Desarrollo de muffins libres de gluten y sacarosa : Uso de combinaciones de proteínas, fibras solubles e insolubles como agentes texturizantes

Autores
Rodríguez Furlán, Laura T.; González, Ulises A.; Basile, Paola; Zaritzky, Noemí Elisabet; Campderrós, Mercedes
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Actualmente existe un creciente interés en el desarrollo de productos libre de gluten debido a un aumento en la población de pacientes celíacos. La diabetes mellitus tipo I y la enfermedad celíaca suelen manifestarse juntas, ya que aproximadamente entre un 5 y 10% de los enfermos celíacos sufren de diabetes mellitus tipo I. Los pacientes celíacos poseen una ingesta de fibra menor a la recomendada por organizaciones internacionales. La inclusión en la dieta de alimentos ricos en fibra puede prevenir o aliviar la diabetes mellitus tipo I. La fibra alimentaria presenta diferentes propiedades tecnológicas: mejora la textura, características sensoriales y tiempo de vida útil del alimento, debido a su capacidad de retención de agua, su habilidad de formar geles, y como reemplazante de grasa, texturizante y producto de relleno. Por ello en este trabajo se estudió el efecto de diferentes tipos de fibras solubles e insolubles (maltodextrina, salvado de maíz, celulosa microcristalina) en combinación con proteínas de suero de leche en muffins libres de gluten y de azúcar, aptos para diabéticos y celíacos. Como agentes edulcorantes se utilizaron combinaciones de Stevia y sucralosa. Para ello se preparó una solución de suero de leche al 5% (p/v) la cual fue liofilizada en combinación de las fibras solubles e insolubles por medio de un liofilizador a 20 µm de Hg. Se realizaron formulaciones de muffins libres de sacarosa y libres de gluten, con y sin agregado de mejoradores entre un 1 a 3%(p/p) de proteínas de suero de leche liofilizadas con la incorporación de maltodextrina (PS+M), salvado de maíz (PS+SM) y celulosa microcristalina (PS+CM). Se realizó un muestra Control sin agregado de mejoradores. Se evaluó la firmeza cada 24 h durante 4 días. Para ello se realizó un test de doble compresión con un texturómetro, a una velocidad de penetración de 100 mm/min con una distancia de compresión de 5 mm, utilizando una probeta cilíndrica de 38 mm. En el parámetro de firmeza de los muffins no se observó diferencia estadísticamente significativa entre las muestras con agregado de los mejoradores al 1%(p/p) (PS+M: 21,09±0,70N; PS+SM: 21,42±0,09N; PS+CM: 25,68±4,19N) y la muestra control (20,59±2,17N), (P>0,05). El incremento de la concentración de los diferentes mejoradores ensayados generó un aumento de la firmeza durante el período estudiado. Las muestras evaluadas presentaron un incremento mayor en el valor de la firmeza que la muestra control durante el periodo de almacenamiento, a excepción de la formulación con agregado de PS+M al 1%(p/p) que no presentó diferencia estadísticamente significativa con la muestra control durante los primeros días del almacenamiento (P>0,05). Además, el agregado de este mejorador (PS+M al 1%,p/p) permitió disminuir la dureza de la muestra en el cuarto día de almacenamiento con respecto al control, desde 56,83±3,25N a 37,69±2,47N. En conclusión el agregado de PS+M al 1% (p/p) permitió una reducción estadísticamente significativa de la firmeza de los muffins libres de gluten y sacarosa ensayados, permitiendo obtener productos con un perfil nutricional y de textura mejorados con mayor tiempo de vida útil.
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos
Materia
Ciencias Exactas
Celíacos
muffins
fibras solubles
fibras insolubles
textura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154504

id SEDICI_27196e2a69577430e1a5a13379253b62
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154504
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desarrollo de muffins libres de gluten y sacarosa : Uso de combinaciones de proteínas, fibras solubles e insolubles como agentes texturizantesRodríguez Furlán, Laura T.González, Ulises A.Basile, PaolaZaritzky, Noemí ElisabetCampderrós, MercedesCiencias ExactasCelíacosmuffinsfibras solublesfibras insolublestexturaActualmente existe un creciente interés en el desarrollo de productos libre de gluten debido a un aumento en la población de pacientes celíacos. La diabetes mellitus tipo I y la enfermedad celíaca suelen manifestarse juntas, ya que aproximadamente entre un 5 y 10% de los enfermos celíacos sufren de diabetes mellitus tipo I. Los pacientes celíacos poseen una ingesta de fibra menor a la recomendada por organizaciones internacionales. La inclusión en la dieta de alimentos ricos en fibra puede prevenir o aliviar la diabetes mellitus tipo I. La fibra alimentaria presenta diferentes propiedades tecnológicas: mejora la textura, características sensoriales y tiempo de vida útil del alimento, debido a su capacidad de retención de agua, su habilidad de formar geles, y como reemplazante de grasa, texturizante y producto de relleno. Por ello en este trabajo se estudió el efecto de diferentes tipos de fibras solubles e insolubles (maltodextrina, salvado de maíz, celulosa microcristalina) en combinación con proteínas de suero de leche en muffins libres de gluten y de azúcar, aptos para diabéticos y celíacos. Como agentes edulcorantes se utilizaron combinaciones de Stevia y sucralosa. Para ello se preparó una solución de suero de leche al 5% (p/v) la cual fue liofilizada en combinación de las fibras solubles e insolubles por medio de un liofilizador a 20 µm de Hg. Se realizaron formulaciones de muffins libres de sacarosa y libres de gluten, con y sin agregado de mejoradores entre un 1 a 3%(p/p) de proteínas de suero de leche liofilizadas con la incorporación de maltodextrina (PS+M), salvado de maíz (PS+SM) y celulosa microcristalina (PS+CM). Se realizó un muestra Control sin agregado de mejoradores. Se evaluó la firmeza cada 24 h durante 4 días. Para ello se realizó un test de doble compresión con un texturómetro, a una velocidad de penetración de 100 mm/min con una distancia de compresión de 5 mm, utilizando una probeta cilíndrica de 38 mm. En el parámetro de firmeza de los muffins no se observó diferencia estadísticamente significativa entre las muestras con agregado de los mejoradores al 1%(p/p) (PS+M: 21,09±0,70N; PS+SM: 21,42±0,09N; PS+CM: 25,68±4,19N) y la muestra control (20,59±2,17N), (P>0,05). El incremento de la concentración de los diferentes mejoradores ensayados generó un aumento de la firmeza durante el período estudiado. Las muestras evaluadas presentaron un incremento mayor en el valor de la firmeza que la muestra control durante el periodo de almacenamiento, a excepción de la formulación con agregado de PS+M al 1%(p/p) que no presentó diferencia estadísticamente significativa con la muestra control durante los primeros días del almacenamiento (P>0,05). Además, el agregado de este mejorador (PS+M al 1%,p/p) permitió disminuir la dureza de la muestra en el cuarto día de almacenamiento con respecto al control, desde 56,83±3,25N a 37,69±2,47N. En conclusión el agregado de PS+M al 1% (p/p) permitió una reducción estadísticamente significativa de la firmeza de los muffins libres de gluten y sacarosa ensayados, permitiendo obtener productos con un perfil nutricional y de textura mejorados con mayor tiempo de vida útil.Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154504spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46333-1-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154504Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:03.503SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de muffins libres de gluten y sacarosa : Uso de combinaciones de proteínas, fibras solubles e insolubles como agentes texturizantes
title Desarrollo de muffins libres de gluten y sacarosa : Uso de combinaciones de proteínas, fibras solubles e insolubles como agentes texturizantes
spellingShingle Desarrollo de muffins libres de gluten y sacarosa : Uso de combinaciones de proteínas, fibras solubles e insolubles como agentes texturizantes
Rodríguez Furlán, Laura T.
Ciencias Exactas
Celíacos
muffins
fibras solubles
fibras insolubles
textura
title_short Desarrollo de muffins libres de gluten y sacarosa : Uso de combinaciones de proteínas, fibras solubles e insolubles como agentes texturizantes
title_full Desarrollo de muffins libres de gluten y sacarosa : Uso de combinaciones de proteínas, fibras solubles e insolubles como agentes texturizantes
title_fullStr Desarrollo de muffins libres de gluten y sacarosa : Uso de combinaciones de proteínas, fibras solubles e insolubles como agentes texturizantes
title_full_unstemmed Desarrollo de muffins libres de gluten y sacarosa : Uso de combinaciones de proteínas, fibras solubles e insolubles como agentes texturizantes
title_sort Desarrollo de muffins libres de gluten y sacarosa : Uso de combinaciones de proteínas, fibras solubles e insolubles como agentes texturizantes
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Furlán, Laura T.
González, Ulises A.
Basile, Paola
Zaritzky, Noemí Elisabet
Campderrós, Mercedes
author Rodríguez Furlán, Laura T.
author_facet Rodríguez Furlán, Laura T.
González, Ulises A.
Basile, Paola
Zaritzky, Noemí Elisabet
Campderrós, Mercedes
author_role author
author2 González, Ulises A.
Basile, Paola
Zaritzky, Noemí Elisabet
Campderrós, Mercedes
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Celíacos
muffins
fibras solubles
fibras insolubles
textura
topic Ciencias Exactas
Celíacos
muffins
fibras solubles
fibras insolubles
textura
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente existe un creciente interés en el desarrollo de productos libre de gluten debido a un aumento en la población de pacientes celíacos. La diabetes mellitus tipo I y la enfermedad celíaca suelen manifestarse juntas, ya que aproximadamente entre un 5 y 10% de los enfermos celíacos sufren de diabetes mellitus tipo I. Los pacientes celíacos poseen una ingesta de fibra menor a la recomendada por organizaciones internacionales. La inclusión en la dieta de alimentos ricos en fibra puede prevenir o aliviar la diabetes mellitus tipo I. La fibra alimentaria presenta diferentes propiedades tecnológicas: mejora la textura, características sensoriales y tiempo de vida útil del alimento, debido a su capacidad de retención de agua, su habilidad de formar geles, y como reemplazante de grasa, texturizante y producto de relleno. Por ello en este trabajo se estudió el efecto de diferentes tipos de fibras solubles e insolubles (maltodextrina, salvado de maíz, celulosa microcristalina) en combinación con proteínas de suero de leche en muffins libres de gluten y de azúcar, aptos para diabéticos y celíacos. Como agentes edulcorantes se utilizaron combinaciones de Stevia y sucralosa. Para ello se preparó una solución de suero de leche al 5% (p/v) la cual fue liofilizada en combinación de las fibras solubles e insolubles por medio de un liofilizador a 20 µm de Hg. Se realizaron formulaciones de muffins libres de sacarosa y libres de gluten, con y sin agregado de mejoradores entre un 1 a 3%(p/p) de proteínas de suero de leche liofilizadas con la incorporación de maltodextrina (PS+M), salvado de maíz (PS+SM) y celulosa microcristalina (PS+CM). Se realizó un muestra Control sin agregado de mejoradores. Se evaluó la firmeza cada 24 h durante 4 días. Para ello se realizó un test de doble compresión con un texturómetro, a una velocidad de penetración de 100 mm/min con una distancia de compresión de 5 mm, utilizando una probeta cilíndrica de 38 mm. En el parámetro de firmeza de los muffins no se observó diferencia estadísticamente significativa entre las muestras con agregado de los mejoradores al 1%(p/p) (PS+M: 21,09±0,70N; PS+SM: 21,42±0,09N; PS+CM: 25,68±4,19N) y la muestra control (20,59±2,17N), (P>0,05). El incremento de la concentración de los diferentes mejoradores ensayados generó un aumento de la firmeza durante el período estudiado. Las muestras evaluadas presentaron un incremento mayor en el valor de la firmeza que la muestra control durante el periodo de almacenamiento, a excepción de la formulación con agregado de PS+M al 1%(p/p) que no presentó diferencia estadísticamente significativa con la muestra control durante los primeros días del almacenamiento (P>0,05). Además, el agregado de este mejorador (PS+M al 1%,p/p) permitió disminuir la dureza de la muestra en el cuarto día de almacenamiento con respecto al control, desde 56,83±3,25N a 37,69±2,47N. En conclusión el agregado de PS+M al 1% (p/p) permitió una reducción estadísticamente significativa de la firmeza de los muffins libres de gluten y sacarosa ensayados, permitiendo obtener productos con un perfil nutricional y de textura mejorados con mayor tiempo de vida útil.
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos
description Actualmente existe un creciente interés en el desarrollo de productos libre de gluten debido a un aumento en la población de pacientes celíacos. La diabetes mellitus tipo I y la enfermedad celíaca suelen manifestarse juntas, ya que aproximadamente entre un 5 y 10% de los enfermos celíacos sufren de diabetes mellitus tipo I. Los pacientes celíacos poseen una ingesta de fibra menor a la recomendada por organizaciones internacionales. La inclusión en la dieta de alimentos ricos en fibra puede prevenir o aliviar la diabetes mellitus tipo I. La fibra alimentaria presenta diferentes propiedades tecnológicas: mejora la textura, características sensoriales y tiempo de vida útil del alimento, debido a su capacidad de retención de agua, su habilidad de formar geles, y como reemplazante de grasa, texturizante y producto de relleno. Por ello en este trabajo se estudió el efecto de diferentes tipos de fibras solubles e insolubles (maltodextrina, salvado de maíz, celulosa microcristalina) en combinación con proteínas de suero de leche en muffins libres de gluten y de azúcar, aptos para diabéticos y celíacos. Como agentes edulcorantes se utilizaron combinaciones de Stevia y sucralosa. Para ello se preparó una solución de suero de leche al 5% (p/v) la cual fue liofilizada en combinación de las fibras solubles e insolubles por medio de un liofilizador a 20 µm de Hg. Se realizaron formulaciones de muffins libres de sacarosa y libres de gluten, con y sin agregado de mejoradores entre un 1 a 3%(p/p) de proteínas de suero de leche liofilizadas con la incorporación de maltodextrina (PS+M), salvado de maíz (PS+SM) y celulosa microcristalina (PS+CM). Se realizó un muestra Control sin agregado de mejoradores. Se evaluó la firmeza cada 24 h durante 4 días. Para ello se realizó un test de doble compresión con un texturómetro, a una velocidad de penetración de 100 mm/min con una distancia de compresión de 5 mm, utilizando una probeta cilíndrica de 38 mm. En el parámetro de firmeza de los muffins no se observó diferencia estadísticamente significativa entre las muestras con agregado de los mejoradores al 1%(p/p) (PS+M: 21,09±0,70N; PS+SM: 21,42±0,09N; PS+CM: 25,68±4,19N) y la muestra control (20,59±2,17N), (P>0,05). El incremento de la concentración de los diferentes mejoradores ensayados generó un aumento de la firmeza durante el período estudiado. Las muestras evaluadas presentaron un incremento mayor en el valor de la firmeza que la muestra control durante el periodo de almacenamiento, a excepción de la formulación con agregado de PS+M al 1%(p/p) que no presentó diferencia estadísticamente significativa con la muestra control durante los primeros días del almacenamiento (P>0,05). Además, el agregado de este mejorador (PS+M al 1%,p/p) permitió disminuir la dureza de la muestra en el cuarto día de almacenamiento con respecto al control, desde 56,83±3,25N a 37,69±2,47N. En conclusión el agregado de PS+M al 1% (p/p) permitió una reducción estadísticamente significativa de la firmeza de los muffins libres de gluten y sacarosa ensayados, permitiendo obtener productos con un perfil nutricional y de textura mejorados con mayor tiempo de vida útil.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154504
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154504
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46333-1-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616273787355136
score 13.070432