Los sentidos de la justicia: juicio por genocidio y la desaparición de López en la ciudad de La Plata

Autores
Leavi Gardoni, Carlos
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Delfino, Silvia
Godoy, Guadalupe
Descripción
Análisis comunicacional/cultural del juicio a Miguel Etchecolatz, desarrollado en La Plata durante 2006, como acontecimiento fundante de una nueva relación entre justicia, cultura y política a partir de una condena por genocidio. Desde la idea de "escenas" la Tesis también da cuenta de las significaciones y alcances de una desaparición en democracia, como la de Jorge Julio López, incluyendo una relación con la desaparición de Miguel Bru. Asimismo se toman los "testimonios" como narraciones con un nuevo estatuto comunicacional y político. En sintesis, se analiza la construcción cultural de los “sentidos de la justicia”, como parte de las luchas contra impunidad en nuestro país. Sentidos que, excediendo el marco del derecho, se manifiestan como batallas en el espesor de lo cultural. Lenguajes y acciones expresados en voces diversas y múltiples, en los cuerpos que “desaparecen” o en los que irrumpen para dar pelea a través de organizaciones, contra los intentos de convertir a la impunidad en elemento histórico hegemónico.
Doctor en Comunicación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
escenas
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
régimen político
desaparición
desaparición de personas
testimonios
genocidio
justicia
cultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27694

id SEDICI_26c175cb0abea9b1a1cbc5ab2ab27bd4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27694
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los sentidos de la justicia: juicio por genocidio y la desaparición de López en la ciudad de La PlataLeavi Gardoni, CarlosPeriodismoComunicación SocialescenasLa Plata (Buenos Aires, Argentina)régimen políticodesaparicióndesaparición de personastestimoniosgenocidiojusticiaculturaAnálisis comunicacional/cultural del juicio a Miguel Etchecolatz, desarrollado en La Plata durante 2006, como acontecimiento fundante de una nueva relación entre justicia, cultura y política a partir de una condena por genocidio. Desde la idea de "escenas" la Tesis también da cuenta de las significaciones y alcances de una desaparición en democracia, como la de Jorge Julio López, incluyendo una relación con la desaparición de Miguel Bru. Asimismo se toman los "testimonios" como narraciones con un nuevo estatuto comunicacional y político. En sintesis, se analiza la construcción cultural de los “sentidos de la justicia”, como parte de las luchas contra impunidad en nuestro país. Sentidos que, excediendo el marco del derecho, se manifiestan como batallas en el espesor de lo cultural. Lenguajes y acciones expresados en voces diversas y múltiples, en los cuerpos que “desaparecen” o en los que irrumpen para dar pelea a través de organizaciones, contra los intentos de convertir a la impunidad en elemento histórico hegemónico.Doctor en ComunicaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialDelfino, SilviaGodoy, Guadalupe2013-06-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27694https://doi.org/10.35537/10915/27694spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27694Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:58.304SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los sentidos de la justicia: juicio por genocidio y la desaparición de López en la ciudad de La Plata
title Los sentidos de la justicia: juicio por genocidio y la desaparición de López en la ciudad de La Plata
spellingShingle Los sentidos de la justicia: juicio por genocidio y la desaparición de López en la ciudad de La Plata
Leavi Gardoni, Carlos
Periodismo
Comunicación Social
escenas
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
régimen político
desaparición
desaparición de personas
testimonios
genocidio
justicia
cultura
title_short Los sentidos de la justicia: juicio por genocidio y la desaparición de López en la ciudad de La Plata
title_full Los sentidos de la justicia: juicio por genocidio y la desaparición de López en la ciudad de La Plata
title_fullStr Los sentidos de la justicia: juicio por genocidio y la desaparición de López en la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed Los sentidos de la justicia: juicio por genocidio y la desaparición de López en la ciudad de La Plata
title_sort Los sentidos de la justicia: juicio por genocidio y la desaparición de López en la ciudad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Leavi Gardoni, Carlos
author Leavi Gardoni, Carlos
author_facet Leavi Gardoni, Carlos
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Delfino, Silvia
Godoy, Guadalupe
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
escenas
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
régimen político
desaparición
desaparición de personas
testimonios
genocidio
justicia
cultura
topic Periodismo
Comunicación Social
escenas
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
régimen político
desaparición
desaparición de personas
testimonios
genocidio
justicia
cultura
dc.description.none.fl_txt_mv Análisis comunicacional/cultural del juicio a Miguel Etchecolatz, desarrollado en La Plata durante 2006, como acontecimiento fundante de una nueva relación entre justicia, cultura y política a partir de una condena por genocidio. Desde la idea de "escenas" la Tesis también da cuenta de las significaciones y alcances de una desaparición en democracia, como la de Jorge Julio López, incluyendo una relación con la desaparición de Miguel Bru. Asimismo se toman los "testimonios" como narraciones con un nuevo estatuto comunicacional y político. En sintesis, se analiza la construcción cultural de los “sentidos de la justicia”, como parte de las luchas contra impunidad en nuestro país. Sentidos que, excediendo el marco del derecho, se manifiestan como batallas en el espesor de lo cultural. Lenguajes y acciones expresados en voces diversas y múltiples, en los cuerpos que “desaparecen” o en los que irrumpen para dar pelea a través de organizaciones, contra los intentos de convertir a la impunidad en elemento histórico hegemónico.
Doctor en Comunicación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Análisis comunicacional/cultural del juicio a Miguel Etchecolatz, desarrollado en La Plata durante 2006, como acontecimiento fundante de una nueva relación entre justicia, cultura y política a partir de una condena por genocidio. Desde la idea de "escenas" la Tesis también da cuenta de las significaciones y alcances de una desaparición en democracia, como la de Jorge Julio López, incluyendo una relación con la desaparición de Miguel Bru. Asimismo se toman los "testimonios" como narraciones con un nuevo estatuto comunicacional y político. En sintesis, se analiza la construcción cultural de los “sentidos de la justicia”, como parte de las luchas contra impunidad en nuestro país. Sentidos que, excediendo el marco del derecho, se manifiestan como batallas en el espesor de lo cultural. Lenguajes y acciones expresados en voces diversas y múltiples, en los cuerpos que “desaparecen” o en los que irrumpen para dar pelea a través de organizaciones, contra los intentos de convertir a la impunidad en elemento histórico hegemónico.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27694
https://doi.org/10.35537/10915/27694
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27694
https://doi.org/10.35537/10915/27694
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615830759800832
score 13.070432