Tafonomía de vertebrados holocénicos del sitio arqueológico Cueva Salamanca 1 en la Puna Salada Argentina

Autores
Marozzi, Antonela Alejandra; Mondini, Nora Mariana; Pintar, Elizabeth
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presentan los resultados del análisis tafonómico de restos de vertebrados procedentes del sitio arqueológico Cueva Salamanca 1 (CS1), situado en Antofagasta de la Sierra, Catamarca, a 3665 msnm, dentro de la Puna Salada argentina. Este sitio contiene ocupaciones de cazadores-recolectores con dataciones del Holoceno Medio. Se trabajó con una muestra de especímenes identificables (n=277) y una de especímenes no identificables (n=514) de los diferentes estratos del sitio. La conservación de los materiales analizados es buena y no se observaron sesgos tafonómicos significativos. En general, predominaron los procesos naturales intra-sitio, como la acción de humedad, por sobre procesos atmosféricos como la meteorización, aunque en ningún caso implicaron daños sustanciales. La alta frecuencia de trazas antrópicas en relación con la baja incidencia de las de carnívoros sugiere que los humanos fueron el principal agente de acumulación. . La información obtenida se comparó con la de otros sitios arqueológicos, y con los datos paleoecológicos y paleoambientales disponibles para la región.
This paper presents the taphonomic analyses of the archaeofaunal assemblage of Cueva Salamanca 1(CS1) site in the Argentinean Salt Puna, Antofagasta de la Sierra, Catamarca located at 3665 masl. This site contains hunter-gatherer occupations dating to the mid-Holocene. A sample of identified (n=277) and unidentified specimens (n=514) from different stratigraphic levelsfrom the site is examined. The preservation of the osteological specimens is good and does not reveal any significant taphonomic biases. In general, natural intra-site processes such as humidity predominated over atmospheric processes like weathering, although they did not substantially damage the assemblage. The high frequency of anthropic marks and the low frequency of carnivore marks at this site suggest that humans were the main accumulation agent. The information obtained was compared to that of other archaeological sites as well as with paleoecological and paleoenvironmental information available from the study area.
Fil: Marozzi, Antonela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropologia; Argentina
Fil: Mondini, Nora Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropologia; Argentina
Fil: Pintar, Elizabeth. Austin Community College; Estados Unidos
Materia
tafonomía
Holoceno medio
Puna
vertebrados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11101

id CONICETDig_b0173b5032d21ce6523f2d4840b48850
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11101
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tafonomía de vertebrados holocénicos del sitio arqueológico Cueva Salamanca 1 en la Puna Salada ArgentinaTaphonomy of holocenic vertebrates from Cueva Salamanca 1 site in the Argentinean Salt PunaMarozzi, Antonela AlejandraMondini, Nora MarianaPintar, ElizabethtafonomíaHoloceno medioPunavertebradoshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se presentan los resultados del análisis tafonómico de restos de vertebrados procedentes del sitio arqueológico Cueva Salamanca 1 (CS1), situado en Antofagasta de la Sierra, Catamarca, a 3665 msnm, dentro de la Puna Salada argentina. Este sitio contiene ocupaciones de cazadores-recolectores con dataciones del Holoceno Medio. Se trabajó con una muestra de especímenes identificables (n=277) y una de especímenes no identificables (n=514) de los diferentes estratos del sitio. La conservación de los materiales analizados es buena y no se observaron sesgos tafonómicos significativos. En general, predominaron los procesos naturales intra-sitio, como la acción de humedad, por sobre procesos atmosféricos como la meteorización, aunque en ningún caso implicaron daños sustanciales. La alta frecuencia de trazas antrópicas en relación con la baja incidencia de las de carnívoros sugiere que los humanos fueron el principal agente de acumulación. . La información obtenida se comparó con la de otros sitios arqueológicos, y con los datos paleoecológicos y paleoambientales disponibles para la región.This paper presents the taphonomic analyses of the archaeofaunal assemblage of Cueva Salamanca 1(CS1) site in the Argentinean Salt Puna, Antofagasta de la Sierra, Catamarca located at 3665 masl. This site contains hunter-gatherer occupations dating to the mid-Holocene. A sample of identified (n=277) and unidentified specimens (n=514) from different stratigraphic levelsfrom the site is examined. The preservation of the osteological specimens is good and does not reveal any significant taphonomic biases. In general, natural intra-site processes such as humidity predominated over atmospheric processes like weathering, although they did not substantially damage the assemblage. The high frequency of anthropic marks and the low frequency of carnivore marks at this site suggest that humans were the main accumulation agent. The information obtained was compared to that of other archaeological sites as well as with paleoecological and paleoenvironmental information available from the study area.Fil: Marozzi, Antonela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropologia; ArgentinaFil: Mondini, Nora Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropologia; ArgentinaFil: Pintar, Elizabeth. Austin Community College; Estados UnidosCentro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti2015-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/11101Marozzi, Antonela Alejandra; Mondini, Nora Mariana; Pintar, Elizabeth; Tafonomía de vertebrados holocénicos del sitio arqueológico Cueva Salamanca 1 en la Puna Salada Argentina; Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Comechingonia; 19; 1; 1-2015; 11-360326-79112250-7728spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.comechingonia.com/COMECHINGONIA%20IMPRESA/Come%2019(1)/01%20MAROZZI%20ET%20AL.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/vyt3w5info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/11101instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:09.814CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tafonomía de vertebrados holocénicos del sitio arqueológico Cueva Salamanca 1 en la Puna Salada Argentina
Taphonomy of holocenic vertebrates from Cueva Salamanca 1 site in the Argentinean Salt Puna
title Tafonomía de vertebrados holocénicos del sitio arqueológico Cueva Salamanca 1 en la Puna Salada Argentina
spellingShingle Tafonomía de vertebrados holocénicos del sitio arqueológico Cueva Salamanca 1 en la Puna Salada Argentina
Marozzi, Antonela Alejandra
tafonomía
Holoceno medio
Puna
vertebrados
title_short Tafonomía de vertebrados holocénicos del sitio arqueológico Cueva Salamanca 1 en la Puna Salada Argentina
title_full Tafonomía de vertebrados holocénicos del sitio arqueológico Cueva Salamanca 1 en la Puna Salada Argentina
title_fullStr Tafonomía de vertebrados holocénicos del sitio arqueológico Cueva Salamanca 1 en la Puna Salada Argentina
title_full_unstemmed Tafonomía de vertebrados holocénicos del sitio arqueológico Cueva Salamanca 1 en la Puna Salada Argentina
title_sort Tafonomía de vertebrados holocénicos del sitio arqueológico Cueva Salamanca 1 en la Puna Salada Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Marozzi, Antonela Alejandra
Mondini, Nora Mariana
Pintar, Elizabeth
author Marozzi, Antonela Alejandra
author_facet Marozzi, Antonela Alejandra
Mondini, Nora Mariana
Pintar, Elizabeth
author_role author
author2 Mondini, Nora Mariana
Pintar, Elizabeth
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv tafonomía
Holoceno medio
Puna
vertebrados
topic tafonomía
Holoceno medio
Puna
vertebrados
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan los resultados del análisis tafonómico de restos de vertebrados procedentes del sitio arqueológico Cueva Salamanca 1 (CS1), situado en Antofagasta de la Sierra, Catamarca, a 3665 msnm, dentro de la Puna Salada argentina. Este sitio contiene ocupaciones de cazadores-recolectores con dataciones del Holoceno Medio. Se trabajó con una muestra de especímenes identificables (n=277) y una de especímenes no identificables (n=514) de los diferentes estratos del sitio. La conservación de los materiales analizados es buena y no se observaron sesgos tafonómicos significativos. En general, predominaron los procesos naturales intra-sitio, como la acción de humedad, por sobre procesos atmosféricos como la meteorización, aunque en ningún caso implicaron daños sustanciales. La alta frecuencia de trazas antrópicas en relación con la baja incidencia de las de carnívoros sugiere que los humanos fueron el principal agente de acumulación. . La información obtenida se comparó con la de otros sitios arqueológicos, y con los datos paleoecológicos y paleoambientales disponibles para la región.
This paper presents the taphonomic analyses of the archaeofaunal assemblage of Cueva Salamanca 1(CS1) site in the Argentinean Salt Puna, Antofagasta de la Sierra, Catamarca located at 3665 masl. This site contains hunter-gatherer occupations dating to the mid-Holocene. A sample of identified (n=277) and unidentified specimens (n=514) from different stratigraphic levelsfrom the site is examined. The preservation of the osteological specimens is good and does not reveal any significant taphonomic biases. In general, natural intra-site processes such as humidity predominated over atmospheric processes like weathering, although they did not substantially damage the assemblage. The high frequency of anthropic marks and the low frequency of carnivore marks at this site suggest that humans were the main accumulation agent. The information obtained was compared to that of other archaeological sites as well as with paleoecological and paleoenvironmental information available from the study area.
Fil: Marozzi, Antonela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropologia; Argentina
Fil: Mondini, Nora Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropologia; Argentina
Fil: Pintar, Elizabeth. Austin Community College; Estados Unidos
description Se presentan los resultados del análisis tafonómico de restos de vertebrados procedentes del sitio arqueológico Cueva Salamanca 1 (CS1), situado en Antofagasta de la Sierra, Catamarca, a 3665 msnm, dentro de la Puna Salada argentina. Este sitio contiene ocupaciones de cazadores-recolectores con dataciones del Holoceno Medio. Se trabajó con una muestra de especímenes identificables (n=277) y una de especímenes no identificables (n=514) de los diferentes estratos del sitio. La conservación de los materiales analizados es buena y no se observaron sesgos tafonómicos significativos. En general, predominaron los procesos naturales intra-sitio, como la acción de humedad, por sobre procesos atmosféricos como la meteorización, aunque en ningún caso implicaron daños sustanciales. La alta frecuencia de trazas antrópicas en relación con la baja incidencia de las de carnívoros sugiere que los humanos fueron el principal agente de acumulación. . La información obtenida se comparó con la de otros sitios arqueológicos, y con los datos paleoecológicos y paleoambientales disponibles para la región.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/11101
Marozzi, Antonela Alejandra; Mondini, Nora Mariana; Pintar, Elizabeth; Tafonomía de vertebrados holocénicos del sitio arqueológico Cueva Salamanca 1 en la Puna Salada Argentina; Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Comechingonia; 19; 1; 1-2015; 11-36
0326-7911
2250-7728
url http://hdl.handle.net/11336/11101
identifier_str_mv Marozzi, Antonela Alejandra; Mondini, Nora Mariana; Pintar, Elizabeth; Tafonomía de vertebrados holocénicos del sitio arqueológico Cueva Salamanca 1 en la Puna Salada Argentina; Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Comechingonia; 19; 1; 1-2015; 11-36
0326-7911
2250-7728
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.comechingonia.com/COMECHINGONIA%20IMPRESA/Come%2019(1)/01%20MAROZZI%20ET%20AL.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/vyt3w5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269991824523264
score 13.13397