Complejidades y paradojas de la mediación de plataformas digitales en la carrera de Arquitectura (FAUD-UNC)
- Autores
- Esteves, Edurne María
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo que se presenta constituye un informe de avance parcial del proyecto de investigación en curso desarrollado como trabajo final para la Maestría en Pedagogía (FFyH-UNC) cuyo objeto de estudio son los procesos de inclusión de plataformas digitales en las prácticas docentes universitarias y se inscribe en el proyecto de investigación SECyT CONSOLIDAR titulado “Sentidos y estrategias de la inclusión de tecnologías digitales en instituciones educativas universitarias y de nivel superior”, radicado en el CIFFyH -UNC. El propósito principal del proyecto de Maestría es reconstruir los procesos de toma de decisión de los equipos docentes de la carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba para incorporar tecnologías digitales recuperando los rasgos emergentes que esa mediación imprime en las propuestas formativas. Los procesos decisionales del profesorado se conciben y analizan desde un enfoque socio-antropológico que comprende a las prácticas docentes universitarias en la compleja interacción entre políticas institucionales, campos disciplinares y campos profesionales. Los interrogantes que orientan la investigación encuentran su sentido inicial en el contexto de suspensión de clases presenciales en las universidades con motivo de la Pandemia COVID-19 y atienden a la complejidad que las mediaciones digitales imprimen en los ambientes educativos universitarios. Desde aproximaciones exploratorias se observó que en la carrera de Arquitectura cada espacio curricular definió una variedad de opciones de tecnología digital para comunicarse virtualmente con sus estudiantes y desarrollar las propuestas de enseñanza, motivo que fundamentó el interés por analizar las decisiones docentes e institucionales en ese contexto. En este primer avance se reflexiona sobre la complejidad que supone la incorporación de plataformas diversas para sostener las clases en la carrera de Arquitectura durante el A.S.P.O motivado por la Pandemia COVID-19. A partir del análisis de entrevistas realizado a docentes de diferentes espacios curriculares de la carrera se destaca la emergencia de criterios asentados en improntas institucionales y trayectorias de cátedra que de formas disímiles pero efectivas pudieron resolver el encuentro entre docentes y estudiantes para intentar recrear la simultaneidad e inmediatez que la presencialidad aporta a la enseñanza, especialmente en el campo proyectual. Los hallazgos preliminares aportan una paradoja para continuar reflexionando: cada plataforma o tecnología digital optada permitió resolver algunos aspectos centrales de la logística de la transmisión educativa pero introdujo situaciones que pusieron en cuestión las condiciones laborales docentes y las posibilidades de acceso por parte del estudiantado.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Plataformas digitales
Arquitectura
Formación profesional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182995
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_27924cfb7a893fbe10435ec1a231a2c8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182995 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Complejidades y paradojas de la mediación de plataformas digitales en la carrera de Arquitectura (FAUD-UNC)Esteves, Edurne MaríaEducaciónPlataformas digitalesArquitecturaFormación profesionalEl trabajo que se presenta constituye un informe de avance parcial del proyecto de investigación en curso desarrollado como trabajo final para la Maestría en Pedagogía (FFyH-UNC) cuyo objeto de estudio son los procesos de inclusión de plataformas digitales en las prácticas docentes universitarias y se inscribe en el proyecto de investigación SECyT CONSOLIDAR titulado “Sentidos y estrategias de la inclusión de tecnologías digitales en instituciones educativas universitarias y de nivel superior”, radicado en el CIFFyH -UNC. El propósito principal del proyecto de Maestría es reconstruir los procesos de toma de decisión de los equipos docentes de la carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba para incorporar tecnologías digitales recuperando los rasgos emergentes que esa mediación imprime en las propuestas formativas. Los procesos decisionales del profesorado se conciben y analizan desde un enfoque socio-antropológico que comprende a las prácticas docentes universitarias en la compleja interacción entre políticas institucionales, campos disciplinares y campos profesionales. Los interrogantes que orientan la investigación encuentran su sentido inicial en el contexto de suspensión de clases presenciales en las universidades con motivo de la Pandemia COVID-19 y atienden a la complejidad que las mediaciones digitales imprimen en los ambientes educativos universitarios. Desde aproximaciones exploratorias se observó que en la carrera de Arquitectura cada espacio curricular definió una variedad de opciones de tecnología digital para comunicarse virtualmente con sus estudiantes y desarrollar las propuestas de enseñanza, motivo que fundamentó el interés por analizar las decisiones docentes e institucionales en ese contexto. En este primer avance se reflexiona sobre la complejidad que supone la incorporación de plataformas diversas para sostener las clases en la carrera de Arquitectura durante el A.S.P.O motivado por la Pandemia COVID-19. A partir del análisis de entrevistas realizado a docentes de diferentes espacios curriculares de la carrera se destaca la emergencia de criterios asentados en improntas institucionales y trayectorias de cátedra que de formas disímiles pero efectivas pudieron resolver el encuentro entre docentes y estudiantes para intentar recrear la simultaneidad e inmediatez que la presencialidad aporta a la enseñanza, especialmente en el campo proyectual. Los hallazgos preliminares aportan una paradoja para continuar reflexionando: cada plataforma o tecnología digital optada permitió resolver algunos aspectos centrales de la logística de la transmisión educativa pero introdujo situaciones que pusieron en cuestión las condiciones laborales docentes y las posibilidades de acceso por parte del estudiantado.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182995spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240707195628395749/@@display-file/file/EstevesPONmesa8.pdf.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:29:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182995Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:29:28.168SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Complejidades y paradojas de la mediación de plataformas digitales en la carrera de Arquitectura (FAUD-UNC) |
| title |
Complejidades y paradojas de la mediación de plataformas digitales en la carrera de Arquitectura (FAUD-UNC) |
| spellingShingle |
Complejidades y paradojas de la mediación de plataformas digitales en la carrera de Arquitectura (FAUD-UNC) Esteves, Edurne María Educación Plataformas digitales Arquitectura Formación profesional |
| title_short |
Complejidades y paradojas de la mediación de plataformas digitales en la carrera de Arquitectura (FAUD-UNC) |
| title_full |
Complejidades y paradojas de la mediación de plataformas digitales en la carrera de Arquitectura (FAUD-UNC) |
| title_fullStr |
Complejidades y paradojas de la mediación de plataformas digitales en la carrera de Arquitectura (FAUD-UNC) |
| title_full_unstemmed |
Complejidades y paradojas de la mediación de plataformas digitales en la carrera de Arquitectura (FAUD-UNC) |
| title_sort |
Complejidades y paradojas de la mediación de plataformas digitales en la carrera de Arquitectura (FAUD-UNC) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Esteves, Edurne María |
| author |
Esteves, Edurne María |
| author_facet |
Esteves, Edurne María |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Plataformas digitales Arquitectura Formación profesional |
| topic |
Educación Plataformas digitales Arquitectura Formación profesional |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo que se presenta constituye un informe de avance parcial del proyecto de investigación en curso desarrollado como trabajo final para la Maestría en Pedagogía (FFyH-UNC) cuyo objeto de estudio son los procesos de inclusión de plataformas digitales en las prácticas docentes universitarias y se inscribe en el proyecto de investigación SECyT CONSOLIDAR titulado “Sentidos y estrategias de la inclusión de tecnologías digitales en instituciones educativas universitarias y de nivel superior”, radicado en el CIFFyH -UNC. El propósito principal del proyecto de Maestría es reconstruir los procesos de toma de decisión de los equipos docentes de la carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba para incorporar tecnologías digitales recuperando los rasgos emergentes que esa mediación imprime en las propuestas formativas. Los procesos decisionales del profesorado se conciben y analizan desde un enfoque socio-antropológico que comprende a las prácticas docentes universitarias en la compleja interacción entre políticas institucionales, campos disciplinares y campos profesionales. Los interrogantes que orientan la investigación encuentran su sentido inicial en el contexto de suspensión de clases presenciales en las universidades con motivo de la Pandemia COVID-19 y atienden a la complejidad que las mediaciones digitales imprimen en los ambientes educativos universitarios. Desde aproximaciones exploratorias se observó que en la carrera de Arquitectura cada espacio curricular definió una variedad de opciones de tecnología digital para comunicarse virtualmente con sus estudiantes y desarrollar las propuestas de enseñanza, motivo que fundamentó el interés por analizar las decisiones docentes e institucionales en ese contexto. En este primer avance se reflexiona sobre la complejidad que supone la incorporación de plataformas diversas para sostener las clases en la carrera de Arquitectura durante el A.S.P.O motivado por la Pandemia COVID-19. A partir del análisis de entrevistas realizado a docentes de diferentes espacios curriculares de la carrera se destaca la emergencia de criterios asentados en improntas institucionales y trayectorias de cátedra que de formas disímiles pero efectivas pudieron resolver el encuentro entre docentes y estudiantes para intentar recrear la simultaneidad e inmediatez que la presencialidad aporta a la enseñanza, especialmente en el campo proyectual. Los hallazgos preliminares aportan una paradoja para continuar reflexionando: cada plataforma o tecnología digital optada permitió resolver algunos aspectos centrales de la logística de la transmisión educativa pero introdujo situaciones que pusieron en cuestión las condiciones laborales docentes y las posibilidades de acceso por parte del estudiantado. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
El trabajo que se presenta constituye un informe de avance parcial del proyecto de investigación en curso desarrollado como trabajo final para la Maestría en Pedagogía (FFyH-UNC) cuyo objeto de estudio son los procesos de inclusión de plataformas digitales en las prácticas docentes universitarias y se inscribe en el proyecto de investigación SECyT CONSOLIDAR titulado “Sentidos y estrategias de la inclusión de tecnologías digitales en instituciones educativas universitarias y de nivel superior”, radicado en el CIFFyH -UNC. El propósito principal del proyecto de Maestría es reconstruir los procesos de toma de decisión de los equipos docentes de la carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba para incorporar tecnologías digitales recuperando los rasgos emergentes que esa mediación imprime en las propuestas formativas. Los procesos decisionales del profesorado se conciben y analizan desde un enfoque socio-antropológico que comprende a las prácticas docentes universitarias en la compleja interacción entre políticas institucionales, campos disciplinares y campos profesionales. Los interrogantes que orientan la investigación encuentran su sentido inicial en el contexto de suspensión de clases presenciales en las universidades con motivo de la Pandemia COVID-19 y atienden a la complejidad que las mediaciones digitales imprimen en los ambientes educativos universitarios. Desde aproximaciones exploratorias se observó que en la carrera de Arquitectura cada espacio curricular definió una variedad de opciones de tecnología digital para comunicarse virtualmente con sus estudiantes y desarrollar las propuestas de enseñanza, motivo que fundamentó el interés por analizar las decisiones docentes e institucionales en ese contexto. En este primer avance se reflexiona sobre la complejidad que supone la incorporación de plataformas diversas para sostener las clases en la carrera de Arquitectura durante el A.S.P.O motivado por la Pandemia COVID-19. A partir del análisis de entrevistas realizado a docentes de diferentes espacios curriculares de la carrera se destaca la emergencia de criterios asentados en improntas institucionales y trayectorias de cátedra que de formas disímiles pero efectivas pudieron resolver el encuentro entre docentes y estudiantes para intentar recrear la simultaneidad e inmediatez que la presencialidad aporta a la enseñanza, especialmente en el campo proyectual. Los hallazgos preliminares aportan una paradoja para continuar reflexionando: cada plataforma o tecnología digital optada permitió resolver algunos aspectos centrales de la logística de la transmisión educativa pero introdujo situaciones que pusieron en cuestión las condiciones laborales docentes y las posibilidades de acceso por parte del estudiantado. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182995 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182995 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240707195628395749/@@display-file/file/EstevesPONmesa8.pdf.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783789380927488 |
| score |
12.982451 |