación Físicapotencia aeróbica; intervalado; intermitenteEducación físicaEnseñanza secundariaEjercicioEntrenamientoEl propósito del trabajo es determinar si dos estímulos semanales durante 6 semanas, utilizando 2 diferentes métodos de entrenamiento de resistencia, desarrollan la potencia aeróbica en jóvenes varones de 16 y 17 años que cursan el polimodal. Los Criterios de exclusión fueron, edad, practicar deporte (cíclicos o acíclicos) de manera federada o padecer alguna enfermedad cardiovascular, diabetes o asma. Se dividió la muestra en dos grupos experimentales de 30 sujetos y un grupo control de 20. Cada grupo experimental entrenó durante 6 semanas con los siguientes métodos: a) Intermitente: juego reducido de fútbol; b) intervalado: pasadas de 324 mts. Para determinar la potencia aeróbica se evaluó antes y después del período de entrenamiento con tres test: 1) Yo – Yo test de recuperación intermitente nivel1; 2) Test Curse Navette y 3) Test de los 6 min. Antes y después del entrenamiento se registró la manifestación de la frecuencia cardiaca de los sujetos durante un Test de fútbol reducido. Dicho test consiste en dos tiempos de 6’30’’ cada uno y un periodo de recuperación entre estos de 2’30’’.Panel "Prevención y promoción de la salud".Departamento de Educación Física2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16411spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/descargables/desarrollo-de-la-potencia-aerobica-con-dos-diferentes-metodos-en-alumnos-del-polimodalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16411Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:53.433SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de la potencia aeróbica con dos diferentes métodos de entrenamiento en alumnos del polimodal
title Desarrollo de la potencia aeróbica con dos diferentes métodos de entrenamiento en alumnos del polimodal
spellingShingle Desarrollo de la potencia aeróbica con dos diferentes métodos de entrenamiento en alumnos del polimodal
Díaz, Miguel Ángel
Humanidades
Educación Física
potencia aeróbica; intervalado; intermitente
Educación física
Enseñanza secundaria
Ejercicio
Entrenamiento
title_short Desarrollo de la potencia aeróbica con dos diferentes métodos de entrenamiento en alumnos del polimodal
title_full Desarrollo de la potencia aeróbica con dos diferentes métodos de entrenamiento en alumnos del polimodal
title_fullStr Desarrollo de la potencia aeróbica con dos diferentes métodos de entrenamiento en alumnos del polimodal
title_full_unstemmed Desarrollo de la potencia aeróbica con dos diferentes métodos de entrenamiento en alumnos del polimodal
title_sort Desarrollo de la potencia aeróbica con dos diferentes métodos de entrenamiento en alumnos del polimodal
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Miguel Ángel
author Díaz, Miguel Ángel
author_facet Díaz, Miguel Ángel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Educación Física
potencia aeróbica; intervalado; intermitente
Educación física
Enseñanza secundaria
Ejercicio
Entrenamiento
topic Humanidades
Educación Física
potencia aeróbica; intervalado; intermitente
Educación física
Enseñanza secundaria
Ejercicio
Entrenamiento
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito del trabajo es determinar si dos estímulos semanales durante 6 semanas, utilizando 2 diferentes métodos de entrenamiento de resistencia, desarrollan la potencia aeróbica en jóvenes varones de 16 y 17 años que cursan el polimodal. Los Criterios de exclusión fueron, edad, practicar deporte (cíclicos o acíclicos) de manera federada o padecer alguna enfermedad cardiovascular, diabetes o asma. Se dividió la muestra en dos grupos experimentales de 30 sujetos y un grupo control de 20. Cada grupo experimental entrenó durante 6 semanas con los siguientes métodos: a) Intermitente: juego reducido de fútbol; b) intervalado: pasadas de 324 mts. Para determinar la potencia aeróbica se evaluó antes y después del período de entrenamiento con tres test: 1) Yo – Yo test de recuperación intermitente nivel1; 2) Test Curse Navette y 3) Test de los 6 min. Antes y después del entrenamiento se registró la manifestación de la frecuencia cardiaca de los sujetos durante un Test de fútbol reducido. Dicho test consiste en dos tiempos de 6’30’’ cada uno y un periodo de recuperación entre estos de 2’30’’.
Panel "Prevención y promoción de la salud".
Departamento de Educación Física
description El propósito del trabajo es determinar si dos estímulos semanales durante 6 semanas, utilizando 2 diferentes métodos de entrenamiento de resistencia, desarrollan la potencia aeróbica en jóvenes varones de 16 y 17 años que cursan el polimodal. Los Criterios de exclusión fueron, edad, practicar deporte (cíclicos o acíclicos) de manera federada o padecer alguna enfermedad cardiovascular, diabetes o asma. Se dividió la muestra en dos grupos experimentales de 30 sujetos y un grupo control de 20. Cada grupo experimental entrenó durante 6 semanas con los siguientes métodos: a) Intermitente: juego reducido de fútbol; b) intervalado: pasadas de 324 mts. Para determinar la potencia aeróbica se evaluó antes y después del período de entrenamiento con tres test: 1) Yo – Yo test de recuperación intermitente nivel1; 2) Test Curse Navette y 3) Test de los 6 min. Antes y después del entrenamiento se registró la manifestación de la frecuencia cardiaca de los sujetos durante un Test de fútbol reducido. Dicho test consiste en dos tiempos de 6’30’’ cada uno y un periodo de recuperación entre estos de 2’30’’.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16411
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16411
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/descargables/desarrollo-de-la-potencia-aerobica-con-dos-diferentes-metodos-en-alumnos-del-polimodal
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615783096778752
score 13.070432