Sensibilidad del sistema visual humano al desenfoque

Autores
Colombo, Elisa Margarita; Rabal, H.; Kirschbaum, Carlos Federico; Jaén, Estela Mirta
Año de publicación
1989
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo propone una correlación entre la evaluación de la NITIDEZ (definición de bordes) de palabras desenfocadas y el estímulo físico. Los estímulos fueron positivos de fotografías de la palabra "río" obtenidos con distintos grados de desenfoque. El perfil de los bordes fué registrado por un grupo de siete observadores (20 a 30 años de edad) de acuerdo a una escala de 7 puntos que va desde 3 (alto desenfoque) hasta 10 (buen enfoque). Se encontró que el parámetro perceptual NITIDEZ (N) -respuesta sensorial- y el máximo valor de la primera derivada del perfil del borde (MDF) -estímulo físico- están relacionados por una ecuación característica de la comprensión sensorial supraumbral: N = [A / (1+ B.MFD ͨ )] + D donde A,B,C y D son parámetros. La curva de nitidez en función de la pendiente máxima permite la descripción de la sensibilidad del sistema visual al desenfoque, observándose amplia tolerancia en las zonas extremas mientras en las zonas intermedias (N aproximadamente = 6) el sistema visual muestra un alto grado de discriminación
Fil: Colombo, Elisa Margarita. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión (UNT-FACET). Tucumán. Argentina
Fil: Rabal, H.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión (UNT-FACET). Tucumán. Argentina
Fil: Kirschbaum, Carlos Federico. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión (UNT-FACET). Tucumán. Argentina
Fil: Jaén, Estela Mirta. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión (UNT-FACET). Tucumán. Argentina
Fuente
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1989;01(01):129-132
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
afa:afa_v01_n01_p129

id BDUBAFCEN_29d44ab2551ccb72348b6063d863d5ac
oai_identifier_str afa:afa_v01_n01_p129
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Sensibilidad del sistema visual humano al desenfoqueColombo, Elisa MargaritaRabal, H.Kirschbaum, Carlos FedericoJaén, Estela MirtaEl trabajo propone una correlación entre la evaluación de la NITIDEZ (definición de bordes) de palabras desenfocadas y el estímulo físico. Los estímulos fueron positivos de fotografías de la palabra "río" obtenidos con distintos grados de desenfoque. El perfil de los bordes fué registrado por un grupo de siete observadores (20 a 30 años de edad) de acuerdo a una escala de 7 puntos que va desde 3 (alto desenfoque) hasta 10 (buen enfoque). Se encontró que el parámetro perceptual NITIDEZ (N) -respuesta sensorial- y el máximo valor de la primera derivada del perfil del borde (MDF) -estímulo físico- están relacionados por una ecuación característica de la comprensión sensorial supraumbral: N = [A / (1+ B.MFD ͨ )] + D donde A,B,C y D son parámetros. La curva de nitidez en función de la pendiente máxima permite la descripción de la sensibilidad del sistema visual al desenfoque, observándose amplia tolerancia en las zonas extremas mientras en las zonas intermedias (N aproximadamente = 6) el sistema visual muestra un alto grado de discriminaciónFil: Colombo, Elisa Margarita. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión (UNT-FACET). Tucumán. ArgentinaFil: Rabal, H.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión (UNT-FACET). Tucumán. ArgentinaFil: Kirschbaum, Carlos Federico. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión (UNT-FACET). Tucumán. ArgentinaFil: Jaén, Estela Mirta. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión (UNT-FACET). Tucumán. ArgentinaAsociación Física Argentina1989info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v01_n01_p129An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1989;01(01):129-132reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-23T11:15:40Zafa:afa_v01_n01_p129Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:15:41.465Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sensibilidad del sistema visual humano al desenfoque
title Sensibilidad del sistema visual humano al desenfoque
spellingShingle Sensibilidad del sistema visual humano al desenfoque
Colombo, Elisa Margarita
title_short Sensibilidad del sistema visual humano al desenfoque
title_full Sensibilidad del sistema visual humano al desenfoque
title_fullStr Sensibilidad del sistema visual humano al desenfoque
title_full_unstemmed Sensibilidad del sistema visual humano al desenfoque
title_sort Sensibilidad del sistema visual humano al desenfoque
dc.creator.none.fl_str_mv Colombo, Elisa Margarita
Rabal, H.
Kirschbaum, Carlos Federico
Jaén, Estela Mirta
author Colombo, Elisa Margarita
author_facet Colombo, Elisa Margarita
Rabal, H.
Kirschbaum, Carlos Federico
Jaén, Estela Mirta
author_role author
author2 Rabal, H.
Kirschbaum, Carlos Federico
Jaén, Estela Mirta
author2_role author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo propone una correlación entre la evaluación de la NITIDEZ (definición de bordes) de palabras desenfocadas y el estímulo físico. Los estímulos fueron positivos de fotografías de la palabra "río" obtenidos con distintos grados de desenfoque. El perfil de los bordes fué registrado por un grupo de siete observadores (20 a 30 años de edad) de acuerdo a una escala de 7 puntos que va desde 3 (alto desenfoque) hasta 10 (buen enfoque). Se encontró que el parámetro perceptual NITIDEZ (N) -respuesta sensorial- y el máximo valor de la primera derivada del perfil del borde (MDF) -estímulo físico- están relacionados por una ecuación característica de la comprensión sensorial supraumbral: N = [A / (1+ B.MFD ͨ )] + D donde A,B,C y D son parámetros. La curva de nitidez en función de la pendiente máxima permite la descripción de la sensibilidad del sistema visual al desenfoque, observándose amplia tolerancia en las zonas extremas mientras en las zonas intermedias (N aproximadamente = 6) el sistema visual muestra un alto grado de discriminación
Fil: Colombo, Elisa Margarita. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión (UNT-FACET). Tucumán. Argentina
Fil: Rabal, H.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión (UNT-FACET). Tucumán. Argentina
Fil: Kirschbaum, Carlos Federico. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión (UNT-FACET). Tucumán. Argentina
Fil: Jaén, Estela Mirta. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión (UNT-FACET). Tucumán. Argentina
description El trabajo propone una correlación entre la evaluación de la NITIDEZ (definición de bordes) de palabras desenfocadas y el estímulo físico. Los estímulos fueron positivos de fotografías de la palabra "río" obtenidos con distintos grados de desenfoque. El perfil de los bordes fué registrado por un grupo de siete observadores (20 a 30 años de edad) de acuerdo a una escala de 7 puntos que va desde 3 (alto desenfoque) hasta 10 (buen enfoque). Se encontró que el parámetro perceptual NITIDEZ (N) -respuesta sensorial- y el máximo valor de la primera derivada del perfil del borde (MDF) -estímulo físico- están relacionados por una ecuación característica de la comprensión sensorial supraumbral: N = [A / (1+ B.MFD ͨ )] + D donde A,B,C y D son parámetros. La curva de nitidez en función de la pendiente máxima permite la descripción de la sensibilidad del sistema visual al desenfoque, observándose amplia tolerancia en las zonas extremas mientras en las zonas intermedias (N aproximadamente = 6) el sistema visual muestra un alto grado de discriminación
publishDate 1989
dc.date.none.fl_str_mv 1989
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v01_n01_p129
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v01_n01_p129
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1989;01(01):129-132
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784823849385984
score 12.982451