Matemáticas y crecimiento bacteriano: un trabajo de laboratorio para el aprendizaje significativo
- Autores
- Gualano, Leonardo; Graieb, Augusto; Baragatti, Esteban Eduardo; Andrini, Leandro Rubén
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se relatará una experiencia didáctica desarrollada en la carrera de Ingeniería en Agrobiotecnología, dentro del curso Tópicos de Matemática. La Ingeniería en Agrobiotecnología es una carrera que depende de la Universidad Nacional de San Martín y se dicta en el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas e Instituto Tecnológico de Chascomús (IIB-INTECH). La primera cohorte ingresó en 2012, y se requiere que lxs ingresantes deban tener pre-aprobado el primer año de una carrera afín en cualquier institución universitaria del país. La materia Tópicos de Matemática se encuentra encuadrada dentro del trayecto de Conocimientos Básicos en el bloque de Ciencias Básicas de la carrera, en el primer cuatrimestre de cursada. Como parte de implementación de esta materia, desde 2013 se realiza un trabajo práctico que consiste en medir el crecimiento de un cultivo bacteriano en batch. Lxs alumnxs, con la asistencia de los docentes, recolectan los datos experimentales (densidad óptica vs tiempo) y los procesan para modelar el crecimiento bacteriano mediante el modelo logístico continuo (trabajado exhaustivamente en clases previas). El diseño experimental contempla dos condiciones de crecimiento, y propone la evaluación experimental de uno de los supuestos del modelo logístico. El tratamiento de los datos se realiza en forma gráfica y analítica, e involucra la linealización de la curva de crecimiento, el “ajuste” al modelo, y la comparación de los parámetros obtenidos en ambas situaciones. El propósito didáctico de la experiencia es afianzar los conocimientos teóricos de la matemática en un entorno motivante, en estrecha vinculación con la carrera elegida por lxs estudiantes. En este trabajo mostramos los resultados de las distintas experiencias realizadas, y compartimos algunas reflexiones sobre su desarrollo e implementación.
Eje 3: Interdisciplina y articulación entre materias
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias de la Educación
Ciencias Exactas
enseñanza de la matemática
laboratorio
interdisciplina
crecimiento bacteriano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76014
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_25ab99a0ee1c5804eb41e8b5be5ad8fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76014 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Matemáticas y crecimiento bacteriano: un trabajo de laboratorio para el aprendizaje significativoGualano, LeonardoGraieb, AugustoBaragatti, Esteban EduardoAndrini, Leandro RubénCiencias de la EducaciónCiencias Exactasenseñanza de la matemáticalaboratoriointerdisciplinacrecimiento bacterianoEn el presente trabajo se relatará una experiencia didáctica desarrollada en la carrera de Ingeniería en Agrobiotecnología, dentro del curso <i>Tópicos de Matemática</i>. La Ingeniería en Agrobiotecnología es una carrera que depende de la Universidad Nacional de San Martín y se dicta en el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas e Instituto Tecnológico de Chascomús (IIB-INTECH). La primera cohorte ingresó en 2012, y se requiere que lxs ingresantes deban tener pre-aprobado el primer año de una carrera afín en cualquier institución universitaria del país. La materia Tópicos de Matemática se encuentra encuadrada dentro del trayecto de Conocimientos Básicos en el bloque de Ciencias Básicas de la carrera, en el primer cuatrimestre de cursada. Como parte de implementación de esta materia, desde 2013 se realiza un trabajo práctico que consiste en medir el crecimiento de un cultivo bacteriano en batch. Lxs alumnxs, con la asistencia de los docentes, recolectan los datos experimentales (densidad óptica vs tiempo) y los procesan para modelar el crecimiento bacteriano mediante el modelo logístico continuo (trabajado exhaustivamente en clases previas). El diseño experimental contempla dos condiciones de crecimiento, y propone la evaluación experimental de uno de los supuestos del modelo logístico. El tratamiento de los datos se realiza en forma gráfica y analítica, e involucra la linealización de la curva de crecimiento, el “ajuste” al modelo, y la comparación de los parámetros obtenidos en ambas situaciones. El propósito didáctico de la experiencia es afianzar los conocimientos teóricos de la matemática en un entorno motivante, en estrecha vinculación con la carrera elegida por lxs estudiantes. En este trabajo mostramos los resultados de las distintas experiencias realizadas, y compartimos algunas reflexiones sobre su desarrollo e implementación.Eje 3: Interdisciplina y articulación entre materiasFacultad de Ciencias Exactas2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76014spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.exactas.unlp.edu.ar/uploads/docs/jeanscen_gualano_2.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-6947info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/75950info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:05:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76014Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:05:16.65SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Matemáticas y crecimiento bacteriano: un trabajo de laboratorio para el aprendizaje significativo |
title |
Matemáticas y crecimiento bacteriano: un trabajo de laboratorio para el aprendizaje significativo |
spellingShingle |
Matemáticas y crecimiento bacteriano: un trabajo de laboratorio para el aprendizaje significativo Gualano, Leonardo Ciencias de la Educación Ciencias Exactas enseñanza de la matemática laboratorio interdisciplina crecimiento bacteriano |
title_short |
Matemáticas y crecimiento bacteriano: un trabajo de laboratorio para el aprendizaje significativo |
title_full |
Matemáticas y crecimiento bacteriano: un trabajo de laboratorio para el aprendizaje significativo |
title_fullStr |
Matemáticas y crecimiento bacteriano: un trabajo de laboratorio para el aprendizaje significativo |
title_full_unstemmed |
Matemáticas y crecimiento bacteriano: un trabajo de laboratorio para el aprendizaje significativo |
title_sort |
Matemáticas y crecimiento bacteriano: un trabajo de laboratorio para el aprendizaje significativo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gualano, Leonardo Graieb, Augusto Baragatti, Esteban Eduardo Andrini, Leandro Rubén |
author |
Gualano, Leonardo |
author_facet |
Gualano, Leonardo Graieb, Augusto Baragatti, Esteban Eduardo Andrini, Leandro Rubén |
author_role |
author |
author2 |
Graieb, Augusto Baragatti, Esteban Eduardo Andrini, Leandro Rubén |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Educación Ciencias Exactas enseñanza de la matemática laboratorio interdisciplina crecimiento bacteriano |
topic |
Ciencias de la Educación Ciencias Exactas enseñanza de la matemática laboratorio interdisciplina crecimiento bacteriano |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se relatará una experiencia didáctica desarrollada en la carrera de Ingeniería en Agrobiotecnología, dentro del curso <i>Tópicos de Matemática</i>. La Ingeniería en Agrobiotecnología es una carrera que depende de la Universidad Nacional de San Martín y se dicta en el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas e Instituto Tecnológico de Chascomús (IIB-INTECH). La primera cohorte ingresó en 2012, y se requiere que lxs ingresantes deban tener pre-aprobado el primer año de una carrera afín en cualquier institución universitaria del país. La materia Tópicos de Matemática se encuentra encuadrada dentro del trayecto de Conocimientos Básicos en el bloque de Ciencias Básicas de la carrera, en el primer cuatrimestre de cursada. Como parte de implementación de esta materia, desde 2013 se realiza un trabajo práctico que consiste en medir el crecimiento de un cultivo bacteriano en batch. Lxs alumnxs, con la asistencia de los docentes, recolectan los datos experimentales (densidad óptica vs tiempo) y los procesan para modelar el crecimiento bacteriano mediante el modelo logístico continuo (trabajado exhaustivamente en clases previas). El diseño experimental contempla dos condiciones de crecimiento, y propone la evaluación experimental de uno de los supuestos del modelo logístico. El tratamiento de los datos se realiza en forma gráfica y analítica, e involucra la linealización de la curva de crecimiento, el “ajuste” al modelo, y la comparación de los parámetros obtenidos en ambas situaciones. El propósito didáctico de la experiencia es afianzar los conocimientos teóricos de la matemática en un entorno motivante, en estrecha vinculación con la carrera elegida por lxs estudiantes. En este trabajo mostramos los resultados de las distintas experiencias realizadas, y compartimos algunas reflexiones sobre su desarrollo e implementación. Eje 3: Interdisciplina y articulación entre materias Facultad de Ciencias Exactas |
description |
En el presente trabajo se relatará una experiencia didáctica desarrollada en la carrera de Ingeniería en Agrobiotecnología, dentro del curso <i>Tópicos de Matemática</i>. La Ingeniería en Agrobiotecnología es una carrera que depende de la Universidad Nacional de San Martín y se dicta en el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas e Instituto Tecnológico de Chascomús (IIB-INTECH). La primera cohorte ingresó en 2012, y se requiere que lxs ingresantes deban tener pre-aprobado el primer año de una carrera afín en cualquier institución universitaria del país. La materia Tópicos de Matemática se encuentra encuadrada dentro del trayecto de Conocimientos Básicos en el bloque de Ciencias Básicas de la carrera, en el primer cuatrimestre de cursada. Como parte de implementación de esta materia, desde 2013 se realiza un trabajo práctico que consiste en medir el crecimiento de un cultivo bacteriano en batch. Lxs alumnxs, con la asistencia de los docentes, recolectan los datos experimentales (densidad óptica vs tiempo) y los procesan para modelar el crecimiento bacteriano mediante el modelo logístico continuo (trabajado exhaustivamente en clases previas). El diseño experimental contempla dos condiciones de crecimiento, y propone la evaluación experimental de uno de los supuestos del modelo logístico. El tratamiento de los datos se realiza en forma gráfica y analítica, e involucra la linealización de la curva de crecimiento, el “ajuste” al modelo, y la comparación de los parámetros obtenidos en ambas situaciones. El propósito didáctico de la experiencia es afianzar los conocimientos teóricos de la matemática en un entorno motivante, en estrecha vinculación con la carrera elegida por lxs estudiantes. En este trabajo mostramos los resultados de las distintas experiencias realizadas, y compartimos algunas reflexiones sobre su desarrollo e implementación. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76014 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76014 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.exactas.unlp.edu.ar/uploads/docs/jeanscen_gualano_2.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-6947 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/75950 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064107247108096 |
score |
13.22299 |