Conectar Igualdad, ¿Windows y/o GNU/Linux?: Análisis de los sistemas operativos instalados en las computadoras portátiles

Autores
del Valle Nuñez, María; Vercelli, Ariel Hernan
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el año 2010 el Estado Argentino lanzó el Programa Conectar Igualdad (PCI), una política pública socio-educativa de alcance federal. El Programa buscaba revalorizar la escuela pública y reducir las brechas digitales, educativas y sociales mediante la incorporación de computadoras portátiles en el sistema educativo. Durante sus primeros años de desarrollo el programa distribuyó más de 5 millones de computadoras portátiles (netbooks). Por sus amplios objetivos el PCI estuvo atravesado por todo tipo de tensiones: jurídico-políticas, tecnológicas, educativas, pedagógicas, etc. Una de estas tensiones, de las más complejas, giró en torno a qué sistema/s operativo/s iba/n a instalarse en las portátiles. ¿Debían usar Windows (sistema operativo privativo de Microsoft Corporation) o alguna de las distribuciones de GNU/Linux (sistema operativo común-libre de producción comunitaria)? ¿O, tal vez, ambos? Entonces, ¿cuántos sistemas operativos se utilizaron en el PCI? En el artículo se analizan las tensiones y cambios que se produjeron en los sistemas operativos de las computadoras portátiles del PCI durante el período (2010 ? 2015). Tiene por finalidad fortalecer los procesos de inclusión y democratización del sistema educativo de la República Argentina.
Fil: del Valle Nuñez, María. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Vercelli, Ariel Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina
Materia
CONECTAR IGUALDAD
SISTEMAS OPERATIVOS
GNU/LINUX
WINDOWS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198308

id CONICETDig_5ff5c27fcc71c127a739150962d2f0c0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198308
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conectar Igualdad, ¿Windows y/o GNU/Linux?: Análisis de los sistemas operativos instalados en las computadoras portátilesdel Valle Nuñez, MaríaVercelli, Ariel HernanCONECTAR IGUALDADSISTEMAS OPERATIVOSGNU/LINUXWINDOWShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En el año 2010 el Estado Argentino lanzó el Programa Conectar Igualdad (PCI), una política pública socio-educativa de alcance federal. El Programa buscaba revalorizar la escuela pública y reducir las brechas digitales, educativas y sociales mediante la incorporación de computadoras portátiles en el sistema educativo. Durante sus primeros años de desarrollo el programa distribuyó más de 5 millones de computadoras portátiles (netbooks). Por sus amplios objetivos el PCI estuvo atravesado por todo tipo de tensiones: jurídico-políticas, tecnológicas, educativas, pedagógicas, etc. Una de estas tensiones, de las más complejas, giró en torno a qué sistema/s operativo/s iba/n a instalarse en las portátiles. ¿Debían usar Windows (sistema operativo privativo de Microsoft Corporation) o alguna de las distribuciones de GNU/Linux (sistema operativo común-libre de producción comunitaria)? ¿O, tal vez, ambos? Entonces, ¿cuántos sistemas operativos se utilizaron en el PCI? En el artículo se analizan las tensiones y cambios que se produjeron en los sistemas operativos de las computadoras portátiles del PCI durante el período (2010 ? 2015). Tiene por finalidad fortalecer los procesos de inclusión y democratización del sistema educativo de la República Argentina.Fil: del Valle Nuñez, María. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaFil: Vercelli, Ariel Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; ArgentinaUniversidad Nacional de Río NegroVercelli, Ariel HernanAguiar, Diego SebastianCapuano, Ana Maria2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198308del Valle Nuñez, María; Vercelli, Ariel Hernan; Conectar Igualdad, ¿Windows y/o GNU/Linux?: Análisis de los sistemas operativos instalados en las computadoras portátiles; Universidad Nacional de Río Negro; 2019; 29-45978-987-4960-06-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://books.openedition.org/eunrn/2462info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.unrn.edu.ar/index.php/component/booklibrary/77,78,79/view/61/aperturas/79/una-politica-publica-educativa-en-la-era-digital?Itemid=77,78,79info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198308instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:12.817CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conectar Igualdad, ¿Windows y/o GNU/Linux?: Análisis de los sistemas operativos instalados en las computadoras portátiles
title Conectar Igualdad, ¿Windows y/o GNU/Linux?: Análisis de los sistemas operativos instalados en las computadoras portátiles
spellingShingle Conectar Igualdad, ¿Windows y/o GNU/Linux?: Análisis de los sistemas operativos instalados en las computadoras portátiles
del Valle Nuñez, María
CONECTAR IGUALDAD
SISTEMAS OPERATIVOS
GNU/LINUX
WINDOWS
title_short Conectar Igualdad, ¿Windows y/o GNU/Linux?: Análisis de los sistemas operativos instalados en las computadoras portátiles
title_full Conectar Igualdad, ¿Windows y/o GNU/Linux?: Análisis de los sistemas operativos instalados en las computadoras portátiles
title_fullStr Conectar Igualdad, ¿Windows y/o GNU/Linux?: Análisis de los sistemas operativos instalados en las computadoras portátiles
title_full_unstemmed Conectar Igualdad, ¿Windows y/o GNU/Linux?: Análisis de los sistemas operativos instalados en las computadoras portátiles
title_sort Conectar Igualdad, ¿Windows y/o GNU/Linux?: Análisis de los sistemas operativos instalados en las computadoras portátiles
dc.creator.none.fl_str_mv del Valle Nuñez, María
Vercelli, Ariel Hernan
author del Valle Nuñez, María
author_facet del Valle Nuñez, María
Vercelli, Ariel Hernan
author_role author
author2 Vercelli, Ariel Hernan
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vercelli, Ariel Hernan
Aguiar, Diego Sebastian
Capuano, Ana Maria
dc.subject.none.fl_str_mv CONECTAR IGUALDAD
SISTEMAS OPERATIVOS
GNU/LINUX
WINDOWS
topic CONECTAR IGUALDAD
SISTEMAS OPERATIVOS
GNU/LINUX
WINDOWS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 2010 el Estado Argentino lanzó el Programa Conectar Igualdad (PCI), una política pública socio-educativa de alcance federal. El Programa buscaba revalorizar la escuela pública y reducir las brechas digitales, educativas y sociales mediante la incorporación de computadoras portátiles en el sistema educativo. Durante sus primeros años de desarrollo el programa distribuyó más de 5 millones de computadoras portátiles (netbooks). Por sus amplios objetivos el PCI estuvo atravesado por todo tipo de tensiones: jurídico-políticas, tecnológicas, educativas, pedagógicas, etc. Una de estas tensiones, de las más complejas, giró en torno a qué sistema/s operativo/s iba/n a instalarse en las portátiles. ¿Debían usar Windows (sistema operativo privativo de Microsoft Corporation) o alguna de las distribuciones de GNU/Linux (sistema operativo común-libre de producción comunitaria)? ¿O, tal vez, ambos? Entonces, ¿cuántos sistemas operativos se utilizaron en el PCI? En el artículo se analizan las tensiones y cambios que se produjeron en los sistemas operativos de las computadoras portátiles del PCI durante el período (2010 ? 2015). Tiene por finalidad fortalecer los procesos de inclusión y democratización del sistema educativo de la República Argentina.
Fil: del Valle Nuñez, María. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Vercelli, Ariel Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina
description En el año 2010 el Estado Argentino lanzó el Programa Conectar Igualdad (PCI), una política pública socio-educativa de alcance federal. El Programa buscaba revalorizar la escuela pública y reducir las brechas digitales, educativas y sociales mediante la incorporación de computadoras portátiles en el sistema educativo. Durante sus primeros años de desarrollo el programa distribuyó más de 5 millones de computadoras portátiles (netbooks). Por sus amplios objetivos el PCI estuvo atravesado por todo tipo de tensiones: jurídico-políticas, tecnológicas, educativas, pedagógicas, etc. Una de estas tensiones, de las más complejas, giró en torno a qué sistema/s operativo/s iba/n a instalarse en las portátiles. ¿Debían usar Windows (sistema operativo privativo de Microsoft Corporation) o alguna de las distribuciones de GNU/Linux (sistema operativo común-libre de producción comunitaria)? ¿O, tal vez, ambos? Entonces, ¿cuántos sistemas operativos se utilizaron en el PCI? En el artículo se analizan las tensiones y cambios que se produjeron en los sistemas operativos de las computadoras portátiles del PCI durante el período (2010 ? 2015). Tiene por finalidad fortalecer los procesos de inclusión y democratización del sistema educativo de la República Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/198308
del Valle Nuñez, María; Vercelli, Ariel Hernan; Conectar Igualdad, ¿Windows y/o GNU/Linux?: Análisis de los sistemas operativos instalados en las computadoras portátiles; Universidad Nacional de Río Negro; 2019; 29-45
978-987-4960-06-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/198308
identifier_str_mv del Valle Nuñez, María; Vercelli, Ariel Hernan; Conectar Igualdad, ¿Windows y/o GNU/Linux?: Análisis de los sistemas operativos instalados en las computadoras portátiles; Universidad Nacional de Río Negro; 2019; 29-45
978-987-4960-06-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://books.openedition.org/eunrn/2462
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.unrn.edu.ar/index.php/component/booklibrary/77,78,79/view/61/aperturas/79/una-politica-publica-educativa-en-la-era-digital?Itemid=77,78,79
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Negro
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Negro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614274343763968
score 13.069144