Diseño y obtención de polimerosomas para el encapsulamiento y liberación controlada de principios activos
- Autores
- Bada, Romina Andrea
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La vitamina D (vitD) y el risedronato de sodio (Ris) son principios activos ampliamente utilizados en el tratamiento de poblaciones con alteraciones del metabolismo mineral y óseo. La biodisponibilidad de ambas drogas es muy baja cuando son administradas por vía oral, por lo que se requiere emplear dosis altas de ambos principios activos para lograr el perfil terapéutico adecuado, condicionando así la aparición de efectos gastrointestinales no deseados. En los últimos años, el desarrollo de nuevos sistemas de liberación de drogas se ha focalizado en sistemas transportadores que encapsulen y protejan un principio activo, donde se destacan los sistemas basados en “nanocarriers” con el fin aumentar la efectividad y reducir los posibles efectos tóxicos de los tratamientos. Dentro de estos, los polimerosomas (POL), unas partículas con estructuras vesiculares obtenidas a partir de polímeros anfifílicos, han cobrado gran atención dado su potencial como plataforma para el transporte tanto de moléculas hidrofóbicas (en la corona) como hidrofílicas (en el núcleo). El desarrollo de POL a partir de polímeros anfifílicos permitirían encapsular la vitD y/o Ris para constituir un sistema de liberación controlada de estos principios activos con el fin de mejorar la eficacia del tratamiento para alcanzar los objetivos terapéuticos en diversos casos o situaciones de deficiencia de los mismos. Por lo expuesto, el objetivo general de este trabajo es desarrollar un nuevo sistema de liberación de vitD y/o Ris basado en POL obtenidos mediante el autoensamble de copolímeros anfifílicos tribloque. Los copolímeros serán sintetizados por polimerización radical controlada RAFT de monómeros hidrofóbicos a partir de agentes de transferencias de cadena (CTA) basados en PEG6000 como bloque hidrofílico, y luego debidamente caracterizados. Aquellos que reúnan las condiciones estructurales adecuadas, serán utilizados para preparar POL (en ausencia y presencia de vitD y/o Ris) por cambio de solvente, estudiando sus características morfológicas, eficiencia de carga y liberación del principio activo. Por último, se estudiará la citotoxicidad de estos nanotransportadores sobre macrófagos en cultivo, y su citotoxicidad y captación empleando células epiteliales intestinales.
Carrera: Doctorado en Química Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: AGENCIA Apellido, Nombre del Director/a/e: Peruzzo, Pablo Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Molinuevo, M. Silvina Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Cs. de los Materiales
Copolimero
Polimerosma
Liberación de droga
Copolymer
Polymersome
Drug Release - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145513
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_269bf4b8fb67e482feae5cf47a12a1f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145513 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diseño y obtención de polimerosomas para el encapsulamiento y liberación controlada de principios activosDesign and production of polymerosomes for the encapsulation and controlled release of active principlesBada, Romina AndreaCs. de los MaterialesCopolimeroPolimerosmaLiberación de drogaCopolymerPolymersomeDrug ReleaseLa vitamina D (vitD) y el risedronato de sodio (Ris) son principios activos ampliamente utilizados en el tratamiento de poblaciones con alteraciones del metabolismo mineral y óseo. La biodisponibilidad de ambas drogas es muy baja cuando son administradas por vía oral, por lo que se requiere emplear dosis altas de ambos principios activos para lograr el perfil terapéutico adecuado, condicionando así la aparición de efectos gastrointestinales no deseados. En los últimos años, el desarrollo de nuevos sistemas de liberación de drogas se ha focalizado en sistemas transportadores que encapsulen y protejan un principio activo, donde se destacan los sistemas basados en “nanocarriers” con el fin aumentar la efectividad y reducir los posibles efectos tóxicos de los tratamientos. Dentro de estos, los polimerosomas (POL), unas partículas con estructuras vesiculares obtenidas a partir de polímeros anfifílicos, han cobrado gran atención dado su potencial como plataforma para el transporte tanto de moléculas hidrofóbicas (en la corona) como hidrofílicas (en el núcleo). El desarrollo de POL a partir de polímeros anfifílicos permitirían encapsular la vitD y/o Ris para constituir un sistema de liberación controlada de estos principios activos con el fin de mejorar la eficacia del tratamiento para alcanzar los objetivos terapéuticos en diversos casos o situaciones de deficiencia de los mismos. Por lo expuesto, el objetivo general de este trabajo es desarrollar un nuevo sistema de liberación de vitD y/o Ris basado en POL obtenidos mediante el autoensamble de copolímeros anfifílicos tribloque. Los copolímeros serán sintetizados por polimerización radical controlada RAFT de monómeros hidrofóbicos a partir de agentes de transferencias de cadena (CTA) basados en PEG6000 como bloque hidrofílico, y luego debidamente caracterizados. Aquellos que reúnan las condiciones estructurales adecuadas, serán utilizados para preparar POL (en ausencia y presencia de vitD y/o Ris) por cambio de solvente, estudiando sus características morfológicas, eficiencia de carga y liberación del principio activo. Por último, se estudiará la citotoxicidad de estos nanotransportadores sobre macrófagos en cultivo, y su citotoxicidad y captación empleando células epiteliales intestinales.Carrera: Doctorado en Química Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: AGENCIA Apellido, Nombre del Director/a/e: Peruzzo, Pablo Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Molinuevo, M. Silvina Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Exactas2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145513spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145513Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:14.4SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño y obtención de polimerosomas para el encapsulamiento y liberación controlada de principios activos Design and production of polymerosomes for the encapsulation and controlled release of active principles |
title |
Diseño y obtención de polimerosomas para el encapsulamiento y liberación controlada de principios activos |
spellingShingle |
Diseño y obtención de polimerosomas para el encapsulamiento y liberación controlada de principios activos Bada, Romina Andrea Cs. de los Materiales Copolimero Polimerosma Liberación de droga Copolymer Polymersome Drug Release |
title_short |
Diseño y obtención de polimerosomas para el encapsulamiento y liberación controlada de principios activos |
title_full |
Diseño y obtención de polimerosomas para el encapsulamiento y liberación controlada de principios activos |
title_fullStr |
Diseño y obtención de polimerosomas para el encapsulamiento y liberación controlada de principios activos |
title_full_unstemmed |
Diseño y obtención de polimerosomas para el encapsulamiento y liberación controlada de principios activos |
title_sort |
Diseño y obtención de polimerosomas para el encapsulamiento y liberación controlada de principios activos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bada, Romina Andrea |
author |
Bada, Romina Andrea |
author_facet |
Bada, Romina Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cs. de los Materiales Copolimero Polimerosma Liberación de droga Copolymer Polymersome Drug Release |
topic |
Cs. de los Materiales Copolimero Polimerosma Liberación de droga Copolymer Polymersome Drug Release |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La vitamina D (vitD) y el risedronato de sodio (Ris) son principios activos ampliamente utilizados en el tratamiento de poblaciones con alteraciones del metabolismo mineral y óseo. La biodisponibilidad de ambas drogas es muy baja cuando son administradas por vía oral, por lo que se requiere emplear dosis altas de ambos principios activos para lograr el perfil terapéutico adecuado, condicionando así la aparición de efectos gastrointestinales no deseados. En los últimos años, el desarrollo de nuevos sistemas de liberación de drogas se ha focalizado en sistemas transportadores que encapsulen y protejan un principio activo, donde se destacan los sistemas basados en “nanocarriers” con el fin aumentar la efectividad y reducir los posibles efectos tóxicos de los tratamientos. Dentro de estos, los polimerosomas (POL), unas partículas con estructuras vesiculares obtenidas a partir de polímeros anfifílicos, han cobrado gran atención dado su potencial como plataforma para el transporte tanto de moléculas hidrofóbicas (en la corona) como hidrofílicas (en el núcleo). El desarrollo de POL a partir de polímeros anfifílicos permitirían encapsular la vitD y/o Ris para constituir un sistema de liberación controlada de estos principios activos con el fin de mejorar la eficacia del tratamiento para alcanzar los objetivos terapéuticos en diversos casos o situaciones de deficiencia de los mismos. Por lo expuesto, el objetivo general de este trabajo es desarrollar un nuevo sistema de liberación de vitD y/o Ris basado en POL obtenidos mediante el autoensamble de copolímeros anfifílicos tribloque. Los copolímeros serán sintetizados por polimerización radical controlada RAFT de monómeros hidrofóbicos a partir de agentes de transferencias de cadena (CTA) basados en PEG6000 como bloque hidrofílico, y luego debidamente caracterizados. Aquellos que reúnan las condiciones estructurales adecuadas, serán utilizados para preparar POL (en ausencia y presencia de vitD y/o Ris) por cambio de solvente, estudiando sus características morfológicas, eficiencia de carga y liberación del principio activo. Por último, se estudiará la citotoxicidad de estos nanotransportadores sobre macrófagos en cultivo, y su citotoxicidad y captación empleando células epiteliales intestinales. Carrera: Doctorado en Química Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: AGENCIA Apellido, Nombre del Director/a/e: Peruzzo, Pablo Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Molinuevo, M. Silvina Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) Tipo de investigación: Básica Facultad de Ciencias Exactas |
description |
La vitamina D (vitD) y el risedronato de sodio (Ris) son principios activos ampliamente utilizados en el tratamiento de poblaciones con alteraciones del metabolismo mineral y óseo. La biodisponibilidad de ambas drogas es muy baja cuando son administradas por vía oral, por lo que se requiere emplear dosis altas de ambos principios activos para lograr el perfil terapéutico adecuado, condicionando así la aparición de efectos gastrointestinales no deseados. En los últimos años, el desarrollo de nuevos sistemas de liberación de drogas se ha focalizado en sistemas transportadores que encapsulen y protejan un principio activo, donde se destacan los sistemas basados en “nanocarriers” con el fin aumentar la efectividad y reducir los posibles efectos tóxicos de los tratamientos. Dentro de estos, los polimerosomas (POL), unas partículas con estructuras vesiculares obtenidas a partir de polímeros anfifílicos, han cobrado gran atención dado su potencial como plataforma para el transporte tanto de moléculas hidrofóbicas (en la corona) como hidrofílicas (en el núcleo). El desarrollo de POL a partir de polímeros anfifílicos permitirían encapsular la vitD y/o Ris para constituir un sistema de liberación controlada de estos principios activos con el fin de mejorar la eficacia del tratamiento para alcanzar los objetivos terapéuticos en diversos casos o situaciones de deficiencia de los mismos. Por lo expuesto, el objetivo general de este trabajo es desarrollar un nuevo sistema de liberación de vitD y/o Ris basado en POL obtenidos mediante el autoensamble de copolímeros anfifílicos tribloque. Los copolímeros serán sintetizados por polimerización radical controlada RAFT de monómeros hidrofóbicos a partir de agentes de transferencias de cadena (CTA) basados en PEG6000 como bloque hidrofílico, y luego debidamente caracterizados. Aquellos que reúnan las condiciones estructurales adecuadas, serán utilizados para preparar POL (en ausencia y presencia de vitD y/o Ris) por cambio de solvente, estudiando sus características morfológicas, eficiencia de carga y liberación del principio activo. Por último, se estudiará la citotoxicidad de estos nanotransportadores sobre macrófagos en cultivo, y su citotoxicidad y captación empleando células epiteliales intestinales. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145513 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145513 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260595447955456 |
score |
13.13397 |