Edgardo Dobry, <i>Una profecía del pasado. Lugones y la invención del "linaje de Hércules"</i> : Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2010, 196 páginas
- Autores
- Gramuglio, María Teresa
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una profecía del pasado: así se titula el libro que Edgardo Dobry escribió sobre El payador de Leopoldo Lugones. A partir de esas dos elecciones, título y tema, son muchas las cuestiones que valdría la pena comentar. Voy a tomar solo algunas de ellas, sacrificando la riqueza de muchos aspectos tanto o más relevantes. La primera tiene que ver con la elección del tema mismo. Aunque doctor en Filología por la Universidad de Barcelona y profesor de Teoría Literaria y Literatura Latinoamericana en esa Universidad, Dobry es, antes que nada, un poeta. Y cuando uno empieza a leer Una profecía del pasado, se entera de que en “la raíz” de este estudio hay otro anterior, una monografía de doctorado en la que había trabajado sobre Lunario sentimental. Dada su condición de poeta, lo esperable y aun deseable para quienes conocemos no solo su poesía, sino también sus ensayos sobre modernismo, vanguardias y poesía contemporánea, hubiera sido un libro sobre el Lunario. ¿Por qué entonces El Payador? Conjeturo que al volverse hacia ese clásico del nacionalismo, Dobry buscó poner en juego, más que su dominio de los aspectos específicos de la lengua poética, un haz de saberes vinculados, por un lado, a sus intereses universitarios, y por el otro a una particular inquietud por las dimensiones políticas e ideológicas de la operación cultural de Lugones en el contexto de las primeras décadas del siglo pasado. Esto le permite, además, enlazar con pertinencia la conmemoración del Bicentenario con algunos libros clave que celebraron el primero, entre 1910 y 1916.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - Materia
-
Letras
Leopoldo Lugones; nacionalismo; lenguaje; historia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10721
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_758378f9514afa6b123a7096d0f01373 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10721 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Edgardo Dobry, <i>Una profecía del pasado. Lugones y la invención del "linaje de Hércules"</i> : Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2010, 196 páginasGramuglio, María TeresaLetrasLeopoldo Lugones; nacionalismo; lenguaje; historia<i>Una profecía del pasado</i>: así se titula el libro que Edgardo Dobry escribió sobre <i>El payador</i> de Leopoldo Lugones. A partir de esas dos elecciones, título y tema, son muchas las cuestiones que valdría la pena comentar. Voy a tomar solo algunas de ellas, sacrificando la riqueza de muchos aspectos tanto o más relevantes. La primera tiene que ver con la elección del tema mismo. Aunque doctor en Filología por la Universidad de Barcelona y profesor de Teoría Literaria y Literatura Latinoamericana en esa Universidad, Dobry es, antes que nada, un poeta. Y cuando uno empieza a leer Una profecía del pasado, se entera de que en “la raíz” de este estudio hay otro anterior, una monografía de doctorado en la que había trabajado sobre Lunario sentimental. Dada su condición de poeta, lo esperable y aun deseable para quienes conocemos no solo su poesía, sino también sus ensayos sobre modernismo, vanguardias y poesía contemporánea, hubiera sido un libro sobre el Lunario. ¿Por qué entonces <i>El Payador</i>? Conjeturo que al volverse hacia ese clásico del nacionalismo, Dobry buscó poner en juego, más que su dominio de los aspectos específicos de la lengua poética, un haz de saberes vinculados, por un lado, a sus intereses universitarios, y por el otro a una particular inquietud por las dimensiones políticas e ideológicas de la operación cultural de Lugones en el contexto de las primeras décadas del siglo pasado. Esto le permite, además, enlazar con pertinencia la conmemoración del Bicentenario con algunos libros clave que celebraron el primero, entre 1910 y 1916.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2011info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10721spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv16n17r01/4936info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:51:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10721Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:09.05SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Edgardo Dobry, <i>Una profecía del pasado. Lugones y la invención del "linaje de Hércules"</i> : Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2010, 196 páginas |
title |
Edgardo Dobry, <i>Una profecía del pasado. Lugones y la invención del "linaje de Hércules"</i> : Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2010, 196 páginas |
spellingShingle |
Edgardo Dobry, <i>Una profecía del pasado. Lugones y la invención del "linaje de Hércules"</i> : Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2010, 196 páginas Gramuglio, María Teresa Letras Leopoldo Lugones; nacionalismo; lenguaje; historia |
title_short |
Edgardo Dobry, <i>Una profecía del pasado. Lugones y la invención del "linaje de Hércules"</i> : Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2010, 196 páginas |
title_full |
Edgardo Dobry, <i>Una profecía del pasado. Lugones y la invención del "linaje de Hércules"</i> : Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2010, 196 páginas |
title_fullStr |
Edgardo Dobry, <i>Una profecía del pasado. Lugones y la invención del "linaje de Hércules"</i> : Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2010, 196 páginas |
title_full_unstemmed |
Edgardo Dobry, <i>Una profecía del pasado. Lugones y la invención del "linaje de Hércules"</i> : Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2010, 196 páginas |
title_sort |
Edgardo Dobry, <i>Una profecía del pasado. Lugones y la invención del "linaje de Hércules"</i> : Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2010, 196 páginas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gramuglio, María Teresa |
author |
Gramuglio, María Teresa |
author_facet |
Gramuglio, María Teresa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Leopoldo Lugones; nacionalismo; lenguaje; historia |
topic |
Letras Leopoldo Lugones; nacionalismo; lenguaje; historia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
<i>Una profecía del pasado</i>: así se titula el libro que Edgardo Dobry escribió sobre <i>El payador</i> de Leopoldo Lugones. A partir de esas dos elecciones, título y tema, son muchas las cuestiones que valdría la pena comentar. Voy a tomar solo algunas de ellas, sacrificando la riqueza de muchos aspectos tanto o más relevantes. La primera tiene que ver con la elección del tema mismo. Aunque doctor en Filología por la Universidad de Barcelona y profesor de Teoría Literaria y Literatura Latinoamericana en esa Universidad, Dobry es, antes que nada, un poeta. Y cuando uno empieza a leer Una profecía del pasado, se entera de que en “la raíz” de este estudio hay otro anterior, una monografía de doctorado en la que había trabajado sobre Lunario sentimental. Dada su condición de poeta, lo esperable y aun deseable para quienes conocemos no solo su poesía, sino también sus ensayos sobre modernismo, vanguardias y poesía contemporánea, hubiera sido un libro sobre el Lunario. ¿Por qué entonces <i>El Payador</i>? Conjeturo que al volverse hacia ese clásico del nacionalismo, Dobry buscó poner en juego, más que su dominio de los aspectos específicos de la lengua poética, un haz de saberes vinculados, por un lado, a sus intereses universitarios, y por el otro a una particular inquietud por las dimensiones políticas e ideológicas de la operación cultural de Lugones en el contexto de las primeras décadas del siglo pasado. Esto le permite, además, enlazar con pertinencia la conmemoración del Bicentenario con algunos libros clave que celebraron el primero, entre 1910 y 1916. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
description |
<i>Una profecía del pasado</i>: así se titula el libro que Edgardo Dobry escribió sobre <i>El payador</i> de Leopoldo Lugones. A partir de esas dos elecciones, título y tema, son muchas las cuestiones que valdría la pena comentar. Voy a tomar solo algunas de ellas, sacrificando la riqueza de muchos aspectos tanto o más relevantes. La primera tiene que ver con la elección del tema mismo. Aunque doctor en Filología por la Universidad de Barcelona y profesor de Teoría Literaria y Literatura Latinoamericana en esa Universidad, Dobry es, antes que nada, un poeta. Y cuando uno empieza a leer Una profecía del pasado, se entera de que en “la raíz” de este estudio hay otro anterior, una monografía de doctorado en la que había trabajado sobre Lunario sentimental. Dada su condición de poeta, lo esperable y aun deseable para quienes conocemos no solo su poesía, sino también sus ensayos sobre modernismo, vanguardias y poesía contemporánea, hubiera sido un libro sobre el Lunario. ¿Por qué entonces <i>El Payador</i>? Conjeturo que al volverse hacia ese clásico del nacionalismo, Dobry buscó poner en juego, más que su dominio de los aspectos específicos de la lengua poética, un haz de saberes vinculados, por un lado, a sus intereses universitarios, y por el otro a una particular inquietud por las dimensiones políticas e ideológicas de la operación cultural de Lugones en el contexto de las primeras décadas del siglo pasado. Esto le permite, además, enlazar con pertinencia la conmemoración del Bicentenario con algunos libros clave que celebraron el primero, entre 1910 y 1916. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10721 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10721 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv16n17r01/4936 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615763541884928 |
score |
13.070432 |