Trabajos geofísicos para el estudio de terraplenes y fundaciones de puentes
- Autores
- Benvenuto Cascarino, Benito
- Año de publicación
- 1976
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito del presente trabajo es el de dar idea clara, ordenada y actualizada de los aspectos concernientes a la aplicabilidad de los métodos indirectos de investigación. Para ello, se analizan algunos trabajos específicos realizados por la Di rección Nacional de Vialidad de la República Argentina, en la zona Noroeste del país; y precisamente en la Quebrada de Humahuaca, en la provincia de Jujuy. Región ésta delimitada geográficamente por los 23° 38′ y los 24°00' de latitud sur y los 65 °24 ' y los 65°36' de longitud oeste. Estos estudios planialtimétricos, geológicos, geofísicos, geomecánicos, etcétera, han servido, por un lado para definir las ubicaciones de las obras de arte y por el otro, han permitido conocer las condiciones físico-estructurales de los materiales del subsuelo que han de soportar las cargas de las estructuras viales proyectadas, como así también todos los problemas concernientes a los terrenos susceptibles de asentamientos de las zonas anegadas, donde han de emplazarse los terraplenes previstos.
The purpose of this work is to give a clear, methodical and up-to-date idea about the aspects connected with the applicability of indirect methods of investigation. For that, some specific works performed by the "Dirección Nacional de Vialidad" of the República Argentina, in the north-west zone of the country, precisely at the "Quebrada de Humahuaca", in Jujuy, are analized. This region is geographycally delimited by 23°38' and 24°00' south latitude and 65°24' and 65°36' west longitude. These planialtimetric, geological, geophysical, geomechanical, etc. studies have served, in a way, to define the situation of the works of art and in the other, to make it possible to know the physic-structural conditions of the subsoil materials which will have to support the louds of the designed highway structures and all the problems connected with soils liable to be settled down in floody zones, where foreseen embankments will be setted.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas - Materia
-
Geofísica
Métodos indirectos de investigación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144233
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_26d097ecff6f6e54cf62e2a961c8bdee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144233 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Trabajos geofísicos para el estudio de terraplenes y fundaciones de puentesBenvenuto Cascarino, BenitoGeofísicaMétodos indirectos de investigaciónEl propósito del presente trabajo es el de dar idea clara, ordenada y actualizada de los aspectos concernientes a la aplicabilidad de los métodos indirectos de investigación. Para ello, se analizan algunos trabajos específicos realizados por la Di rección Nacional de Vialidad de la República Argentina, en la zona Noroeste del país; y precisamente en la Quebrada de Humahuaca, en la provincia de Jujuy. Región ésta delimitada geográficamente por los 23° 38′ y los 24°00' de latitud sur y los 65 °24 ' y los 65°36' de longitud oeste. Estos estudios planialtimétricos, geológicos, geofísicos, geomecánicos, etcétera, han servido, por un lado para definir las ubicaciones de las obras de arte y por el otro, han permitido conocer las condiciones físico-estructurales de los materiales del subsuelo que han de soportar las cargas de las estructuras viales proyectadas, como así también todos los problemas concernientes a los terrenos susceptibles de asentamientos de las zonas anegadas, donde han de emplazarse los terraplenes previstos.The purpose of this work is to give a clear, methodical and up-to-date idea about the aspects connected with the applicability of indirect methods of investigation. For that, some specific works performed by the "Dirección Nacional de Vialidad" of the República Argentina, in the north-west zone of the country, precisely at the "Quebrada de Humahuaca", in Jujuy, are analized. This region is geographycally delimited by 23°38' and 24°00' south latitude and 65°24' and 65°36' west longitude. These planialtimetric, geological, geophysical, geomechanical, etc. studies have served, in a way, to define the situation of the works of art and in the other, to make it possible to know the physic-structural conditions of the subsoil materials which will have to support the louds of the designed highway structures and all the problems connected with soils liable to be settled down in floody zones, where foreseen embankments will be setted.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas1976info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf147-153http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144233spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144233Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:48.491SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trabajos geofísicos para el estudio de terraplenes y fundaciones de puentes |
title |
Trabajos geofísicos para el estudio de terraplenes y fundaciones de puentes |
spellingShingle |
Trabajos geofísicos para el estudio de terraplenes y fundaciones de puentes Benvenuto Cascarino, Benito Geofísica Métodos indirectos de investigación |
title_short |
Trabajos geofísicos para el estudio de terraplenes y fundaciones de puentes |
title_full |
Trabajos geofísicos para el estudio de terraplenes y fundaciones de puentes |
title_fullStr |
Trabajos geofísicos para el estudio de terraplenes y fundaciones de puentes |
title_full_unstemmed |
Trabajos geofísicos para el estudio de terraplenes y fundaciones de puentes |
title_sort |
Trabajos geofísicos para el estudio de terraplenes y fundaciones de puentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benvenuto Cascarino, Benito |
author |
Benvenuto Cascarino, Benito |
author_facet |
Benvenuto Cascarino, Benito |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geofísica Métodos indirectos de investigación |
topic |
Geofísica Métodos indirectos de investigación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito del presente trabajo es el de dar idea clara, ordenada y actualizada de los aspectos concernientes a la aplicabilidad de los métodos indirectos de investigación. Para ello, se analizan algunos trabajos específicos realizados por la Di rección Nacional de Vialidad de la República Argentina, en la zona Noroeste del país; y precisamente en la Quebrada de Humahuaca, en la provincia de Jujuy. Región ésta delimitada geográficamente por los 23° 38′ y los 24°00' de latitud sur y los 65 °24 ' y los 65°36' de longitud oeste. Estos estudios planialtimétricos, geológicos, geofísicos, geomecánicos, etcétera, han servido, por un lado para definir las ubicaciones de las obras de arte y por el otro, han permitido conocer las condiciones físico-estructurales de los materiales del subsuelo que han de soportar las cargas de las estructuras viales proyectadas, como así también todos los problemas concernientes a los terrenos susceptibles de asentamientos de las zonas anegadas, donde han de emplazarse los terraplenes previstos. The purpose of this work is to give a clear, methodical and up-to-date idea about the aspects connected with the applicability of indirect methods of investigation. For that, some specific works performed by the "Dirección Nacional de Vialidad" of the República Argentina, in the north-west zone of the country, precisely at the "Quebrada de Humahuaca", in Jujuy, are analized. This region is geographycally delimited by 23°38' and 24°00' south latitude and 65°24' and 65°36' west longitude. These planialtimetric, geological, geophysical, geomechanical, etc. studies have served, in a way, to define the situation of the works of art and in the other, to make it possible to know the physic-structural conditions of the subsoil materials which will have to support the louds of the designed highway structures and all the problems connected with soils liable to be settled down in floody zones, where foreseen embankments will be setted. Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas |
description |
El propósito del presente trabajo es el de dar idea clara, ordenada y actualizada de los aspectos concernientes a la aplicabilidad de los métodos indirectos de investigación. Para ello, se analizan algunos trabajos específicos realizados por la Di rección Nacional de Vialidad de la República Argentina, en la zona Noroeste del país; y precisamente en la Quebrada de Humahuaca, en la provincia de Jujuy. Región ésta delimitada geográficamente por los 23° 38′ y los 24°00' de latitud sur y los 65 °24 ' y los 65°36' de longitud oeste. Estos estudios planialtimétricos, geológicos, geofísicos, geomecánicos, etcétera, han servido, por un lado para definir las ubicaciones de las obras de arte y por el otro, han permitido conocer las condiciones físico-estructurales de los materiales del subsuelo que han de soportar las cargas de las estructuras viales proyectadas, como así también todos los problemas concernientes a los terrenos susceptibles de asentamientos de las zonas anegadas, donde han de emplazarse los terraplenes previstos. |
publishDate |
1976 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1976 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144233 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144233 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 147-153 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616245466365952 |
score |
13.070432 |