Antecedentes históricos de la bibliotecología en la ciudad de La Plata
- Autores
- Zappalá, Estela Silvia
- Año de publicación
- 1991
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Kollenberger de Di Croce, Carla
- Descripción
- El presente trabajo quiere ser un aporte para un mejor conocimiento del desarrollo de la carrera de Bibliotecología y Documentación en la ciudad de La Plata. Nuestro punto de partida ha sido la casi total ausencia de información sobre el tema; en efecto, sólo se han escrito, hasta hoy, breves artículos que enfocan un periodo determinado o abarcan una parte mínima de alguna institución. El objetivo ha sido dar a conocer, con la mayor amplitud posible, los variados aspectos y circunstancias que componen su historia: antecedentes; precursores y fundadores; proyectos; instituciones; organización; etapas y cambios; planes y programas de estudios; vida y obra de los hombres que más hicieron por nuestra profesión y su función social. En la primera parte, recordamos brevemente la historia de las bibliotecas y los libros. Desde sus orígenes remotos en el siglo XXV a. C., seguimos con su evolución y su progreso a través de sus principales cambios, desde la invención del papel hasta los beneficios de la computación. En la segunda parte, nos ocupamos del desarrollo de la carrera en su nivel universitario incluyendo la nómina de docentes y directivos, como un reconocimiento a su valioso trabajo. En la tercera parte, trata de nuestra profesión en el ámbito de una importante institución a nivel provincial, el Instituto Superior de Formación Docente Nro. 8. La cuarta parte está dedicada al Colegio de Bibliotecarios de la Provincia de Buenos Aires, institución que es el lazo de unión entre las dos anteriores, donde se dictan las clases: el ISFD Nro. 8 y el Departamento de Bibliotecología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En los anexos hemos incluido biografías de algunas personalidades (quizá no suficientemente conocidas) que, por sus enormes esfuerzos y, aportes, ocuparon un lugar protagónico en el desarrollo de nuestra profesión: L. R. Fors de Casamayor; L. C. Pessacq; y A. Degiuseppe. Al mencionarlos queremos recordar también a todas aquellas personas (directivos, docentes y estudiantes) que realizan grandes tareas en forma silenciosa. Finalmente se agrega un cuadro demostrativo de los planes de estudio vigentes en ambas instituciones.
Tesis digitalizada en SEDICI en colaboración con la Biblioteca de Humanidades "Prof. Guillermo Obiols" (FAHCE-UNLP)
Licenciado en Bibliotecología y Documentación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Bibliotecología
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Ciencia de la Información
Bibliotecas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2921
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_27a764116b3c4257722715195cdc010b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2921 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Antecedentes históricos de la bibliotecología en la ciudad de La PlataZappalá, Estela SilviaBibliotecologíaLa Plata (Buenos Aires, Argentina)Ciencia de la InformaciónBibliotecasEl presente trabajo quiere ser un aporte para un mejor conocimiento del desarrollo de la carrera de Bibliotecología y Documentación en la ciudad de La Plata. Nuestro punto de partida ha sido la casi total ausencia de información sobre el tema; en efecto, sólo se han escrito, hasta hoy, breves artículos que enfocan un periodo determinado o abarcan una parte mínima de alguna institución. El objetivo ha sido dar a conocer, con la mayor amplitud posible, los variados aspectos y circunstancias que componen su historia: antecedentes; precursores y fundadores; proyectos; instituciones; organización; etapas y cambios; planes y programas de estudios; vida y obra de los hombres que más hicieron por nuestra profesión y su función social. En la primera parte, recordamos brevemente la historia de las bibliotecas y los libros. Desde sus orígenes remotos en el siglo XXV a. C., seguimos con su evolución y su progreso a través de sus principales cambios, desde la invención del papel hasta los beneficios de la computación. En la segunda parte, nos ocupamos del desarrollo de la carrera en su nivel universitario incluyendo la nómina de docentes y directivos, como un reconocimiento a su valioso trabajo. En la tercera parte, trata de nuestra profesión en el ámbito de una importante institución a nivel provincial, el Instituto Superior de Formación Docente Nro. 8. La cuarta parte está dedicada al Colegio de Bibliotecarios de la Provincia de Buenos Aires, institución que es el lazo de unión entre las dos anteriores, donde se dictan las clases: el ISFD Nro. 8 y el Departamento de Bibliotecología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En los anexos hemos incluido biografías de algunas personalidades (quizá no suficientemente conocidas) que, por sus enormes esfuerzos y, aportes, ocuparon un lugar protagónico en el desarrollo de nuestra profesión: L. R. Fors de Casamayor; L. C. Pessacq; y A. Degiuseppe. Al mencionarlos queremos recordar también a todas aquellas personas (directivos, docentes y estudiantes) que realizan grandes tareas en forma silenciosa. Finalmente se agrega un cuadro demostrativo de los planes de estudio vigentes en ambas instituciones.Tesis digitalizada en SEDICI en colaboración con la Biblioteca de Humanidades "Prof. Guillermo Obiols" (FAHCE-UNLP)Licenciado en Bibliotecología y DocumentaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónKollenberger de Di Croce, Carla1991info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2921<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T10:49:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2921Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:02.733SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Antecedentes históricos de la bibliotecología en la ciudad de La Plata |
title |
Antecedentes históricos de la bibliotecología en la ciudad de La Plata |
spellingShingle |
Antecedentes históricos de la bibliotecología en la ciudad de La Plata Zappalá, Estela Silvia Bibliotecología La Plata (Buenos Aires, Argentina) Ciencia de la Información Bibliotecas |
title_short |
Antecedentes históricos de la bibliotecología en la ciudad de La Plata |
title_full |
Antecedentes históricos de la bibliotecología en la ciudad de La Plata |
title_fullStr |
Antecedentes históricos de la bibliotecología en la ciudad de La Plata |
title_full_unstemmed |
Antecedentes históricos de la bibliotecología en la ciudad de La Plata |
title_sort |
Antecedentes históricos de la bibliotecología en la ciudad de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zappalá, Estela Silvia |
author |
Zappalá, Estela Silvia |
author_facet |
Zappalá, Estela Silvia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Kollenberger de Di Croce, Carla |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliotecología La Plata (Buenos Aires, Argentina) Ciencia de la Información Bibliotecas |
topic |
Bibliotecología La Plata (Buenos Aires, Argentina) Ciencia de la Información Bibliotecas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo quiere ser un aporte para un mejor conocimiento del desarrollo de la carrera de Bibliotecología y Documentación en la ciudad de La Plata. Nuestro punto de partida ha sido la casi total ausencia de información sobre el tema; en efecto, sólo se han escrito, hasta hoy, breves artículos que enfocan un periodo determinado o abarcan una parte mínima de alguna institución. El objetivo ha sido dar a conocer, con la mayor amplitud posible, los variados aspectos y circunstancias que componen su historia: antecedentes; precursores y fundadores; proyectos; instituciones; organización; etapas y cambios; planes y programas de estudios; vida y obra de los hombres que más hicieron por nuestra profesión y su función social. En la primera parte, recordamos brevemente la historia de las bibliotecas y los libros. Desde sus orígenes remotos en el siglo XXV a. C., seguimos con su evolución y su progreso a través de sus principales cambios, desde la invención del papel hasta los beneficios de la computación. En la segunda parte, nos ocupamos del desarrollo de la carrera en su nivel universitario incluyendo la nómina de docentes y directivos, como un reconocimiento a su valioso trabajo. En la tercera parte, trata de nuestra profesión en el ámbito de una importante institución a nivel provincial, el Instituto Superior de Formación Docente Nro. 8. La cuarta parte está dedicada al Colegio de Bibliotecarios de la Provincia de Buenos Aires, institución que es el lazo de unión entre las dos anteriores, donde se dictan las clases: el ISFD Nro. 8 y el Departamento de Bibliotecología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En los anexos hemos incluido biografías de algunas personalidades (quizá no suficientemente conocidas) que, por sus enormes esfuerzos y, aportes, ocuparon un lugar protagónico en el desarrollo de nuestra profesión: L. R. Fors de Casamayor; L. C. Pessacq; y A. Degiuseppe. Al mencionarlos queremos recordar también a todas aquellas personas (directivos, docentes y estudiantes) que realizan grandes tareas en forma silenciosa. Finalmente se agrega un cuadro demostrativo de los planes de estudio vigentes en ambas instituciones. Tesis digitalizada en SEDICI en colaboración con la Biblioteca de Humanidades "Prof. Guillermo Obiols" (FAHCE-UNLP) Licenciado en Bibliotecología y Documentación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo quiere ser un aporte para un mejor conocimiento del desarrollo de la carrera de Bibliotecología y Documentación en la ciudad de La Plata. Nuestro punto de partida ha sido la casi total ausencia de información sobre el tema; en efecto, sólo se han escrito, hasta hoy, breves artículos que enfocan un periodo determinado o abarcan una parte mínima de alguna institución. El objetivo ha sido dar a conocer, con la mayor amplitud posible, los variados aspectos y circunstancias que componen su historia: antecedentes; precursores y fundadores; proyectos; instituciones; organización; etapas y cambios; planes y programas de estudios; vida y obra de los hombres que más hicieron por nuestra profesión y su función social. En la primera parte, recordamos brevemente la historia de las bibliotecas y los libros. Desde sus orígenes remotos en el siglo XXV a. C., seguimos con su evolución y su progreso a través de sus principales cambios, desde la invención del papel hasta los beneficios de la computación. En la segunda parte, nos ocupamos del desarrollo de la carrera en su nivel universitario incluyendo la nómina de docentes y directivos, como un reconocimiento a su valioso trabajo. En la tercera parte, trata de nuestra profesión en el ámbito de una importante institución a nivel provincial, el Instituto Superior de Formación Docente Nro. 8. La cuarta parte está dedicada al Colegio de Bibliotecarios de la Provincia de Buenos Aires, institución que es el lazo de unión entre las dos anteriores, donde se dictan las clases: el ISFD Nro. 8 y el Departamento de Bibliotecología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En los anexos hemos incluido biografías de algunas personalidades (quizá no suficientemente conocidas) que, por sus enormes esfuerzos y, aportes, ocuparon un lugar protagónico en el desarrollo de nuestra profesión: L. R. Fors de Casamayor; L. C. Pessacq; y A. Degiuseppe. Al mencionarlos queremos recordar también a todas aquellas personas (directivos, docentes y estudiantes) que realizan grandes tareas en forma silenciosa. Finalmente se agrega un cuadro demostrativo de los planes de estudio vigentes en ambas instituciones. |
publishDate |
1991 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1991 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2921 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2921 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte387 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615742494867456 |
score |
13.070432 |