Insensatez y sensatez en el mundo clásico griego: algunos ejemplos en Homero, Hesíodo, Solón, Sófocles y Platón

Autores
Lissandrello, José M.
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La palabra hýbris, que puede ser traducida por insensatez, desmesura, obstinación, está presente en gran parte de la literatura y filosofía griega. Fundamentalmente en la tragedia fue objeto de reflexión –de manera particular, en Sófocles-; no obstante, ya en Homero podemos encontrar esta actitud en los principales héroes de la guerra de Troya. En estos casos, la persistencia en semejante actitud genera la desgracia para la persona que posee tal comportamiento y, muchas veces, para su entorno. En algunos diálogos de Platón, no es menor la importancia que se le asigna a dicho concepto. Como contrapartida, la sensatez (sophrosýne) es una de las cualidades más valoradas para el logro de la felicidad. La oportunidad de revisar este concepto en algunos pasajes de Homero, Hesíodo, Solón, Sófocles y Platón nos dará la posibilidad de asomarnos al mundo espiritual griego presente en esas obras. Es bien conocido que en Homero hay una muy rica cosmovisión del mundo épico; en las obras de Sófocles tienen lugar los conflictos más importantes no sólo de la sociedad ateniense del siglo V a.C. sino también del hombre de todos los tiempos. En Platón, en primera instancia, no se hace tan evidente este comportamiento humano; sin embargo, en una lectura un poco más detenida, puede descubrirse que en algunas actitudes de los sofistas hay también un accionar “insensato” respecto del conocimiento. Como contrapartida, se descubre en el accionar socrático un comportamiento “sensato” tanto en su búsqueda del conocimiento cuanto en la conducción “de las almas” de sus discípulos. Atestiguan este hecho algunos pasajes del Cármides.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Letras
hýbris
sophrosýne
Mundo Griego
Literatura
sofistas
poetas
Literatura griega Clásica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55710

id SEDICI_26c5e7211a9111900ae27cd91f26e141
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55710
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Insensatez y sensatez en el mundo clásico griego: algunos ejemplos en Homero, Hesíodo, Solón, Sófocles y PlatónLissandrello, José M.HumanidadesLetrashýbrissophrosýneMundo GriegoLiteraturasofistaspoetasLiteratura griega ClásicaLa palabra <i>hýbris</i>, que puede ser traducida por insensatez, desmesura, obstinación, está presente en gran parte de la literatura y filosofía griega. Fundamentalmente en la tragedia fue objeto de reflexión –de manera particular, en Sófocles-; no obstante, ya en Homero podemos encontrar esta actitud en los principales héroes de la guerra de Troya. En estos casos, la persistencia en semejante actitud genera la desgracia para la persona que posee tal comportamiento y, muchas veces, para su entorno. En algunos diálogos de Platón, no es menor la importancia que se le asigna a dicho concepto. Como contrapartida, la sensatez (<i>sophrosýne</i>) es una de las cualidades más valoradas para el logro de la felicidad. La oportunidad de revisar este concepto en algunos pasajes de Homero, Hesíodo, Solón, Sófocles y Platón nos dará la posibilidad de asomarnos al mundo espiritual griego presente en esas obras. Es bien conocido que en Homero hay una muy rica cosmovisión del mundo épico; en las obras de Sófocles tienen lugar los conflictos más importantes no sólo de la sociedad ateniense del siglo V a.C. sino también del hombre de todos los tiempos. En Platón, en primera instancia, no se hace tan evidente este comportamiento humano; sin embargo, en una lectura un poco más detenida, puede descubrirse que en algunas actitudes de los sofistas hay también un accionar “insensato” respecto del conocimiento. Como contrapartida, se descubre en el accionar socrático un comportamiento “sensato” tanto en su búsqueda del conocimiento cuanto en la conducción “de las almas” de sus discípulos. Atestiguan este hecho algunos pasajes del <i>Cármides</i>.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55710spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar/cursos/LISSANDRELLO.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-7388info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:58:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55710Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:58:18.843SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Insensatez y sensatez en el mundo clásico griego: algunos ejemplos en Homero, Hesíodo, Solón, Sófocles y Platón
title Insensatez y sensatez en el mundo clásico griego: algunos ejemplos en Homero, Hesíodo, Solón, Sófocles y Platón
spellingShingle Insensatez y sensatez en el mundo clásico griego: algunos ejemplos en Homero, Hesíodo, Solón, Sófocles y Platón
Lissandrello, José M.
Humanidades
Letras
hýbris
sophrosýne
Mundo Griego
Literatura
sofistas
poetas
Literatura griega Clásica
title_short Insensatez y sensatez en el mundo clásico griego: algunos ejemplos en Homero, Hesíodo, Solón, Sófocles y Platón
title_full Insensatez y sensatez en el mundo clásico griego: algunos ejemplos en Homero, Hesíodo, Solón, Sófocles y Platón
title_fullStr Insensatez y sensatez en el mundo clásico griego: algunos ejemplos en Homero, Hesíodo, Solón, Sófocles y Platón
title_full_unstemmed Insensatez y sensatez en el mundo clásico griego: algunos ejemplos en Homero, Hesíodo, Solón, Sófocles y Platón
title_sort Insensatez y sensatez en el mundo clásico griego: algunos ejemplos en Homero, Hesíodo, Solón, Sófocles y Platón
dc.creator.none.fl_str_mv Lissandrello, José M.
author Lissandrello, José M.
author_facet Lissandrello, José M.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
hýbris
sophrosýne
Mundo Griego
Literatura
sofistas
poetas
Literatura griega Clásica
topic Humanidades
Letras
hýbris
sophrosýne
Mundo Griego
Literatura
sofistas
poetas
Literatura griega Clásica
dc.description.none.fl_txt_mv La palabra <i>hýbris</i>, que puede ser traducida por insensatez, desmesura, obstinación, está presente en gran parte de la literatura y filosofía griega. Fundamentalmente en la tragedia fue objeto de reflexión –de manera particular, en Sófocles-; no obstante, ya en Homero podemos encontrar esta actitud en los principales héroes de la guerra de Troya. En estos casos, la persistencia en semejante actitud genera la desgracia para la persona que posee tal comportamiento y, muchas veces, para su entorno. En algunos diálogos de Platón, no es menor la importancia que se le asigna a dicho concepto. Como contrapartida, la sensatez (<i>sophrosýne</i>) es una de las cualidades más valoradas para el logro de la felicidad. La oportunidad de revisar este concepto en algunos pasajes de Homero, Hesíodo, Solón, Sófocles y Platón nos dará la posibilidad de asomarnos al mundo espiritual griego presente en esas obras. Es bien conocido que en Homero hay una muy rica cosmovisión del mundo épico; en las obras de Sófocles tienen lugar los conflictos más importantes no sólo de la sociedad ateniense del siglo V a.C. sino también del hombre de todos los tiempos. En Platón, en primera instancia, no se hace tan evidente este comportamiento humano; sin embargo, en una lectura un poco más detenida, puede descubrirse que en algunas actitudes de los sofistas hay también un accionar “insensato” respecto del conocimiento. Como contrapartida, se descubre en el accionar socrático un comportamiento “sensato” tanto en su búsqueda del conocimiento cuanto en la conducción “de las almas” de sus discípulos. Atestiguan este hecho algunos pasajes del <i>Cármides</i>.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La palabra <i>hýbris</i>, que puede ser traducida por insensatez, desmesura, obstinación, está presente en gran parte de la literatura y filosofía griega. Fundamentalmente en la tragedia fue objeto de reflexión –de manera particular, en Sófocles-; no obstante, ya en Homero podemos encontrar esta actitud en los principales héroes de la guerra de Troya. En estos casos, la persistencia en semejante actitud genera la desgracia para la persona que posee tal comportamiento y, muchas veces, para su entorno. En algunos diálogos de Platón, no es menor la importancia que se le asigna a dicho concepto. Como contrapartida, la sensatez (<i>sophrosýne</i>) es una de las cualidades más valoradas para el logro de la felicidad. La oportunidad de revisar este concepto en algunos pasajes de Homero, Hesíodo, Solón, Sófocles y Platón nos dará la posibilidad de asomarnos al mundo espiritual griego presente en esas obras. Es bien conocido que en Homero hay una muy rica cosmovisión del mundo épico; en las obras de Sófocles tienen lugar los conflictos más importantes no sólo de la sociedad ateniense del siglo V a.C. sino también del hombre de todos los tiempos. En Platón, en primera instancia, no se hace tan evidente este comportamiento humano; sin embargo, en una lectura un poco más detenida, puede descubrirse que en algunas actitudes de los sofistas hay también un accionar “insensato” respecto del conocimiento. Como contrapartida, se descubre en el accionar socrático un comportamiento “sensato” tanto en su búsqueda del conocimiento cuanto en la conducción “de las almas” de sus discípulos. Atestiguan este hecho algunos pasajes del <i>Cármides</i>.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55710
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55710
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar/cursos/LISSANDRELLO.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-7388
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064030422138880
score 13.22299