El entrenamiento aeróbico como herramienta de prevención cardiometabólica

Autores
Castellanos, Lucas
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El número de fallecimientos por enfermedades cardiovasculares crece indiscriminadamente alrededor del mundo, y nuestro país no está exento de esto. Esta es la causa que movilizó la realización de esta ponencia, la cual trata dicha problemática desde la prevención para evitar la adquisición de enfermedades cardiovasculares que pongan en riesgo la vida de la población. Si bien existen enfermedades crónicas transmisibles sobre las que hay un componente genético que excede cualquier intervención, hay otras adquiridas que mediante hábitos saludables del individuo y un programa de ejercicio acorde a sí, es posible reducir considerablemente la probabilidad de su aparición. Por esto es importante el concepto de factores de riesgo, sobre los que actúa la prevención primaria. El ejercicio para la salud, correctamente aplicado, puede llegar a conformar un programa muy efectivo capaz de mejorar la sobrevida del individuo tanto cuantitativa como cualitativamente. Para esto veremos los beneficios del ejercicio aeróbico y de qué manera influyen favorablemente sobre los factores de riesgo. Para finalizar, presentaré dos modelos de entrenamiento, como lo son el entrenamiento continuo y el entrenamiento intervalado de alta intensidad, desarrollando las utilidades y beneficios de cada uno.
Mesa 8: Educación física y entrenamiento
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
prevención
factores de riesgo
enfermedades cardiovasculares
ejercicio aeróbico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75689

id SEDICI_131438da76935caf83ae0f674b903dc1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75689
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El entrenamiento aeróbico como herramienta de prevención cardiometabólicaCastellanos, LucasEducación Físicaprevenciónfactores de riesgoenfermedades cardiovascularesejercicio aeróbicoEl número de fallecimientos por enfermedades cardiovasculares crece indiscriminadamente alrededor del mundo, y nuestro país no está exento de esto. Esta es la causa que movilizó la realización de esta ponencia, la cual trata dicha problemática desde la prevención para evitar la adquisición de enfermedades cardiovasculares que pongan en riesgo la vida de la población. Si bien existen enfermedades crónicas transmisibles sobre las que hay un componente genético que excede cualquier intervención, hay otras adquiridas que mediante hábitos saludables del individuo y un programa de ejercicio acorde a sí, es posible reducir considerablemente la probabilidad de su aparición. Por esto es importante el concepto de factores de riesgo, sobre los que actúa la prevención primaria. El ejercicio para la salud, correctamente aplicado, puede llegar a conformar un programa muy efectivo capaz de mejorar la sobrevida del individuo tanto cuantitativa como cualitativamente. Para esto veremos los beneficios del ejercicio aeróbico y de qué manera influyen favorablemente sobre los factores de riesgo. Para finalizar, presentaré dos modelos de entrenamiento, como lo son el entrenamiento continuo y el entrenamiento intervalado de alta intensidad, desarrollando las utilidades y beneficios de cada uno.Mesa 8: Educación física y entrenamientoFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75689spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/actas-2017/Mesa%2008_Castellanos.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75689Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:14.755SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El entrenamiento aeróbico como herramienta de prevención cardiometabólica
title El entrenamiento aeróbico como herramienta de prevención cardiometabólica
spellingShingle El entrenamiento aeróbico como herramienta de prevención cardiometabólica
Castellanos, Lucas
Educación Física
prevención
factores de riesgo
enfermedades cardiovasculares
ejercicio aeróbico
title_short El entrenamiento aeróbico como herramienta de prevención cardiometabólica
title_full El entrenamiento aeróbico como herramienta de prevención cardiometabólica
title_fullStr El entrenamiento aeróbico como herramienta de prevención cardiometabólica
title_full_unstemmed El entrenamiento aeróbico como herramienta de prevención cardiometabólica
title_sort El entrenamiento aeróbico como herramienta de prevención cardiometabólica
dc.creator.none.fl_str_mv Castellanos, Lucas
author Castellanos, Lucas
author_facet Castellanos, Lucas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
prevención
factores de riesgo
enfermedades cardiovasculares
ejercicio aeróbico
topic Educación Física
prevención
factores de riesgo
enfermedades cardiovasculares
ejercicio aeróbico
dc.description.none.fl_txt_mv El número de fallecimientos por enfermedades cardiovasculares crece indiscriminadamente alrededor del mundo, y nuestro país no está exento de esto. Esta es la causa que movilizó la realización de esta ponencia, la cual trata dicha problemática desde la prevención para evitar la adquisición de enfermedades cardiovasculares que pongan en riesgo la vida de la población. Si bien existen enfermedades crónicas transmisibles sobre las que hay un componente genético que excede cualquier intervención, hay otras adquiridas que mediante hábitos saludables del individuo y un programa de ejercicio acorde a sí, es posible reducir considerablemente la probabilidad de su aparición. Por esto es importante el concepto de factores de riesgo, sobre los que actúa la prevención primaria. El ejercicio para la salud, correctamente aplicado, puede llegar a conformar un programa muy efectivo capaz de mejorar la sobrevida del individuo tanto cuantitativa como cualitativamente. Para esto veremos los beneficios del ejercicio aeróbico y de qué manera influyen favorablemente sobre los factores de riesgo. Para finalizar, presentaré dos modelos de entrenamiento, como lo son el entrenamiento continuo y el entrenamiento intervalado de alta intensidad, desarrollando las utilidades y beneficios de cada uno.
Mesa 8: Educación física y entrenamiento
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El número de fallecimientos por enfermedades cardiovasculares crece indiscriminadamente alrededor del mundo, y nuestro país no está exento de esto. Esta es la causa que movilizó la realización de esta ponencia, la cual trata dicha problemática desde la prevención para evitar la adquisición de enfermedades cardiovasculares que pongan en riesgo la vida de la población. Si bien existen enfermedades crónicas transmisibles sobre las que hay un componente genético que excede cualquier intervención, hay otras adquiridas que mediante hábitos saludables del individuo y un programa de ejercicio acorde a sí, es posible reducir considerablemente la probabilidad de su aparición. Por esto es importante el concepto de factores de riesgo, sobre los que actúa la prevención primaria. El ejercicio para la salud, correctamente aplicado, puede llegar a conformar un programa muy efectivo capaz de mejorar la sobrevida del individuo tanto cuantitativa como cualitativamente. Para esto veremos los beneficios del ejercicio aeróbico y de qué manera influyen favorablemente sobre los factores de riesgo. Para finalizar, presentaré dos modelos de entrenamiento, como lo son el entrenamiento continuo y el entrenamiento intervalado de alta intensidad, desarrollando las utilidades y beneficios de cada uno.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75689
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75689
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/actas-2017/Mesa%2008_Castellanos.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616002879356928
score 13.070432