Sensibilidad del sistema visual humano al desenfoque
- Autores
- Colombo, E.; Rabal, Héctor Jorge; Kirschbaum, Carlos Federico; Jaen, M
- Año de publicación
- 1996
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo propone una correlación entre la evaluación de la NITIDEZ (Definición de Bordes) de palabras desenfocadas y el estímulo básico. Los estímulos fueron positivos de fotografías de la palabra "río" obtenidos con distintos grados de desenfoque. El perfil de los bordes fue registrado por un grupo de siete observadores (20 a 30 años de edad) de acuerdo a una escala de 7 puntos que va desde 3 (alto desenfoque) hasta 10 (buen enfoque). Se encontró que el parámetro perceptual NITIDEZ (N) -respuesta sensorial- y el máximo valor de la primera derivada del perfil del borde (MDF) -estímulo físico- están relacionados por una ecuación característica de la comprensión sensorial supraumbral: N= [A / (1 + B.MFDˆC)] + D, donde A, B, C y D son parámetros. La curva de nitidez en función de la pendiente máxima permite la descripción de la Sensibilidad del sistema visual al desenfoque, observándose amplia tolerancia en las zonas extremas mientras en las zonas intermedias (N aproximadamente igual 6) el sistema visual muestra un alto grado de discriminación.
Centro de Investigaciones Ópticas - Materia
-
Física
nitidez
desenfoque
estímulo físico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163582
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_26372e93dd05c05cd6ad535aa4da4c66 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163582 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sensibilidad del sistema visual humano al desenfoqueColombo, E.Rabal, Héctor JorgeKirschbaum, Carlos FedericoJaen, MFísicanitidezdesenfoqueestímulo físicoEl trabajo propone una correlación entre la evaluación de la NITIDEZ (Definición de Bordes) de palabras desenfocadas y el estímulo básico. Los estímulos fueron positivos de fotografías de la palabra "río" obtenidos con distintos grados de desenfoque. El perfil de los bordes fue registrado por un grupo de siete observadores (20 a 30 años de edad) de acuerdo a una escala de 7 puntos que va desde 3 (alto desenfoque) hasta 10 (buen enfoque). Se encontró que el parámetro perceptual NITIDEZ (N) -respuesta sensorial- y el máximo valor de la primera derivada del perfil del borde (MDF) -estímulo físico- están relacionados por una ecuación característica de la comprensión sensorial supraumbral: N= [A / (1 + B.MFDˆC)] + D, donde A, B, C y D son parámetros. La curva de nitidez en función de la pendiente máxima permite la descripción de la Sensibilidad del sistema visual al desenfoque, observándose amplia tolerancia en las zonas extremas mientras en las zonas intermedias (N aproximadamente igual 6) el sistema visual muestra un alto grado de discriminación.Centro de Investigaciones Ópticas1996info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf129-132http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163582spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://anales.fisica.org.ar/index.php/analesafa/article/view/1750info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:23:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163582Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:23:56.437SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sensibilidad del sistema visual humano al desenfoque |
title |
Sensibilidad del sistema visual humano al desenfoque |
spellingShingle |
Sensibilidad del sistema visual humano al desenfoque Colombo, E. Física nitidez desenfoque estímulo físico |
title_short |
Sensibilidad del sistema visual humano al desenfoque |
title_full |
Sensibilidad del sistema visual humano al desenfoque |
title_fullStr |
Sensibilidad del sistema visual humano al desenfoque |
title_full_unstemmed |
Sensibilidad del sistema visual humano al desenfoque |
title_sort |
Sensibilidad del sistema visual humano al desenfoque |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colombo, E. Rabal, Héctor Jorge Kirschbaum, Carlos Federico Jaen, M |
author |
Colombo, E. |
author_facet |
Colombo, E. Rabal, Héctor Jorge Kirschbaum, Carlos Federico Jaen, M |
author_role |
author |
author2 |
Rabal, Héctor Jorge Kirschbaum, Carlos Federico Jaen, M |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Física nitidez desenfoque estímulo físico |
topic |
Física nitidez desenfoque estímulo físico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo propone una correlación entre la evaluación de la NITIDEZ (Definición de Bordes) de palabras desenfocadas y el estímulo básico. Los estímulos fueron positivos de fotografías de la palabra "río" obtenidos con distintos grados de desenfoque. El perfil de los bordes fue registrado por un grupo de siete observadores (20 a 30 años de edad) de acuerdo a una escala de 7 puntos que va desde 3 (alto desenfoque) hasta 10 (buen enfoque). Se encontró que el parámetro perceptual NITIDEZ (N) -respuesta sensorial- y el máximo valor de la primera derivada del perfil del borde (MDF) -estímulo físico- están relacionados por una ecuación característica de la comprensión sensorial supraumbral: N= [A / (1 + B.MFDˆC)] + D, donde A, B, C y D son parámetros. La curva de nitidez en función de la pendiente máxima permite la descripción de la Sensibilidad del sistema visual al desenfoque, observándose amplia tolerancia en las zonas extremas mientras en las zonas intermedias (N aproximadamente igual 6) el sistema visual muestra un alto grado de discriminación. Centro de Investigaciones Ópticas |
description |
El trabajo propone una correlación entre la evaluación de la NITIDEZ (Definición de Bordes) de palabras desenfocadas y el estímulo básico. Los estímulos fueron positivos de fotografías de la palabra "río" obtenidos con distintos grados de desenfoque. El perfil de los bordes fue registrado por un grupo de siete observadores (20 a 30 años de edad) de acuerdo a una escala de 7 puntos que va desde 3 (alto desenfoque) hasta 10 (buen enfoque). Se encontró que el parámetro perceptual NITIDEZ (N) -respuesta sensorial- y el máximo valor de la primera derivada del perfil del borde (MDF) -estímulo físico- están relacionados por una ecuación característica de la comprensión sensorial supraumbral: N= [A / (1 + B.MFDˆC)] + D, donde A, B, C y D son parámetros. La curva de nitidez en función de la pendiente máxima permite la descripción de la Sensibilidad del sistema visual al desenfoque, observándose amplia tolerancia en las zonas extremas mientras en las zonas intermedias (N aproximadamente igual 6) el sistema visual muestra un alto grado de discriminación. |
publishDate |
1996 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1996 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163582 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163582 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://anales.fisica.org.ar/index.php/analesafa/article/view/1750 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 129-132 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783689888890880 |
score |
12.982451 |