La mejor política de salud: la Asignación Universal por Hijo para la protección social

Autores
Fernández Carral, Susana; Villa, Viviana Anahí
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con la reciente implementación del decreto P.E.N. 1602/09, de creación de la Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUH) se configuró un nuevo escenario socio-sanitario. La iniciativa se trata de una medida de gestión asentada sobre una Ley vigente, la 24.714, e implica una profunda transformación de la distribución del ingreso. Por primera vez en décadas, la AUH logra que "los grupos poblacionales históricamente más vulnerables (como niños, madres solteras o familias numerosas) tengan una menor probabilidad relativa de indigencia que el resto de la sociedad”. Las evidencias del impacto de este Plan resultan innegables. En este marco, a partir del análisis del comportamiento de la prensa gráfica en torno a la construcción de la noticia cuyo contenido hace referencia a la AUH, se observan tratamientos comunicacionales particulares que no necesariamente dan cuenta de la realidad global de la implementación de esta política pública, sino de lecturas singularizadas por la lógica de intereses que nutre el accionar de los medios de comunicación masiva. En este campo de producción de sentido se observan diferentes modos de abordar la noticia a partir del proceso de selección y presentación de fuentes periodístico-informativas y se analiza sobre el rol del Estado como garante de calidad de la información cuando existen situaciones donde el mismo se encuentra en desventaja técnica y financiera respecto de la empresa privada.
With the recent implementation of P.E.N. 1602/09 decree, that created the Universal Child Assignament for social protection (A U H), a new public health scene was formed. The initiative is a policy of management seated on the 24.174 Law, in current application, which implies a deep transformation of the income distribution. For the first time in decades, the AUH achieves that "the historically more vulnerable population groups, such as children, single mothers, or large families, have a lower relative probability of poverty than the rest of the society. The evidences of the impact of this Plan are undeniable. In this context, from the analysis of the graphic press behavior around the construction of the news whose content makes reference to the AUH, some particular communicational uses are noticed that not necessary show the global reality of the implementation of this public policy, instead some particular views are shown ruled by the logic of private interests that feed the behavior of massive media. In this area of production sense, some different ways of approaching to the news are observed from the selection and presentation process of journalistic-informative sources, and the role of the State is analyzed as a quality guarantor of information even when exist situations of technical and financial disadvantage between private companies and the State itself.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
asignación
comunicación
salud
communication
health
policy
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32759

id SEDICI_26f46f58b80f7252a595736ba455a87d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32759
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La mejor política de salud: la Asignación Universal por Hijo para la protección socialThe best health policy: Universal Allowance for Child for social protectionFernández Carral, SusanaVilla, Viviana AnahíPeriodismoComunicación SocialasignacióncomunicaciónsaludcommunicationhealthpolicyCon la reciente implementación del decreto P.E.N. 1602/09, de creación de la Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUH) se configuró un nuevo escenario socio-sanitario. La iniciativa se trata de una medida de gestión asentada sobre una Ley vigente, la 24.714, e implica una profunda transformación de la distribución del ingreso. Por primera vez en décadas, la AUH logra que "los grupos poblacionales históricamente más vulnerables (como niños, madres solteras o familias numerosas) tengan una menor probabilidad relativa de indigencia que el resto de la sociedad”. Las evidencias del impacto de este Plan resultan innegables. En este marco, a partir del análisis del comportamiento de la prensa gráfica en torno a la construcción de la noticia cuyo contenido hace referencia a la AUH, se observan tratamientos comunicacionales particulares que no necesariamente dan cuenta de la realidad global de la implementación de esta política pública, sino de lecturas singularizadas por la lógica de intereses que nutre el accionar de los medios de comunicación masiva. En este campo de producción de sentido se observan diferentes modos de abordar la noticia a partir del proceso de selección y presentación de fuentes periodístico-informativas y se analiza sobre el rol del Estado como garante de calidad de la información cuando existen situaciones donde el mismo se encuentra en desventaja técnica y financiera respecto de la empresa privada.With the recent implementation of P.E.N. 1602/09 decree, that created the Universal Child Assignament for social protection (A U H), a new public health scene was formed. The initiative is a policy of management seated on the 24.174 Law, in current application, which implies a deep transformation of the income distribution. For the first time in decades, the AUH achieves that "the historically more vulnerable population groups, such as children, single mothers, or large families, have a lower relative probability of poverty than the rest of the society. The evidences of the impact of this Plan are undeniable. In this context, from the analysis of the graphic press behavior around the construction of the news whose content makes reference to the AUH, some particular communicational uses are noticed that not necessary show the global reality of the implementation of this public policy, instead some particular views are shown ruled by the logic of private interests that feed the behavior of massive media. In this area of production sense, some different ways of approaching to the news are observed from the selection and presentation process of journalistic-informative sources, and the role of the State is analyzed as a quality guarantor of information even when exist situations of technical and financial disadvantage between private companies and the State itself.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32759spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/oficiosterrestres/article/viewFile/127/1019info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3248info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32759Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:26.527SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La mejor política de salud: la Asignación Universal por Hijo para la protección social
The best health policy: Universal Allowance for Child for social protection
title La mejor política de salud: la Asignación Universal por Hijo para la protección social
spellingShingle La mejor política de salud: la Asignación Universal por Hijo para la protección social
Fernández Carral, Susana
Periodismo
Comunicación Social
asignación
comunicación
salud
communication
health
policy
title_short La mejor política de salud: la Asignación Universal por Hijo para la protección social
title_full La mejor política de salud: la Asignación Universal por Hijo para la protección social
title_fullStr La mejor política de salud: la Asignación Universal por Hijo para la protección social
title_full_unstemmed La mejor política de salud: la Asignación Universal por Hijo para la protección social
title_sort La mejor política de salud: la Asignación Universal por Hijo para la protección social
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Carral, Susana
Villa, Viviana Anahí
author Fernández Carral, Susana
author_facet Fernández Carral, Susana
Villa, Viviana Anahí
author_role author
author2 Villa, Viviana Anahí
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
asignación
comunicación
salud
communication
health
policy
topic Periodismo
Comunicación Social
asignación
comunicación
salud
communication
health
policy
dc.description.none.fl_txt_mv Con la reciente implementación del decreto P.E.N. 1602/09, de creación de la Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUH) se configuró un nuevo escenario socio-sanitario. La iniciativa se trata de una medida de gestión asentada sobre una Ley vigente, la 24.714, e implica una profunda transformación de la distribución del ingreso. Por primera vez en décadas, la AUH logra que "los grupos poblacionales históricamente más vulnerables (como niños, madres solteras o familias numerosas) tengan una menor probabilidad relativa de indigencia que el resto de la sociedad”. Las evidencias del impacto de este Plan resultan innegables. En este marco, a partir del análisis del comportamiento de la prensa gráfica en torno a la construcción de la noticia cuyo contenido hace referencia a la AUH, se observan tratamientos comunicacionales particulares que no necesariamente dan cuenta de la realidad global de la implementación de esta política pública, sino de lecturas singularizadas por la lógica de intereses que nutre el accionar de los medios de comunicación masiva. En este campo de producción de sentido se observan diferentes modos de abordar la noticia a partir del proceso de selección y presentación de fuentes periodístico-informativas y se analiza sobre el rol del Estado como garante de calidad de la información cuando existen situaciones donde el mismo se encuentra en desventaja técnica y financiera respecto de la empresa privada.
With the recent implementation of P.E.N. 1602/09 decree, that created the Universal Child Assignament for social protection (A U H), a new public health scene was formed. The initiative is a policy of management seated on the 24.174 Law, in current application, which implies a deep transformation of the income distribution. For the first time in decades, the AUH achieves that "the historically more vulnerable population groups, such as children, single mothers, or large families, have a lower relative probability of poverty than the rest of the society. The evidences of the impact of this Plan are undeniable. In this context, from the analysis of the graphic press behavior around the construction of the news whose content makes reference to the AUH, some particular communicational uses are noticed that not necessary show the global reality of the implementation of this public policy, instead some particular views are shown ruled by the logic of private interests that feed the behavior of massive media. In this area of production sense, some different ways of approaching to the news are observed from the selection and presentation process of journalistic-informative sources, and the role of the State is analyzed as a quality guarantor of information even when exist situations of technical and financial disadvantage between private companies and the State itself.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Con la reciente implementación del decreto P.E.N. 1602/09, de creación de la Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUH) se configuró un nuevo escenario socio-sanitario. La iniciativa se trata de una medida de gestión asentada sobre una Ley vigente, la 24.714, e implica una profunda transformación de la distribución del ingreso. Por primera vez en décadas, la AUH logra que "los grupos poblacionales históricamente más vulnerables (como niños, madres solteras o familias numerosas) tengan una menor probabilidad relativa de indigencia que el resto de la sociedad”. Las evidencias del impacto de este Plan resultan innegables. En este marco, a partir del análisis del comportamiento de la prensa gráfica en torno a la construcción de la noticia cuyo contenido hace referencia a la AUH, se observan tratamientos comunicacionales particulares que no necesariamente dan cuenta de la realidad global de la implementación de esta política pública, sino de lecturas singularizadas por la lógica de intereses que nutre el accionar de los medios de comunicación masiva. En este campo de producción de sentido se observan diferentes modos de abordar la noticia a partir del proceso de selección y presentación de fuentes periodístico-informativas y se analiza sobre el rol del Estado como garante de calidad de la información cuando existen situaciones donde el mismo se encuentra en desventaja técnica y financiera respecto de la empresa privada.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32759
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32759
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/oficiosterrestres/article/viewFile/127/1019
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3248
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615847397556224
score 13.070432