La leyenda de la llorona en <i>La guerra gaucha</i> de Leopoldo Lugones
- Autores
- Anselmi, Pablo
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dentro del contexto de unión e identidad latinoamericanas, se hace indispensable revisar los textos literarios del pasado en donde se intentaron dar muestras de las prácticas culturales y religiosas previas a los procesos de conquista e independencia. Es así como la figura de la llorona aparece, en este cuento de Lugones, en la época de las “guerras gauchas”, aunando elementos tanto criollos como indígenas, transformándose en un ícono nacional. Hay, entonces, un proceso de apropiación de lo autóctono que remite a la patria grande, pero también una singularización que remite a un movimiento nacionalista.
Mesa: Literatura y creencias en América Latina Coordina: Melisa Campos
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - Materia
-
Humanidades
Letras
Literatura
ficción argentina
identidad nacional
leyenda
La Llorona
Leopoldo Lugones
identidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27794
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_26b297f2c2fc458c1b573e176dfa4986 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27794 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La leyenda de la llorona en <i>La guerra gaucha</i> de Leopoldo LugonesAnselmi, PabloHumanidadesLetrasLiteraturaficción argentinaidentidad nacionalleyendaLa LloronaLeopoldo LugonesidentidadDentro del contexto de unión e identidad latinoamericanas, se hace indispensable revisar los textos literarios del pasado en donde se intentaron dar muestras de las prácticas culturales y religiosas previas a los procesos de conquista e independencia. Es así como la figura de la llorona aparece, en este cuento de Lugones, en la época de las “guerras gauchas”, aunando elementos tanto criollos como indígenas, transformándose en un ícono nacional. Hay, entonces, un proceso de apropiación de lo autóctono que remite a la patria grande, pero también una singularización que remite a un movimiento nacionalista.Mesa: Literatura y creencias en América Latina Coordina: Melisa CamposCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27794spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Anselmi-%20Pablo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27794Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:59.208SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La leyenda de la llorona en <i>La guerra gaucha</i> de Leopoldo Lugones |
title |
La leyenda de la llorona en <i>La guerra gaucha</i> de Leopoldo Lugones |
spellingShingle |
La leyenda de la llorona en <i>La guerra gaucha</i> de Leopoldo Lugones Anselmi, Pablo Humanidades Letras Literatura ficción argentina identidad nacional leyenda La Llorona Leopoldo Lugones identidad |
title_short |
La leyenda de la llorona en <i>La guerra gaucha</i> de Leopoldo Lugones |
title_full |
La leyenda de la llorona en <i>La guerra gaucha</i> de Leopoldo Lugones |
title_fullStr |
La leyenda de la llorona en <i>La guerra gaucha</i> de Leopoldo Lugones |
title_full_unstemmed |
La leyenda de la llorona en <i>La guerra gaucha</i> de Leopoldo Lugones |
title_sort |
La leyenda de la llorona en <i>La guerra gaucha</i> de Leopoldo Lugones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Anselmi, Pablo |
author |
Anselmi, Pablo |
author_facet |
Anselmi, Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras Literatura ficción argentina identidad nacional leyenda La Llorona Leopoldo Lugones identidad |
topic |
Humanidades Letras Literatura ficción argentina identidad nacional leyenda La Llorona Leopoldo Lugones identidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dentro del contexto de unión e identidad latinoamericanas, se hace indispensable revisar los textos literarios del pasado en donde se intentaron dar muestras de las prácticas culturales y religiosas previas a los procesos de conquista e independencia. Es así como la figura de la llorona aparece, en este cuento de Lugones, en la época de las “guerras gauchas”, aunando elementos tanto criollos como indígenas, transformándose en un ícono nacional. Hay, entonces, un proceso de apropiación de lo autóctono que remite a la patria grande, pero también una singularización que remite a un movimiento nacionalista. Mesa: Literatura y creencias en América Latina Coordina: Melisa Campos Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
description |
Dentro del contexto de unión e identidad latinoamericanas, se hace indispensable revisar los textos literarios del pasado en donde se intentaron dar muestras de las prácticas culturales y religiosas previas a los procesos de conquista e independencia. Es así como la figura de la llorona aparece, en este cuento de Lugones, en la época de las “guerras gauchas”, aunando elementos tanto criollos como indígenas, transformándose en un ícono nacional. Hay, entonces, un proceso de apropiación de lo autóctono que remite a la patria grande, pero también una singularización que remite a un movimiento nacionalista. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27794 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27794 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Anselmi-%20Pablo.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615830855221248 |
score |
13.070432 |