Un estudio sobre el proceso de autogestión de las fábricas recuperadas
- Autores
- Carranza, Kayla
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene como propósito analizar desde un enfoque cualitativo, la comprensión e interpretación del proceso de autogestión de los trabajadores en los casos de las fábricas recuperadas desde la perspectiva de los trabajadores. En este sentido, se debe tener en cuenta que la quiebra de la fábrica y el cierre de la misma por las crisis financieras y como consiguiente el desempleo de sus operarios, ha producido cambios en la forma de producción, la organización del trabajo, los procesos de toma de decisiones, etc. que han tenido diferentes repercusiones en la vida cotidiana de los trabajadores que se ha visto modificada sustancialmente (Merklen, 2005). Lo que intento conocer, es la propia perspectiva de los sujetos acerca de dichos cambios y transformaciones, que encontraron un marco normativo en el año 2003, por medio de la ley provincial 13.094, que permite la apropiación de la planta a los trabajadores para convertirse más adelante en Cooperativa en el año 2004, por medio de lo cual, la decisión de tomar/ocupar las fábricas en ese momento para que sea auto gestionada por sus trabajadores pasa de ser una estrategia que experimentan dichos actores frente al desempleo, a una estrategia legítima de defensa de las fuentes laborales. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje temático: Trabajo - Informalidad, precarización y explotación laboral.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Argentina
Trabajo
legislación
fábricas recuperadas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42861
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_273dd1cb72e9a9ee28be4ff9cac1f452 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42861 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Un estudio sobre el proceso de autogestión de las fábricas recuperadasCarranza, KaylaTrabajo SocialArgentinaTrabajolegislaciónfábricas recuperadasEl presente trabajo tiene como propósito analizar desde un enfoque cualitativo, la comprensión e interpretación del proceso de autogestión de los trabajadores en los casos de las fábricas recuperadas desde la perspectiva de los trabajadores. En este sentido, se debe tener en cuenta que la quiebra de la fábrica y el cierre de la misma por las crisis financieras y como consiguiente el desempleo de sus operarios, ha producido cambios en la forma de producción, la organización del trabajo, los procesos de toma de decisiones, etc. que han tenido diferentes repercusiones en la vida cotidiana de los trabajadores que se ha visto modificada sustancialmente (Merklen, 2005). Lo que intento conocer, es la propia perspectiva de los sujetos acerca de dichos cambios y transformaciones, que encontraron un marco normativo en el año 2003, por medio de la ley provincial 13.094, que permite la apropiación de la planta a los trabajadores para convertirse más adelante en Cooperativa en el año 2004, por medio de lo cual, la decisión de tomar/ocupar las fábricas en ese momento para que sea auto gestionada por sus trabajadores pasa de ser una estrategia que experimentan dichos actores frente al desempleo, a una estrategia legítima de defensa de las fuentes laborales. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje temático: Trabajo - Informalidad, precarización y explotación laboral.Facultad de Trabajo Social2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42861spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1144-5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt13_un_estudio_sobre_el_proceso_de_autogestion_de_las_fabricas_recuperadas_.T%2013.%20Keyla%20Carranza(2).pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42861Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:19.355SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un estudio sobre el proceso de autogestión de las fábricas recuperadas |
title |
Un estudio sobre el proceso de autogestión de las fábricas recuperadas |
spellingShingle |
Un estudio sobre el proceso de autogestión de las fábricas recuperadas Carranza, Kayla Trabajo Social Argentina Trabajo legislación fábricas recuperadas |
title_short |
Un estudio sobre el proceso de autogestión de las fábricas recuperadas |
title_full |
Un estudio sobre el proceso de autogestión de las fábricas recuperadas |
title_fullStr |
Un estudio sobre el proceso de autogestión de las fábricas recuperadas |
title_full_unstemmed |
Un estudio sobre el proceso de autogestión de las fábricas recuperadas |
title_sort |
Un estudio sobre el proceso de autogestión de las fábricas recuperadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carranza, Kayla |
author |
Carranza, Kayla |
author_facet |
Carranza, Kayla |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Argentina Trabajo legislación fábricas recuperadas |
topic |
Trabajo Social Argentina Trabajo legislación fábricas recuperadas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como propósito analizar desde un enfoque cualitativo, la comprensión e interpretación del proceso de autogestión de los trabajadores en los casos de las fábricas recuperadas desde la perspectiva de los trabajadores. En este sentido, se debe tener en cuenta que la quiebra de la fábrica y el cierre de la misma por las crisis financieras y como consiguiente el desempleo de sus operarios, ha producido cambios en la forma de producción, la organización del trabajo, los procesos de toma de decisiones, etc. que han tenido diferentes repercusiones en la vida cotidiana de los trabajadores que se ha visto modificada sustancialmente (Merklen, 2005). Lo que intento conocer, es la propia perspectiva de los sujetos acerca de dichos cambios y transformaciones, que encontraron un marco normativo en el año 2003, por medio de la ley provincial 13.094, que permite la apropiación de la planta a los trabajadores para convertirse más adelante en Cooperativa en el año 2004, por medio de lo cual, la decisión de tomar/ocupar las fábricas en ese momento para que sea auto gestionada por sus trabajadores pasa de ser una estrategia que experimentan dichos actores frente al desempleo, a una estrategia legítima de defensa de las fuentes laborales. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Eje temático: Trabajo - Informalidad, precarización y explotación laboral. Facultad de Trabajo Social |
description |
El presente trabajo tiene como propósito analizar desde un enfoque cualitativo, la comprensión e interpretación del proceso de autogestión de los trabajadores en los casos de las fábricas recuperadas desde la perspectiva de los trabajadores. En este sentido, se debe tener en cuenta que la quiebra de la fábrica y el cierre de la misma por las crisis financieras y como consiguiente el desempleo de sus operarios, ha producido cambios en la forma de producción, la organización del trabajo, los procesos de toma de decisiones, etc. que han tenido diferentes repercusiones en la vida cotidiana de los trabajadores que se ha visto modificada sustancialmente (Merklen, 2005). Lo que intento conocer, es la propia perspectiva de los sujetos acerca de dichos cambios y transformaciones, que encontraron un marco normativo en el año 2003, por medio de la ley provincial 13.094, que permite la apropiación de la planta a los trabajadores para convertirse más adelante en Cooperativa en el año 2004, por medio de lo cual, la decisión de tomar/ocupar las fábricas en ese momento para que sea auto gestionada por sus trabajadores pasa de ser una estrategia que experimentan dichos actores frente al desempleo, a una estrategia legítima de defensa de las fuentes laborales. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42861 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42861 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1144-5 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt13_un_estudio_sobre_el_proceso_de_autogestion_de_las_fabricas_recuperadas_.T%2013.%20Keyla%20Carranza(2).pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260192270483456 |
score |
13.13397 |