La Revolución Libertadora y el surgimiento de la razón neoliberal

Autores
Giavedoni, Jose Gabriel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El autor sostiene que el presente artículo navega sobre un terreno polémico. En primer lugar, porque pretende dar cuenta del vínculo consustancial entre neoliberalismo y violencia, algo inadmisible para quienes sostienen que se trata de una doctrina de la libertad y la limitación del poder. En segundo término, porque lo hace desde mediados del siglo XX, es decir, unas décadas antes de la que se suele considerar como su momento de surgimiento. El neoliberalismo, como toda racionalidad se va construyendo paulatinamente a través del tiempo y, en el caso que se presenta, se concretó a partir de una importante avanzada de sus ideas y su puesta en práctica de manera fragmentada en diferentes escenarios. Ello es posible porque se entiende el neoliberalismo como mucho más que una doctrina económica, es más bien un modo de existencia que coloniza el comportamiento. El triunfo del neoliberalismo consiste en echar raíces más allá de las violencias que lo acompañan y que han sido condiciones de su posibilidad. De esta manera, el objetivo del autor es poder reconocer cierta matriz a partir de mediados de siglo XX en la Argentina, donde el neoliberalismo comienza a adquirir cierta forma: la misma viene siempre acompañada de modos de violencia que, al tiempo que destruyen, también producen nuevas subjetividades y nuevas realidades.
this article explores a controversial terrain. First, because it seeks to account for the consubstantial link between neoliberalism and violence, something unacceptable to those who argue that it is a doctrine of freedom and limitation of power. secondly, because we do it since the mid-twentieth century, that is, a few decades before what is usually considered as the moment of its emergence. neoliberalism, like all rationality, is built gradually over time and, in the case at hand, was made from an important advance of its ideas and implementation in a fragmented manner in different scenarios. it is possible because we understand neoliberalism as much more than an economic doctrine, it is rather a mode of existence that colonizes our behavior. the triumph of neoliberalism is taking root beyond the violence that accompanies it and that has been a condition of its possibility. in this way, our goal is to recognize a certain matrix from the mid-twentieth century in argentina where neoliberalism begins to acquire a certain form, and it is always accompanied by forms of violence that, while destroying, also produce new subjectivities and new realities.
Fil: Giavedoni, Jose Gabriel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Materia
Neoliberalismo
Violencia
Revolución Libertadora
Gubernamentalidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160897

id CONICETDig_5572211a23e9285b6447768fdd6c1eb8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160897
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Revolución Libertadora y el surgimiento de la razón neoliberalGiavedoni, Jose GabrielNeoliberalismoViolenciaRevolución LibertadoraGubernamentalidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El autor sostiene que el presente artículo navega sobre un terreno polémico. En primer lugar, porque pretende dar cuenta del vínculo consustancial entre neoliberalismo y violencia, algo inadmisible para quienes sostienen que se trata de una doctrina de la libertad y la limitación del poder. En segundo término, porque lo hace desde mediados del siglo XX, es decir, unas décadas antes de la que se suele considerar como su momento de surgimiento. El neoliberalismo, como toda racionalidad se va construyendo paulatinamente a través del tiempo y, en el caso que se presenta, se concretó a partir de una importante avanzada de sus ideas y su puesta en práctica de manera fragmentada en diferentes escenarios. Ello es posible porque se entiende el neoliberalismo como mucho más que una doctrina económica, es más bien un modo de existencia que coloniza el comportamiento. El triunfo del neoliberalismo consiste en echar raíces más allá de las violencias que lo acompañan y que han sido condiciones de su posibilidad. De esta manera, el objetivo del autor es poder reconocer cierta matriz a partir de mediados de siglo XX en la Argentina, donde el neoliberalismo comienza a adquirir cierta forma: la misma viene siempre acompañada de modos de violencia que, al tiempo que destruyen, también producen nuevas subjetividades y nuevas realidades.this article explores a controversial terrain. First, because it seeks to account for the consubstantial link between neoliberalism and violence, something unacceptable to those who argue that it is a doctrine of freedom and limitation of power. secondly, because we do it since the mid-twentieth century, that is, a few decades before what is usually considered as the moment of its emergence. neoliberalism, like all rationality, is built gradually over time and, in the case at hand, was made from an important advance of its ideas and implementation in a fragmented manner in different scenarios. it is possible because we understand neoliberalism as much more than an economic doctrine, it is rather a mode of existence that colonizes our behavior. the triumph of neoliberalism is taking root beyond the violence that accompanies it and that has been a condition of its possibility. in this way, our goal is to recognize a certain matrix from the mid-twentieth century in argentina where neoliberalism begins to acquire a certain form, and it is always accompanied by forms of violence that, while destroying, also produce new subjectivities and new realities.Fil: Giavedoni, Jose Gabriel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaInstituto Argentino para el Desarrollo Económico2018-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160897Giavedoni, Jose Gabriel; La Revolución Libertadora y el surgimiento de la razón neoliberal; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 317; 8-2018; 9-400325-1926CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iade.org.ar/articulos/la-revolucion-libertadora-y-el-surgimiento-de-la-razon-neoliberalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:52:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160897instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:52:44.645CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Revolución Libertadora y el surgimiento de la razón neoliberal
title La Revolución Libertadora y el surgimiento de la razón neoliberal
spellingShingle La Revolución Libertadora y el surgimiento de la razón neoliberal
Giavedoni, Jose Gabriel
Neoliberalismo
Violencia
Revolución Libertadora
Gubernamentalidad
title_short La Revolución Libertadora y el surgimiento de la razón neoliberal
title_full La Revolución Libertadora y el surgimiento de la razón neoliberal
title_fullStr La Revolución Libertadora y el surgimiento de la razón neoliberal
title_full_unstemmed La Revolución Libertadora y el surgimiento de la razón neoliberal
title_sort La Revolución Libertadora y el surgimiento de la razón neoliberal
dc.creator.none.fl_str_mv Giavedoni, Jose Gabriel
author Giavedoni, Jose Gabriel
author_facet Giavedoni, Jose Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Neoliberalismo
Violencia
Revolución Libertadora
Gubernamentalidad
topic Neoliberalismo
Violencia
Revolución Libertadora
Gubernamentalidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El autor sostiene que el presente artículo navega sobre un terreno polémico. En primer lugar, porque pretende dar cuenta del vínculo consustancial entre neoliberalismo y violencia, algo inadmisible para quienes sostienen que se trata de una doctrina de la libertad y la limitación del poder. En segundo término, porque lo hace desde mediados del siglo XX, es decir, unas décadas antes de la que se suele considerar como su momento de surgimiento. El neoliberalismo, como toda racionalidad se va construyendo paulatinamente a través del tiempo y, en el caso que se presenta, se concretó a partir de una importante avanzada de sus ideas y su puesta en práctica de manera fragmentada en diferentes escenarios. Ello es posible porque se entiende el neoliberalismo como mucho más que una doctrina económica, es más bien un modo de existencia que coloniza el comportamiento. El triunfo del neoliberalismo consiste en echar raíces más allá de las violencias que lo acompañan y que han sido condiciones de su posibilidad. De esta manera, el objetivo del autor es poder reconocer cierta matriz a partir de mediados de siglo XX en la Argentina, donde el neoliberalismo comienza a adquirir cierta forma: la misma viene siempre acompañada de modos de violencia que, al tiempo que destruyen, también producen nuevas subjetividades y nuevas realidades.
this article explores a controversial terrain. First, because it seeks to account for the consubstantial link between neoliberalism and violence, something unacceptable to those who argue that it is a doctrine of freedom and limitation of power. secondly, because we do it since the mid-twentieth century, that is, a few decades before what is usually considered as the moment of its emergence. neoliberalism, like all rationality, is built gradually over time and, in the case at hand, was made from an important advance of its ideas and implementation in a fragmented manner in different scenarios. it is possible because we understand neoliberalism as much more than an economic doctrine, it is rather a mode of existence that colonizes our behavior. the triumph of neoliberalism is taking root beyond the violence that accompanies it and that has been a condition of its possibility. in this way, our goal is to recognize a certain matrix from the mid-twentieth century in argentina where neoliberalism begins to acquire a certain form, and it is always accompanied by forms of violence that, while destroying, also produce new subjectivities and new realities.
Fil: Giavedoni, Jose Gabriel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
description El autor sostiene que el presente artículo navega sobre un terreno polémico. En primer lugar, porque pretende dar cuenta del vínculo consustancial entre neoliberalismo y violencia, algo inadmisible para quienes sostienen que se trata de una doctrina de la libertad y la limitación del poder. En segundo término, porque lo hace desde mediados del siglo XX, es decir, unas décadas antes de la que se suele considerar como su momento de surgimiento. El neoliberalismo, como toda racionalidad se va construyendo paulatinamente a través del tiempo y, en el caso que se presenta, se concretó a partir de una importante avanzada de sus ideas y su puesta en práctica de manera fragmentada en diferentes escenarios. Ello es posible porque se entiende el neoliberalismo como mucho más que una doctrina económica, es más bien un modo de existencia que coloniza el comportamiento. El triunfo del neoliberalismo consiste en echar raíces más allá de las violencias que lo acompañan y que han sido condiciones de su posibilidad. De esta manera, el objetivo del autor es poder reconocer cierta matriz a partir de mediados de siglo XX en la Argentina, donde el neoliberalismo comienza a adquirir cierta forma: la misma viene siempre acompañada de modos de violencia que, al tiempo que destruyen, también producen nuevas subjetividades y nuevas realidades.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/160897
Giavedoni, Jose Gabriel; La Revolución Libertadora y el surgimiento de la razón neoliberal; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 317; 8-2018; 9-40
0325-1926
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/160897
identifier_str_mv Giavedoni, Jose Gabriel; La Revolución Libertadora y el surgimiento de la razón neoliberal; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 317; 8-2018; 9-40
0325-1926
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iade.org.ar/articulos/la-revolucion-libertadora-y-el-surgimiento-de-la-razon-neoliberal
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848598192989405184
score 12.976206