Desarrollo con FPGAs en GNU/Linux
- Autores
- Tropea, Salvador E.; Brengi, Diego J.; Melo, Rodrigo A.
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- GNU/Linux (la combinación del kernel Linux y herramientas del proyecto GNU) es uno de los ejemplos más prominentes de Software Libre. El Software Libre es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios. Una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, cambiado y redistribuido libremente. Las herramientas Libres que presentaremos para el desarrollo con FPGAs (Field Programmable Gate Array), están lo suficientemente maduras para su uso en ámbitos educativos y en proyectos de mediana envergadura. El uso de Software Libre y la utilización de estándares, promueve la independencia tecnológica, la portabilidad de lo desarrollado y la posibilidad de ser abordado por cualquiera con acceso a una PC sin la necesidad del pago de licencias.
Sección: Tutoriales – Resúmenes
Centro de Técnicas Analógico-Digitales - Materia
-
Ciencias Informáticas
Field Programmable Gate Array
Linux
GNU
Software libre - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121395
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_27015981773935547cd466246fd3f9bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121395 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desarrollo con FPGAs en GNU/LinuxTropea, Salvador E.Brengi, Diego J.Melo, Rodrigo A.Ciencias InformáticasField Programmable Gate ArrayLinuxGNUSoftware libreGNU/Linux (la combinación del kernel Linux y herramientas del proyecto GNU) es uno de los ejemplos más prominentes de Software Libre. El Software Libre es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios. Una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, cambiado y redistribuido libremente. Las herramientas Libres que presentaremos para el desarrollo con FPGAs (Field Programmable Gate Array), están lo suficientemente maduras para su uso en ámbitos educativos y en proyectos de mediana envergadura. El uso de Software Libre y la utilización de estándares, promueve la independencia tecnológica, la portabilidad de lo desarrollado y la posibilidad de ser abordado por cualquiera con acceso a una PC sin la necesidad del pago de licencias.Sección: Tutoriales – ResúmenesCentro de Técnicas Analógico-Digitales2011-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1-1http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121395spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0749-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:11:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121395Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:11:34.411SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo con FPGAs en GNU/Linux |
title |
Desarrollo con FPGAs en GNU/Linux |
spellingShingle |
Desarrollo con FPGAs en GNU/Linux Tropea, Salvador E. Ciencias Informáticas Field Programmable Gate Array Linux GNU Software libre |
title_short |
Desarrollo con FPGAs en GNU/Linux |
title_full |
Desarrollo con FPGAs en GNU/Linux |
title_fullStr |
Desarrollo con FPGAs en GNU/Linux |
title_full_unstemmed |
Desarrollo con FPGAs en GNU/Linux |
title_sort |
Desarrollo con FPGAs en GNU/Linux |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tropea, Salvador E. Brengi, Diego J. Melo, Rodrigo A. |
author |
Tropea, Salvador E. |
author_facet |
Tropea, Salvador E. Brengi, Diego J. Melo, Rodrigo A. |
author_role |
author |
author2 |
Brengi, Diego J. Melo, Rodrigo A. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Field Programmable Gate Array Linux GNU Software libre |
topic |
Ciencias Informáticas Field Programmable Gate Array Linux GNU Software libre |
dc.description.none.fl_txt_mv |
GNU/Linux (la combinación del kernel Linux y herramientas del proyecto GNU) es uno de los ejemplos más prominentes de Software Libre. El Software Libre es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios. Una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, cambiado y redistribuido libremente. Las herramientas Libres que presentaremos para el desarrollo con FPGAs (Field Programmable Gate Array), están lo suficientemente maduras para su uso en ámbitos educativos y en proyectos de mediana envergadura. El uso de Software Libre y la utilización de estándares, promueve la independencia tecnológica, la portabilidad de lo desarrollado y la posibilidad de ser abordado por cualquiera con acceso a una PC sin la necesidad del pago de licencias. Sección: Tutoriales – Resúmenes Centro de Técnicas Analógico-Digitales |
description |
GNU/Linux (la combinación del kernel Linux y herramientas del proyecto GNU) es uno de los ejemplos más prominentes de Software Libre. El Software Libre es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios. Una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, cambiado y redistribuido libremente. Las herramientas Libres que presentaremos para el desarrollo con FPGAs (Field Programmable Gate Array), están lo suficientemente maduras para su uso en ámbitos educativos y en proyectos de mediana envergadura. El uso de Software Libre y la utilización de estándares, promueve la independencia tecnológica, la portabilidad de lo desarrollado y la posibilidad de ser abordado por cualquiera con acceso a una PC sin la necesidad del pago de licencias. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121395 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121395 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0749-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1-1 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532721340547072 |
score |
13.001348 |