Aranceles óptimos en una economía pequeña extensa
- Autores
- Mantel, Rolf R.
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El resultado generalmente aceptado en la teoría del comercio internacional es que un país pequeño -con esta designación se hace usualmente referencia a un país que no tiene tamaño suficiente como para poder afectar con su comercio los términos del intercambio- no debe imponer aranceles u otras trabas al comercio si desea alcanzar el máximo de bienestar para sus habitantes. A fin de demostrar este resultado se supone que no hay distorsiones bajo la forma de indivisibilidades, economía externa, formas de mercado monopólicas, etc. No está claro que en el caso en que el país sea extenso, de modo que existan costos de transporte apreciables entre distintos puntos del mismo, este resultado aún es válido, y, en caso de dichos costos produzcan distorsiones, si un arancel puede mejorar la situación. Es el objeto del presente trabajo mostrar que aún bajo las condiciones competitivas usuales es posible que una imposición de aranceles mejore el bienestar social. La razón de este resultado poco ortodoxo se debe a que en un país extenso, que no se reduce como es usual en las teorías de origen anglo-sajón a un solo punto en el espacio geográfico -supuesto válido en países poco extensos como Inglaterra, pero no en casos como la Argentina-, los costos de transporte de las mercancías desde su lugar de producción al de consumo introducen distorsiones en la distribución del ingreso.
Instituto de Investigaciones Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
comercio internacional
competencia
bienestar social
teoría del comercio internacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9098
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_27287ced17ddcff8de431cf0ee3211a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9098 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aranceles óptimos en una economía pequeña extensaMantel, Rolf R.Ciencias Económicascomercio internacionalcompetenciabienestar socialteoría del comercio internacionalEl resultado generalmente aceptado en la teoría del comercio internacional es que un país pequeño -con esta designación se hace usualmente referencia a un país que no tiene tamaño suficiente como para poder afectar con su comercio los términos del intercambio- no debe imponer aranceles u otras trabas al comercio si desea alcanzar el máximo de bienestar para sus habitantes. A fin de demostrar este resultado se supone que no hay distorsiones bajo la forma de indivisibilidades, economía externa, formas de mercado monopólicas, etc. No está claro que en el caso en que el país sea extenso, de modo que existan costos de transporte apreciables entre distintos puntos del mismo, este resultado aún es válido, y, en caso de dichos costos produzcan distorsiones, si un arancel puede mejorar la situación. Es el objeto del presente trabajo mostrar que aún bajo las condiciones competitivas usuales es posible que una imposición de aranceles mejore el bienestar social. La razón de este resultado poco ortodoxo se debe a que en un país extenso, que no se reduce como es usual en las teorías de origen anglo-sajón a un solo punto en el espacio geográfico -supuesto válido en países poco extensos como Inglaterra, pero no en casos como la Argentina-, los costos de transporte de las mercancías desde su lugar de producción al de consumo introducen distorsiones en la distribución del ingreso.Instituto de Investigaciones Económicas1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf243-253http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9098spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0013-0419info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:50:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9098Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:50:34.745SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aranceles óptimos en una economía pequeña extensa |
title |
Aranceles óptimos en una economía pequeña extensa |
spellingShingle |
Aranceles óptimos en una economía pequeña extensa Mantel, Rolf R. Ciencias Económicas comercio internacional competencia bienestar social teoría del comercio internacional |
title_short |
Aranceles óptimos en una economía pequeña extensa |
title_full |
Aranceles óptimos en una economía pequeña extensa |
title_fullStr |
Aranceles óptimos en una economía pequeña extensa |
title_full_unstemmed |
Aranceles óptimos en una economía pequeña extensa |
title_sort |
Aranceles óptimos en una economía pequeña extensa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mantel, Rolf R. |
author |
Mantel, Rolf R. |
author_facet |
Mantel, Rolf R. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas comercio internacional competencia bienestar social teoría del comercio internacional |
topic |
Ciencias Económicas comercio internacional competencia bienestar social teoría del comercio internacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El resultado generalmente aceptado en la teoría del comercio internacional es que un país pequeño -con esta designación se hace usualmente referencia a un país que no tiene tamaño suficiente como para poder afectar con su comercio los términos del intercambio- no debe imponer aranceles u otras trabas al comercio si desea alcanzar el máximo de bienestar para sus habitantes. A fin de demostrar este resultado se supone que no hay distorsiones bajo la forma de indivisibilidades, economía externa, formas de mercado monopólicas, etc. No está claro que en el caso en que el país sea extenso, de modo que existan costos de transporte apreciables entre distintos puntos del mismo, este resultado aún es válido, y, en caso de dichos costos produzcan distorsiones, si un arancel puede mejorar la situación. Es el objeto del presente trabajo mostrar que aún bajo las condiciones competitivas usuales es posible que una imposición de aranceles mejore el bienestar social. La razón de este resultado poco ortodoxo se debe a que en un país extenso, que no se reduce como es usual en las teorías de origen anglo-sajón a un solo punto en el espacio geográfico -supuesto válido en países poco extensos como Inglaterra, pero no en casos como la Argentina-, los costos de transporte de las mercancías desde su lugar de producción al de consumo introducen distorsiones en la distribución del ingreso. Instituto de Investigaciones Económicas |
description |
El resultado generalmente aceptado en la teoría del comercio internacional es que un país pequeño -con esta designación se hace usualmente referencia a un país que no tiene tamaño suficiente como para poder afectar con su comercio los términos del intercambio- no debe imponer aranceles u otras trabas al comercio si desea alcanzar el máximo de bienestar para sus habitantes. A fin de demostrar este resultado se supone que no hay distorsiones bajo la forma de indivisibilidades, economía externa, formas de mercado monopólicas, etc. No está claro que en el caso en que el país sea extenso, de modo que existan costos de transporte apreciables entre distintos puntos del mismo, este resultado aún es válido, y, en caso de dichos costos produzcan distorsiones, si un arancel puede mejorar la situación. Es el objeto del presente trabajo mostrar que aún bajo las condiciones competitivas usuales es posible que una imposición de aranceles mejore el bienestar social. La razón de este resultado poco ortodoxo se debe a que en un país extenso, que no se reduce como es usual en las teorías de origen anglo-sajón a un solo punto en el espacio geográfico -supuesto válido en países poco extensos como Inglaterra, pero no en casos como la Argentina-, los costos de transporte de las mercancías desde su lugar de producción al de consumo introducen distorsiones en la distribución del ingreso. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9098 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9098 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0013-0419 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 243-253 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615756062392320 |
score |
13.070432 |