Prácticas y representaciones sociales de mujeres en hogares destinatarios de la Asignación Universal por Hijo en el municipio de Berisso

Autores
González, Malena Libertad
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo aborda las tensiones que atraviesa la Asignación Universal por Hijo, cuyas características impiden considerarla un programa de transferencia de dinero condicionado como el aplicado en otros países de América Latina pero también encuadrarla dentro de un Ingreso Ciudadano Universal. Dicha tensión expresa diferentes enfoques sobre sectores vulnerables: la protección de derechos por parte del Estado y de transferencia de responsabilidad sobre los mismos. A partir del trabajo realizado a mujeres de hogares con Asignación Universal por Hijo sobre las estrategias de reproducción familiar de los hogares y su forma de vivirlo se pretende aportar a la reflexión dicha situación. Para este estudio se realizó un abordaje cualitativo a través de entrevistas grupales y personales en profundidad, sobre la alimentación y las prácticas cotidianas del hogar y las representaciones sociales que atraviesan a estas mujeres. Se observa una mujer con importantes deficiencias alimentarias pero con una constante preocupación por el hogar, y principalmente por los niños, por encima de ella misma. Esta situación se acompaña a su vez, por la feminización de la responsabilidad, muchas veces instituida y reproducida por cada discurso o interlocutor del Estado que señala a la mujer como madre, considerando legítima su exclusividad en este rol, y su responsabilidad en el bienestar de los hijos. A su vez, se identifica una reducción de vínculos y redes de contención con la comunidad y con agentes del Estado que se resumen como una individualización de la protección, redundando en una doble soledad en la responsabilidad de la mujer: en el interior del hogar, y en las relaciones con la comunidad y el Estado.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Antropología
Ciencias Sociales
Asignación Universal por Hijo
Protección
responsabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133987

id SEDICI_27f51c87ba086fc3d6851f26f10d69b6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133987
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Prácticas y representaciones sociales de mujeres en hogares destinatarios de la Asignación Universal por Hijo en el municipio de BerissoGonzález, Malena LibertadAntropologíaCiencias SocialesAsignación Universal por HijoProtecciónresponsabilidadEl trabajo aborda las tensiones que atraviesa la Asignación Universal por Hijo, cuyas características impiden considerarla un programa de transferencia de dinero condicionado como el aplicado en otros países de América Latina pero también encuadrarla dentro de un Ingreso Ciudadano Universal. Dicha tensión expresa diferentes enfoques sobre sectores vulnerables: la protección de derechos por parte del Estado y de transferencia de responsabilidad sobre los mismos. A partir del trabajo realizado a mujeres de hogares con Asignación Universal por Hijo sobre las estrategias de reproducción familiar de los hogares y su forma de vivirlo se pretende aportar a la reflexión dicha situación. Para este estudio se realizó un abordaje cualitativo a través de entrevistas grupales y personales en profundidad, sobre la alimentación y las prácticas cotidianas del hogar y las representaciones sociales que atraviesan a estas mujeres. Se observa una mujer con importantes deficiencias alimentarias pero con una constante preocupación por el hogar, y principalmente por los niños, por encima de ella misma. Esta situación se acompaña a su vez, por la feminización de la responsabilidad, muchas veces instituida y reproducida por cada discurso o interlocutor del Estado que señala a la mujer como madre, considerando legítima su exclusividad en este rol, y su responsabilidad en el bienestar de los hijos. A su vez, se identifica una reducción de vínculos y redes de contención con la comunidad y con agentes del Estado que se resumen como una individualización de la protección, redundando en una doble soledad en la responsabilidad de la mujer: en el interior del hogar, y en las relaciones con la comunidad y el Estado.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf258-276http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133987spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-1834info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:36:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133987Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:36:20.963SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas y representaciones sociales de mujeres en hogares destinatarios de la Asignación Universal por Hijo en el municipio de Berisso
title Prácticas y representaciones sociales de mujeres en hogares destinatarios de la Asignación Universal por Hijo en el municipio de Berisso
spellingShingle Prácticas y representaciones sociales de mujeres en hogares destinatarios de la Asignación Universal por Hijo en el municipio de Berisso
González, Malena Libertad
Antropología
Ciencias Sociales
Asignación Universal por Hijo
Protección
responsabilidad
title_short Prácticas y representaciones sociales de mujeres en hogares destinatarios de la Asignación Universal por Hijo en el municipio de Berisso
title_full Prácticas y representaciones sociales de mujeres en hogares destinatarios de la Asignación Universal por Hijo en el municipio de Berisso
title_fullStr Prácticas y representaciones sociales de mujeres en hogares destinatarios de la Asignación Universal por Hijo en el municipio de Berisso
title_full_unstemmed Prácticas y representaciones sociales de mujeres en hogares destinatarios de la Asignación Universal por Hijo en el municipio de Berisso
title_sort Prácticas y representaciones sociales de mujeres en hogares destinatarios de la Asignación Universal por Hijo en el municipio de Berisso
dc.creator.none.fl_str_mv González, Malena Libertad
author González, Malena Libertad
author_facet González, Malena Libertad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Ciencias Sociales
Asignación Universal por Hijo
Protección
responsabilidad
topic Antropología
Ciencias Sociales
Asignación Universal por Hijo
Protección
responsabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo aborda las tensiones que atraviesa la Asignación Universal por Hijo, cuyas características impiden considerarla un programa de transferencia de dinero condicionado como el aplicado en otros países de América Latina pero también encuadrarla dentro de un Ingreso Ciudadano Universal. Dicha tensión expresa diferentes enfoques sobre sectores vulnerables: la protección de derechos por parte del Estado y de transferencia de responsabilidad sobre los mismos. A partir del trabajo realizado a mujeres de hogares con Asignación Universal por Hijo sobre las estrategias de reproducción familiar de los hogares y su forma de vivirlo se pretende aportar a la reflexión dicha situación. Para este estudio se realizó un abordaje cualitativo a través de entrevistas grupales y personales en profundidad, sobre la alimentación y las prácticas cotidianas del hogar y las representaciones sociales que atraviesan a estas mujeres. Se observa una mujer con importantes deficiencias alimentarias pero con una constante preocupación por el hogar, y principalmente por los niños, por encima de ella misma. Esta situación se acompaña a su vez, por la feminización de la responsabilidad, muchas veces instituida y reproducida por cada discurso o interlocutor del Estado que señala a la mujer como madre, considerando legítima su exclusividad en este rol, y su responsabilidad en el bienestar de los hijos. A su vez, se identifica una reducción de vínculos y redes de contención con la comunidad y con agentes del Estado que se resumen como una individualización de la protección, redundando en una doble soledad en la responsabilidad de la mujer: en el interior del hogar, y en las relaciones con la comunidad y el Estado.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El trabajo aborda las tensiones que atraviesa la Asignación Universal por Hijo, cuyas características impiden considerarla un programa de transferencia de dinero condicionado como el aplicado en otros países de América Latina pero también encuadrarla dentro de un Ingreso Ciudadano Universal. Dicha tensión expresa diferentes enfoques sobre sectores vulnerables: la protección de derechos por parte del Estado y de transferencia de responsabilidad sobre los mismos. A partir del trabajo realizado a mujeres de hogares con Asignación Universal por Hijo sobre las estrategias de reproducción familiar de los hogares y su forma de vivirlo se pretende aportar a la reflexión dicha situación. Para este estudio se realizó un abordaje cualitativo a través de entrevistas grupales y personales en profundidad, sobre la alimentación y las prácticas cotidianas del hogar y las representaciones sociales que atraviesan a estas mujeres. Se observa una mujer con importantes deficiencias alimentarias pero con una constante preocupación por el hogar, y principalmente por los niños, por encima de ella misma. Esta situación se acompaña a su vez, por la feminización de la responsabilidad, muchas veces instituida y reproducida por cada discurso o interlocutor del Estado que señala a la mujer como madre, considerando legítima su exclusividad en este rol, y su responsabilidad en el bienestar de los hijos. A su vez, se identifica una reducción de vínculos y redes de contención con la comunidad y con agentes del Estado que se resumen como una individualización de la protección, redundando en una doble soledad en la responsabilidad de la mujer: en el interior del hogar, y en las relaciones con la comunidad y el Estado.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133987
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133987
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-1834
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
258-276
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904512886472704
score 12.993085